1 / 47

Ing. Carlos Moina Choque Responsable de la Unidad Técnica de PROCOMPITE

PROCOMPITE : INICIATIVA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA LEY 29337 - LEY DE PROCOMPITE. Ing. Carlos Moina Choque Responsable de la Unidad Técnica de PROCOMPITE Dirección General de Política de Inversiones Ministerio de Economía y Finanzas. PRO COMPITE

sharne
Download Presentation

Ing. Carlos Moina Choque Responsable de la Unidad Técnica de PROCOMPITE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROCOMPITE : INICIATIVA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA LEY 29337 - LEY DE PROCOMPITE Ing. Carlos Moina Choque Responsable de la Unidad Técnica de PROCOMPITE Dirección General de Política de Inversiones Ministerio de Economía y Finanzas PROCOMPITE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA

  2. ¿Qué es La Ley 29337? La Ley 29337 – Ley de PROCOMPITE permite a los Gobiernos Regionales y Locales implementar Fondos Concursables para el Co-financiamiento de Propuestas Productivas (Planes de Negocios) presentados por una organización de pequeños productores de cadenas productivas que el gobierno subnacional haya priorizado.

  3. ¿Cuál es el objetivo de la Ley 29337? La Ley constituye una estrategia prioritaria del Estado con el objetivo de mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejorara o transferencia de tecnología.

  4. Qué considera la Ley respecto al apoyo a la Competitividad Productiva? • Considera la transferencia en propiedad de maquinarias, equipos infraestructura, insumos y materiales en beneficio de agentes económicos organizados exclusivamente en zonas donde la inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva. • Las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva-PROCOMPITE son ejecutadas, mediante procesos concursables, por los GR y GL.

  5. Qué considera la Ley respecto al apoyo a la Competitividad Productiva? No pueden considerar la entrega directa de dinero a los beneficiarios ni gastos de operación y mantenimiento. La normatividad del SNIP no es aplicable al PROCOMPITE. Los GR y GL pueden destinar hasta un 10% de los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos para financiar las PROCOMPITE. Se exceptúan las fuentes de financiamiento de operaciones oficiales de crédito y donaciones y transferencias.

  6. Clasificación de las Propuestas Productivas CATEGORÍA “A” CATEGORÍA “B” Monto de Inversión (MDI) Hasta S/. 200,000.00 Socios Mínimo 25 socios Aporte de AEO Mínimo 20% del MDI Cofinanciamiento Hasta el 80% del MDI 50% como máximo del 10% de presupuesto para proyectos (*) Monto de Inversión (MDI) Mayor a S/. 200,000.00 Hasta S/. 1,000,000.00 Socios Personas Jurídicas. Aporte de AEO Mínimo 50% del MDI Cofinanciamiento Hasta el 50% del MDI 50% como mínimo del 10% de presupuesto para proyectos. (*) Excepto GL cuyo 10% de presupuesto para proyectos sea menor a 120 UIT.

  7. Definiciones Iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva (PROCOMPITE) Propuesta Productiva (PP) Es el cofinanciamiento no reembolsable otorgado a las Propuestas Productivas de los beneficiarios, mediante procesos concursables, por los Gobiernos Regionales o Locales para mejorar la competitividad de las cadenas productivas. No puede considerar la entrega directa en dinero ni gastos de operación y mantenimiento de ninguna clase. Es el Plan de Negocios que presentan los AEO para solicitar el cofinanciamiento de la PROCOMPITE, mediante el cual se identifican los bienes o servicios del negocio, la tecnología a utilizar, las actividades a realizar, el presupuesto de inversión y operación y se sustenta la rentabilidad financiera y sostenibilidad del negocio.

  8. Definiciones Aportes de los beneficiarios Los recursos financieros y no financieros que, dentro de los costos de inversión total de la Propuesta Productiva, serán aportados por los beneficiarios. Los recursos no financieros estarán constituidos por valorizaciones de mano de obra, infraestructura, equipos, bienes y servicios de los que disponen los beneficiarios para la Propuesta Productiva.

  9. Compromisos y responsabilidades El Gobierno Regional y Local es responsable de priorizar cadenas productivas que están afectados por fallas de mercado y que tienen oportunidades de mercado para obtener rentabilidad a través de un adecuado plan de negocios. Los beneficiarios son responsables de los compromisos asumidos ante el Gobierno que implementa el Procompite. El gobierno que implementa el Procompite es responsable de realizar el seguimiento de los Planes de Negocios aprobados y cofinanciados.

  10. ¿PROCOMPITE en 6 pasos?

