1 / 14

COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA

COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA. CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN. Propone transformar la cultura escolar reivindicando a la escuela como institución formadora de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su tiempo histórico y contexto social ,

shada
Download Presentation

COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA

  2. CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN Propone transformar la cultura escolar reivindicando a la escuela como institución formadora de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su tiempo histórico y contexto social, que abra espacios de democratización lo cual implica participación de los distintos actores escolares. Estimula la resolución pacífica de conflictos y el tratamiento participativo de la convivencia escolar.

  3. I EJE: Dispositivo de formación docente en servicio. II EJE: Revisión de la normativa vigente acerca de la convivencia en la escuela III EJE: Mecanismos de participación estudiantil. EJES FUNDAMENTALES

  4. 1ra. Línea “Trayectos formativos” 2da Línea “Asistencia y formación para preceptores” 3ra Línea “Formación en mediación y convivencia escolar” I EJE Dispositivo de formación docente en servicio

  5. II EJE Revisión de la normativa vigente sobre convivencia Aplicado en el desarrollo masivo de capacitación provincial “Docentes Estudiando”. Edición 2009, Elaboración de AEC en Educación Secundaria. Edición 2010, Revisión de los AEC en el marco de la Resolución 1692/09 C.G.E. en Educación Secundaria y modalidades. Edición 2011, Institucionalización de proyectos específicos a la propuesta educativa en todos los niveles.

  6. III EJE Mecanismos de participación estudiantil 2008 - Encuentro de Alumnos Mediadores • Encuentro por la Resignificación de la escuela secundaria 2009- Encuentro de Experiencias Educativas en Convivencia Escolar • 2010- Foros de Estudiantes Secundarios

  7. Proyecta el trabajo co-laborativo y co-responsable,desde una perspectiva de prevención, con el aporte de herramientas como la Mediación en la Escuela y la formulación de Acuerdos Escolaresde Convivencia, soporte legal institucional imprescindible en la autogestión de los conflictos en el marco de la Educación para la Paz. EnREDarse En este sentido integra dos grandes temas: RESOLUCIÓN CONFLICTOS CONVIVENCIA ESCOLAR

  8. Promueve la incorporación transversal de las temáticas de mediación y convivencia escolar, mediante la formulación e integración de proyectos a las propuestas educativas institucionales (PEI) de las escuelas entrerrianas en el marco de la Ley de Educación N° 9890 (Art. 11) y la Constitución Provincial (Art. 260). PROGRAMA EnREDarse

  9. PROPUESTA DE TALLERES EnREDarse CICLODE TALLERES Orientaciones sobre la convivencia escolar -Jornada de presentación : Panel -Talleres de abordaje específico -Ateneos virtuales. -Elaboración de un documento escrito.

  10. EJES TEMÁTICOS DE TALLERES • Análisis de casos institucionales en la convivencia escolar • Los consejos escolares de convivencia • La autoridad en la sociedad actual • El lugar del profesional en el escenario educativo actual • La mediación escolar • Clima áulico y mecanismos de participación.

  11. I PANEL “La conformación del Consejo Institucional y la Construcción de la Ciudadanía en las Escuelas”

  12. TALLERES Consejos escolares de convivencia Lic. Alicia Tallone Análisis de casos institucionales Lic. Leonor Lozano PLENARIO

  13. “Se necesita impostergablemente, construir, aunque sea un proceso lento pero sostenido, una cultura escolar distinta. Una escuela que privilegie una cultura de la ética de la comunicación. En la que haya espacios de diálogo; en la que todos- profesores, alumnos, padres de familia- puedan expresarse, comprenderse, aclararse, coincidir, discrepar y comprometerse” Abraham Magendzo

More Related