1 / 25

Universidad de Salamanca Departamento de Química Inorgánica GIR: QUESCAT quescat

Universidad de Salamanca Departamento de Química Inorgánica GIR: QUESCAT http://www.quescat.com. Ponente: Dr. FRANCISCO MARTÍN LABAJOS Director: Prof. VICENTE RIVES ARNAU. Burgos, 21 de septiembre de 2010. GIR: QUESCAT .- Líneas de Investigación

shanna
Download Presentation

Universidad de Salamanca Departamento de Química Inorgánica GIR: QUESCAT quescat

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad de Salamanca Departamento de Química Inorgánica GIR: QUESCAT http://www.quescat.com Ponente: Dr. FRANCISCO MARTÍN LABAJOS Director: Prof. VICENTE RIVES ARNAU Burgos, 21 de septiembre de 2010

  2. GIR: QUESCAT .- Líneas de Investigación Catalizadores de óxidos metálicos soportadosLos óxidos metálicos soportados constituyen uno de los grupos de catalizadores con mayor desarrollo industrial. El hecho de soportar un óxido sobre otro permite controlar las propiedades ácido/base de la fase soportada, así como su grado de dispersión y propiedades electrónicas (red/ox). Hemos investigado sistemas de óxidos metálicos predominantemente covalentes (V2O5, MoO3, WO3) soportados sobre óxidos metálicos de distinta acidez superficial (SiO2, TiO2, Al2O3, MgO, Nb2O5, ZrO2, etc.). Hidróxidos dobles laminaresLos hidróxidos dobles laminares, también conocidos como arcillas aniónicas, representan una familia de compuestos (tanto naturales como sintéticos) de elevado interés. Esencialmente básicos, tienen aplicación hoy en día como catalizadores, precursores de catalizadores, secuestrantes aniónicos, etc., y también encuentran aplicaciones en Farmacia. Hemos estudiado sistemas con cationes metálicos de transición en las láminas y hemos estudiado asimismo las propiedades de sistemas con aniones polioxometalato en la interlámina. Catalizadores metálicos soportados sobre óxidos semiconductoresLos metales no suelen ser utilizados como catalizadores en estado másico, sino dispersos sobre la superficie de otro compuesto, habitualmente un óxido metálico. Junto al uso de soportes óxidos esencialmente inertes (SiO2, Al2O3), la utilización de óxidos semiconductores (principalmente TiO2) ha permitido alterar las propiedades electrónicas de la fase soportada por desarrollo del denominado efecto SMSI (Strong Metal-Support Interactions). Esta línea no sigue siendo desarrollada Procesos superficiales en materiales de construcción Los procesos de degradación de los materiales pétreos constituyen uno de los mayores problemas de conservación de nuestro patrimonio histórico cultural. Hemos estudiado este tipo de procesos en materiales de distinta naturaleza (areniscas y granitos) sometidos a condiciones ambientales distintas. Interacciones fármaco-arcilla Los medicamentos son generalmente administrados sobre un soporte inerte. Hemos estudiado la interacción entre diversos principios activos habitualmente utilizados en cremas protectoras contra quemaduras, y arcillas de distinta estructura, preparando los sistemas mixtos mediante métodos no convencionales. Esta línea no sigue siendo desarrollada Fotocatálisis HeterogéneaHemos estudiado el efecto de la adición de pequeñas cantidades de iones de metales de transición sobre las propiedades de TiO2 en procesos de eliminación de contaminantes en agua, mediante el concurso de luz ultravioleta http://www.quescat.com Burgos, 21 de septiembre de 2010

  3. COLABORACIONES (MNAA): MIEMBROS www.mnaa.org Universidad de Exeter ICAM Nantes ICAM Toulouse Universidad de Limerick CICECO INEGI IPN Universidad de Salamanca

  4. COLABORACIONES Red de Materiales del Área Atlántica (MNAA) • Proyecto de colaboración con la participación del Programa Interreg IIIB de la Unión Europea y cofinanciado por los fondos FEDER • Puesta a disposición de las empresas de un conjunto de conocimientos y equipos para la caracterización de materiales y la resolución de problemas • Desarrollo de programas de investigación en campos de interés económico para el Área • Desarrollo de redes regionales especializadas

  5. COLABORACIONES PETRI “DISCONANO”: MIEMBROS Universidad de Alicante Universidad de Salamanca Instituto ROCASOLANO. CSIC Grupo ANTOLIN