  11. Avances en la implementación del Procompite Hasta fines de junio del presente año, 153 Gobiernos Subnaciones aprobaron 178 Fondos PROCOMPITE mediante Acuerdo de Concejo, por un monto total de S/. 325,210,402; de los cuales 106 fueron en Municipalidades Distritales (S/. 168,988,118), 59 Provinciales (S/. 67,568,015) y 13 en Gobiernos Regionales (S/. S/. 88,654,268).

  12. Avances en la implementación del Procompite

  13. Avances en la implementación del Procompite Hasta fines de junio del presente año, se aprobaron 178 Fondos PROCOMPITE, por un monto total de S/. 325,210,402 ; de los cuales S/. 162,788,483 fueron ejecutados como cofinanciamiento de propuestas productivas ganadoras, constituyendo 50% de ejecución del fondo existente.

  14. Avances en la implementación del Procompite • Cada Gobierno implementa sus propios procesos en el marco de las normas vigentes del Procompite y desarrolla sus capacidades de gestión para lograr una adecuada evaluación de los Planes de Negocios. A la fecha se han aprobado 1148 Planes de Negocios de la misma cantidad de AEOs.

  15. Avances en la implementación del Procompite • A la fecha existen 99 concursos PROCOMPITE con 1,148 propuestas productivas ganadoras de los Agentes Económicos Organizados (AEOs), que benefician a 37,361 productores.

  16. Experiencias PROCOMPITE 3 PROCOMPITE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA

  17. Experiencias PROCOMPITE

  18. Experiencias PROCOMPITE

  19. Experiencias PROCOMPITE

  20. Experiencias PROCOMPITE

  21. Experiencias PROCOMPITE

  22. Experiencias PROCOMPITE

  23. Experiencias PROCOMPITE

  24. Experiencias PROCOMPITE

  25. Experiencias PROCOMPITE

  26. Experiencias PROCOMPITE

  27. Experiencias PROCOMPITE

  28. Producción de Artesanía Textil

  29. Incremento de Producción de Cacao

  30. Producción Intensiva de Cuy

  31. Producción Intensiva de Cuy

  32. Producción Intensiva de Cuy

  33. Producción de Artesanía Textil con Lana de Ovino

  34. Producción de Leche de ganado vacuno

  35. Producción de Leche de ganado vacuno

  36. PROCOMPITE Provincia Sánchez Carrión - La LibertadCadena Productiva de la Quinua

  37. PROCOMPITE Provincia Sánchez Carrión - La LibertadCadena Productiva de la Quinua

  38. PROCOMPITE Provincia Sánchez Carrión - La LibertadCadena Productiva de la Quinua

  39. PROCOMPITE Municipalidad Distrital de Sartimbamba – La LibertadCadenas Productivas de Quinua y Palta

  40. PROCOMPITE Municipalidad Distrital de Sartimbamba – La LibertadCadenas Productivas de Quinua y Palta

  41. PROCOMPITE Municipalidad Distrital de Sartimbamba – La LibertadCadenas Productivas de Quinua y Palta

  42. Incremento de Producción de Maíz Amiláceo

  43. Incremento de Producción de Maíz Amiláceo

  44. Incremento de Producción de Maíz Amiláceo

  45. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN EL MARCO DE LA LEY 29337 – LEY DE PROCOMPITE • La fortaleza de la Ley 29337, se potencia si: • Tenemos un conocimiento real del espacio territorial y su potencialidad productiva, • Realizamos una adecuada Planificación del Desarrollo Productivo en función a las ventajas comparativas y competitivas de la jurisdicción, • Priorizamos una cartera adecuada de Propuestas Productivas con incorporación de tecnología, rentabilidad de mercado y sostenibilidad organizacional.

  46. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN EL MARCO DE LA LEY 29337 – LEY DE PROCOMPITE No pierda la oportunidad de promover el desarrollo productivo en su jurisdicción. Si su jurisdicción cuenta con ventajas comparativas y existen organizaciones de productores, es la oportunidad para aprovechar esta Ley y ayudar a generar rentabilidad y sostenibilidad a las actividades económicas. La Unidad Técnica del PROCOMPITE le otorgará todo el asesoramiento técnico para que pueda implementar esta Ley.

  47. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN EL MARCO DE LA LEY 29337 – LEY DE PROCOMPITE Ing. Carlos Moina Choque cmoina@mef.gob.pe Responsable de la Unidad Técnica de PROCOMPITE Dirección General de Política de Inversiones Ministerio de Economía y Finanzas PROCOMPITE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA

More Related