1 / 22

R eanimación C ardio P ulmonar BASICA

R eanimación C ardio P ulmonar BASICA. RCP BASICA. ACTIVACIÓN DEL SEM RCP DEA SOPORTE VITAL CUIDADOS

shania
Download Presentation

R eanimación C ardio P ulmonar BASICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ReanimaciónCardioPulmonarBASICA

  2. RCP BASICA ACTIVACIÓN DEL SEM RCP DEA SOPORTE VITAL CUIDADOS AVANZADO INTEGRALES

  3. RCP BASICA Recuerde su Bioseguridad:

  4. RCP BASICA Los pasos a seguir en prioridad son: • - Proteja la seguridad de la escena y su bioseguridad • - Verifique capacidad de respuesta de la víctima (responde o no responde?): con un llamado fuerte y tocándolo en enérgicamente.

  5. RCP BASICA • El paro cardiopulmonar supone una condición en la cual el paciente : • No responde • No respira • No se mueve • No tose • No tiene pulso

  6. RCP BASICA • Las Guías de RCP del 2005 utilizaban la nemotecnia del ABCD (A: Air – vía aérea; B: Breathing – Buena respiración o ventilaciones; C: Circulation – Compresiones torácicas; D: desfibrilation • las Guías 2010 de RCP proponen el cambio a la nemotecnia C – A – B – D

  7. RCP BASICA

  8. RCP BASICA • C (circulación e inicio de compresiones) Verifique el PULSO; no menos de 5 seg. Ubique el pulso CAROTIDEO ni mas de 10 seg.

  9. RCP BASICA C (circulación e inicio de compresiones)

  10. RCP BASICA • IMPORTANTE!!! •  Comprimir rápido y fuerte, •  Permitir completa reexpansión del tórax entre compresión y compresión. •  Profundidad de la compresión: 5 cm.(2 pulgadas). •  Frecuencia: mínimo 100 por minuto •  Relación: 30/2 (30 compresiones 2 ventilaciones). •  Duración: 5 ciclos que equivalen a dos minutos de RCP. •  Si el paciente no respira pero tiene pulso, se administra 1 respiración cada 6 u 8 segundos. (8 a 10 x minuto) •  Chequee el pulso cada 2 minutos.

  11. RCP BASICA • A(abrir y despejar vía aérea)

  12. RCP BASICA A(abrir y despejar vía aérea) • ELEVACIÓN DEL MENTON Y TRACCIÓN DE LA MANDIBULA • EXTENSIÓN DE LA CABEZA

  13. RCP BASICA • B (buena ventilación) • Miro • Escucho • Siento

  14. RCP BASICA • Si la victima respira, Colóquelo en Posición Lateral de Seguridad (PLS).

  15. RCP BASICA • Si la victima NO respira inicie con Dos Respiraciones asistidas, con un dispositivo de barrera certificado.

  16. RCP BASICA D (DEA) Desfibrilador Externo Automático

  17. RCP BASICA • RITMOS DE PARO. • 1. Fibrilación ventricular • 2. Taquicardia ventricular sin pulso • 3. Actividad eléctrica sin pulso • 4. Asistolia

  18. RCP BASICA • Fibrilación ventricular: (FV) Es un ritmo caótico, en el cual no se reconoce onda P ni QRS regular, es el ritmo más frecuente en el paciente que hace paro extrahospitalario y su tratamiento definitivo es la desfibrilación mediante un DEA o un desfibrilador manual.

  19. RCP BASICA • Taquicardia ventricular sin pulso: (TVSP) Se presenta por descargas de origen ventricular diferentes a las del sistema de conducción cardíaco normal que generan complejos QRS anchos regulares, sin onda P, onda T de polaridad contraria al QRS y frecuencias altas, generalmente mayores a 120 x minuto. Su tratamiento también es la desfibrilación.

  20. RCP BASICA • Actividad eléctrica sin pulso: (AESP) Anteriormente llamada disociación electromecánica, es cualquier ritmo organizado en el visoscopio diferente de FV o TV en un paciente sin pulso. Su tratamiento es la RCP adecuada y la corrección de la causa *.

  21. RCP BASICA • Asistolia: Es la ausencia de actividad eléctrica en el miocardio, generando una línea plana isoeléctrica en el visoscopio. Su tratamiento es la RCP adecuada y la corrección de la causa *.

  22. GRACIAS

More Related