1 / 11

KIRIKÚ Y LA MÚSICA

KIRIKÚ Y LA MÚSICA. PROYECTO. ASIGNATURA: Expresión musical PROFESORA: Pilar Cabeza CURSO: 2º Educación Infantil AÑO: 2007/2008. COMPONENTES. María Delgado Calvo Paula Diez del Fraile Ana Sofía Meireles Rodrígues Ainhoa Pérez Rodríguez Gustavo Raedo Sánchez Lidia Santacruz Alonso.

sharne
Download Presentation

KIRIKÚ Y LA MÚSICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. KIRIKÚ Y LA MÚSICA PROYECTO

  2. ASIGNATURA: Expresión musical • PROFESORA: Pilar Cabeza • CURSO: 2º Educación Infantil • AÑO: 2007/2008

  3. COMPONENTES • María Delgado Calvo • Paula Diez del Fraile • Ana Sofía Meireles Rodrígues • Ainhoa Pérez Rodríguez • Gustavo Raedo Sánchez • Lidia Santacruz Alonso

  4. INTRODUCCIÓN • Audición de la banda sonora de la película Kirikú y la bruja en ambas versiones. (español y francés) • Comparación entre las versiones. • Selección de los fragmentos más significativos y con más contenido musical. • Unión de las partes elegidas para formar una sola.

  5. Primeros problemas • La banda sonora es muy larga y es difícil seleccionar las partes significativas o importantes. • Es difícil ver las diferencias en las dos versiones española y francesa, ya que los sonidos y las melodías se parecen mucho entre si. • Sacar la música y los sonidos mas representativos es muy complicado debido a la riqueza y la cantidad que hay en la B.S.O

  6. Proceso • Dividimos el grupo en dos, cada grupo se ocupa de una B.S.O. (versión francesa y española). • Realizamos una primera audición de la B.S.O., comenzamos a escuchar sonidos que destacan de entre los demás fácilmente. • Una vez terminada la audición, nos proponemos hacer un montaje que consistirá en recortar fragmentos de la banda sonora, los mas significativos para posteriormente unirlos y formar uno solo.

  7. Desechamos la idea de comparar las dos B.S.O. debido a que son las voces lo que fundamentalmente cambian, (debido al timbre y la modulación de las dos diferentes lenguas) sonidos e instrumentos permanecen prácticamente invariables. • Apuntamos el minuto y los segundos exactos de los sonidos más representativos. • Con el programa Sonic Forge, seleccionamos y cortamos los sonidos que antes habíamos elegido. • Gracias a este proceso hemos conseguido un archivo de audio con todos los sonidos y melodías más importantes de la B.S.O. de Kiriku y la Bruja.

  8. Análisis de Audio • Tambores: 30’’ - 1’:33’’ • Agua: 2’:24’’ – 2’:29’’ • Música étnica: 3’:13’’ – 3’:20’’ • Música con sonido: 3’:47’’ – 3’:49’’ • Fetiches: 4’:52’’ – 4’:57’’ • Lucha: 5’:44’’ – 5’:48’’ • Pájaro: 7’:23’’ – 7’:41’’ • Música: 10’:40’’ – 10’:46’’ • Sonido variado: 12’:25’’ – 12’:33’’ • Música: 13’:20’’ – 13’:30’’ • Canción: 17’:34’’ – 17’:51’’ • Gritos: 18’:50’’ – 19’:16’’

  9. Canción: 20’:13’’ – 20’:32’’ • Tarareo: 24’:09’’ – 24’:12’’ • Fuego: 24’:31’’ – 24’:36’’ • Canción: 25’:25’’ – 25’:41’’ • Canto: 26’:50’’ – 28’:14’’ • Canción: 28’:33’’ – 29’:10’’ • Tambor africano: 31’:57’’ – 32’:28’’ • Flauta: 35’:19’’ – 35’:34’’ • Música: 36’:46’’ – 37’:06’’ • Pájaros: 37’:53’’ – 38’:09’’ • Música: 38’:39’’ – 39’:38’’ • Bicho: 42’:21’’ – 42’:53’’

  10. Música: 44’:32’’ – 44’:54’’ • Sonido vocal: 46’:32’’ – 46’:41’’ • Canto: 48’:10’’ – 48’:35’’ • Canto: 53’:19’’ – 53’:24’’ • Música: 53’:56’’ – 54’ • Sonidos variados: 57’:07’’ – 57’:26’’ • Pisadas: 58’:30’’ – 58’:35’’ // 58’:44’’ – 58:55’’ • Música: 58’:55’’ – 59’:35’’ • Música: 59’:45’’ – 60’:20’’ • Canto: 61’:50’’ – 62’:30’’ • Naturaleza: 64’:26’’ – 64’45’’ • Tambores: 66’:15’ – 66’:32’’ • Tambores étnicos: 67’:03’’ – 67’:43’’ • Música melódica: 68’:03’’ – 71’:11’’

  11. CONCLUSIÓN • Investigamos y Comprendimos diferentes aspectos de nuestro tema a tratar con éxito. • Concluimos nuestro trabajo de manera satisfactoria y conocimos otros materiales para trabajar en educación infantil. • Comprobamos lo importante que es el trabajo en equipo para llegar a buen puerto con nuestro trabajo.

More Related