1 / 12

COMPUTO SILABIC0

COMPUTO SILABIC0. SPAN III HONORS. POSICION DE LOS ACENTOS. ULTIMA SILABA: _ _ _ _X PENULTIMA SILABA: _ _ _ _X _ ANTEPENULTIMA SILABA: _ _ _X_ _. ¿ Cómo dividimos las palabras ?. Dos consonantes entre vocales se separan así: m á r-mol , al-t u -ra

Download Presentation

COMPUTO SILABIC0

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMPUTO SILABIC0 SPAN III HONORS

  2. POSICION DE LOS ACENTOS ULTIMA SILABA: _ _ _ _X PENULTIMA SILABA: _ _ _ _X _ ANTEPENULTIMA SILABA: _ _ _X_ _

  3. ¿Cómodividimoslaspalabras? • Dos consonantes entre vocales se separan así: már-mol , al-tu-ra • Grupos consonanticos: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tl, tr, no se separan. Ejemplo: a-pre-tar, ta-ble-ro • Si hay tres vocales juntas, las dos primeras se unen a la primera vocal y la tercera consonante a la próxima vocal. Ejemplo: obs-ti-na-do trans-pa-ren-te

  4. ¡Practiquemos! • Separemos las siguientes palabras en sílabas: Chimenea aéreo raíz eucalipto Huésped tribu después virrey pueblo principio limpia Atlántico

  5. DIPTONGOS • ES LA UNION DE DOS VOCALES (SONIDOS): • UNA VOCAL DEBIL (I, U, Y) CON UNA FUERTE (A, E, O) EJEMPLO: AIRE, JAULA, DOY, AGUA • DOS DEBILES, FORMANDO UNA SOLA SILABA: EJEMPLO: CIUDAD, CUIDADO

  6. TRIPTONGOS • (TRES SONIDOS) – VOCALES FUERTES VAN PRECEDIDAS O SEGUIDAS DE VOCALES DEBILES, COMPONIENDO UNA SOLA SILABA: EJEMPLOS: DIFERENCIAIS, BUEY, GUAU, MIAU

  7. LAS VOCALES FUERTES, UNIDAS, NO FORMAN DIPTONGOS NI TRIPTONGOS. EJEMPLO: Paseo, rodeo • NO HAY DIPTONGO CUANDO, AL JUNTARSE UNA VOCAL FUERTE CON OTRA DEBIL, HAY ACENTO EN LA VOCAL DEBIL: EJEMPLO: Decía, Oído, Caído, etc.

  8. LOS ACENTOS • Las palabras AGUDAS llevan acento escrito cuando terminan en “n”, “s” o vocal. Suben en la sílaba 1. __ __ __ _X_ Ejemplo: comí a nísbarril correr re loj can ción

  9. Las palabras GRAVES llevan acento escrito cuando NO terminan en “n”, “s” o vocal. Suben en la sílaba 2. __ __ _X_ __ • Ejemplo: comencasasha bla • árbol dé billápiz

  10. Las palabras ESDRúJULASSIEMPREllevan acento escrito. Suben en la sílaba 3. __ _X_ __ __ Ejemplo: cróni ca es té re o Méxi cosí la ba • Las palabras SOBREESDRúJULASSIEMPREllevan acento escrito. Suben en la sílaba 4. _X_ __ __ __ Ejemplo: des cribiéndo me las

  11. Adverbios que terminan en -MENTE conservan el acento si el adjetivo lo lleva. • Ejemplo: fácil/fácilmente, simple/simplemente. • Interrogativas y Exclamativas SIEMPRE tienen acento: ¿Qué libro? // No sé qué libro quieres. ¿Cómo estás? // ¡Qué lindo día! // Le pregunté por qué no vino a mi fiesta pero no me contestó.

  12. Homónimos • Homónimos. Se pronuncian igual, pero tienen diferente significado.

More Related