1 / 8

PROBLEMATIZACION

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO. PROBLEMATIZACION. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA C.D.O . ZENIADA ELIZABETH DIAZ BARRAGAN.

sharne
Download Presentation

PROBLEMATIZACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCOSECRETARÍA DE EDUCACIÓNDEL ESTADO DE JALISCO PROBLEMATIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA C.D.O. ZENIADA ELIZABETH DIAZ BARRAGAN

  2. Este proceso lo debemos de entender como todo aquello que tenga que ver con la generación del conocimiento y entonces el profesor tratara de resolver o averiguar, lo que busca o explora, para convertirse entonces en el problema de investigación. • Para Sánchez Puentes problematización es “un proceso complejo a través del cual el profesor investigador va decidiendo poco a poco lo que va a investigar “ (1993) pág.

  3. Es entonces cuando el docente tiene la necesidad de cuestionarse sobre su actuar, de tal manera que tiene que descubrir cómo es su función, su figura y si realmente se está cumpliendo con los objetivos y lineamientos educativos revisando entonces sus métodos y contenidos para finalmente evaluar sus resultados. • Se tiene que analizar de manera individual nuestra práctica en forma minuciosa y continua para detectar que sucede en ella y así lograr identificar los problemas que tenemos y a partir de esto establecer las causas y buscar las soluciones para esto debemos de recurrir a nuestros registros, que serán una de las herramientas que nos arrojaran estos datos.

  4. La problematización está orientada a ser un proceso integrado que se utilice para que se revise, se analice, se reflexione y se delimite la intervención educativa y entonces proponer cambios y alternativas de mejora en aquellas acciones que se requiera, orientadas a que está sea una práctica educativa y genere conocimientos “al generar conocimientos hay dos principios que se conjugan permanentemente: la imaginación creadora o la libertad propositiva del investigador al lado de un trabajo serio, consistente y riguroso” Sánchez Puentes (1993) pag. • Dentro de nuestra practica la realizaremos buscando en nuestros registros todas aquellas acciones que resulten ser no educativas es decir todas aquellas acciones que desde el punto de vista de su utilidad práctica no tengan que ver con ser educacionales, las cuestionaremos y las convertiremos en problemas, y de estos entonces nos preocuparemos por buscar cambios y mejoras.

  5. El reconocer los tipos de problemas que se presentaron en nuestra actividad educativa nos permitirá determinar hasta donde nuestras acciones son realimente educativas y en donde debemos de establecer cambios para mejorarla. Una vez que se enlisten las acciones no educativas se someterán a esta siguiente grafica para poder determinar cuál es el problema más grave ya que ese proceso determinara cuál de los problemas tiene más puntos que emite o que recibe.

  6. LISTA DE PROBLEMAS: 1.- Se utilizan las instrucciones solo para implementar un seguimiento 2.- No se fomenta la reflexión • 3.- Se realizan las preguntas con el fin de controlar al grupo • 4.- El saludo es solo por mera regla de urbanidad 1 2 3 4

  7. Una vez encontrado el problema que más haya tenido relación en cuanto a emitir acciones y recibirlas entonces nos enfocaremos a investigar y lo que sería propiamente problematizar para buscar estrategias y acciones que nos lleven a lograr un cambio de mejora en nuestra práctica.

More Related