  6. COLABORACIONES PETRI • Proyecto de investigación destinado a la transferencia de conocimiento a la empresa: “Optimización de la Dispersión de Nanofibras de Carbono en Materiales Compuestos Poliméricos Termoplásticos para impartir Conductividad eléctrica a bajos niveles de carga” • Procesado de mezcla de nanofibras y polímeros termoplásticos para la obtención de nanocomposites siguiendo tres metodos • Optimización de la dispersión de nanofribras de carbono (GANF) en matriz de poliamida 66

  7. Tarea GIR QUESCAT

  8. OPTIMIZACIÓN de MATERIALES PARA CENTELLADORES CENTELLEADOR

  9. COLABORACIONES Fundación ADEuropa MIEMBROS Sentinel Spain Universidad de Salamanca: GIRs: El Fotón Charro, QUESCAT, Automática, Física Nuclear, Ing. Mecánica..

  10. OPTIMIZACIÓN CENTELLEADOR • Capa protectora • Soporte • Espesor

  11. 1 mm a) 0.025 mm b) c) 0.15 – 0.30 mm d) 0.015 – 0.025 mm CENTELLEADORES Una pantalla intensificadora es una lámina flexible, compuesta por un material capaz de interaccionar con los rayos X. • Base • capa reflectora • Capa del material fosforescente • Capa protectora

  12. CENTELLEADORES • Capa Protectora Sirve para proteger la pantalla frente a las agresiones externas. Esta compuesta por un material transparente que intenta minimizar la electricidad estática. • Material Fosforescente Constituida por una emulsión que contiene un compuesto capaz de interaccionar con fotones de rayos X, producir luz visible y transmitirla. • Capa Reflectante Compuesta por óxidos metálicos para evitar perder la luz de los fotones emitidos. • La Base Sirve de soporte mecánico a la capa de material fosforescente.

  13. Fotones verdes Rayos X OPTIMIZACIÓN SOPORTE ESPESOR • Poliéster • Aluminio • Vidrio • … Aumentar la población de fotones verdes emitidos

  14. ESTUDIOS REALIZADOS • Phosphor Gd2O2S:T (PHOSPHOR TECHNOLOGY) • Dilución de Gd2O2S:T en diferentes oxidos • MxOy: INTERACCIONES OXIDOS-NANO • Preparación de laminas de Gd2O2S:T • Síntesis de Material Fosforescente

  15. Preparación de laminas de Gd2O2S:T • Aluminio • Cristal • Plásticos • GOS _ Diferentes Soportes

  16. COLABORACIONES ARENAL I y II • “ESTUDIO Y DESARROLLO DE LA DEGRADACIÓN DEL CABLE EN LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BT”, (PROYECTO ARENAL) • “DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LÍNEAS SUBTERRÁNEAS” (ARENAL II) CEDETI MIEMBROS IBERDROLA Universidad de Salamanca: QESCAT, Automática, Informática, Ingeniería Química, Ing. Mecánica

  17. Cable DN 0.6/1kv Aluminium EPR: Ethylene-Propylene Rubber (EPDM) Neoprene (2-chloro-1,3 butadiene) Mejora de las propiedades del recubrimiento por incorporación de nanocompuestos

  18. Failure (Cable)

  19. Failure: study of the polymers of the cable

  20. COLABORACIONES CENIT “ATON”: MIEMBROS Grupo UNISOLAR Universidad de Salamanca TECNIKER CIEMAT, OTROS

  21. COLABORACIONES :UNIVERSIDAD-EMPRESA • VENTAJAS: • TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA • DESARROLLO DE NUEVAS LÍNEAS Y/O APLICACI • INTERCAMBIO DE PERSONAL INVESTIGADOR • BÚSQUEDA CONJUNTA DE FINANCIACION • AYUDA EN INNOVACIÓN DOCENTE • MEJORA LA INCORPORACION DE EGRESADOS • FAVORECE LA VISIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

  22. COLABORACIONES :UNIVERSIDAD-EMPRESA • INCONVENIENTES • DIFICULTAD DE DIVULGACIÓN • NO COINCIDENCIA EN FINES Y MÉTODOS • DISFUNICIONES DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS • FUERTE DEPENDENCIA DEL RESULTADO • FALTA DE CONTINUIDAD DE PROYECTOS Y FINANCIACIÓN (Creación de Plataformas Tecnológicas y financiación estable pública a GIR)

  23. Universidad de Salamanca Departamento de Química Inorgánica GIR: QUESCAT http://www.quescat.com Ponente: Dr. FRANCISCO MARTÍN LABAJOS Director: Prof. VICENTE RIVES ARNAU Burgos, 21 de septiembre de 2010 ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

More Related