1 / 40

Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad

Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad. Dr. Lino Barañao Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica Octubre, 2008. Ciencia, Tecnología e Innovación. Generación de conocimiento Transferencia de conocimiento

shasta
Download Presentation

Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad Dr. Lino BarañaoMinistro de Ciencia, Tecnología e Innovación TecnológicaOctubre, 2008

  2. Ciencia, Tecnología e Innovación • Generación de conocimiento • Transferencia de conocimiento • Innovación y modernización en empresas • Creación de Empresas de Base Tecnológica • Programa de Asistencia y Promoción de la Innovación Productiva • Desarrollo económico, social y cultural. • Mejoramiento de la competitividad del país.

  3. Nivel de Ejecución Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología INTA CONAE Nivel de Promoción INTI Articulación IAA Nivel de Planificación y Políticas INIDEP CNEA Ministerio de Relaciones Exteriores Federalización Ministerio de Economía Universidades Públicas INA Ministerio de Educación Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Gobierno Nacional Ministerio de Planificación Organismos Provinciales de Promoción SEGEMAR Consejos de la Demanda Social y Productiva Cooperacion Internacional Gobiernos Provinciales Planificación y Políticas Organismos Ejecutores Provinciales Ministerio de Defensa INPRES SECYT Ministerio de Salud CONICET ANPCYT CITEFA CICYT COFECYT GACTEC Organizaciones sin fines de lucro Empresas Universidades Privadas IGM CONICET ANPCYT Otras Instituciones Otras Instituciones ANLIS

  4. Fondos Públicos Subsidios Instituciones I+D Producción de conocimiento Subsidios Empresas Innovación Créditos • PICT • PID • PME • PRAMIN • PRH FONCYT • ANR • Consejerías Tecnológicas FONTAR • CAE

  5. Fondos Públicos Start up Subsidios Instituciones I+D Creación de empresas de base tecnológica Protección PI Empresas FONCYT FONTAR

  6. Fortalecimiento del Sistema Redes de vinculación de investigadores argentinos residentes en el exterior 8525 becas 600 científicos repatriados

  7. MECANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

  8. BILATERAL MULTILATERAL UE OFICINA DE ENLACE CENTROS BINACIONALES MERCOSUR RAICES EMPRESAS PRODEQ

  9. MECANISMOS DE COOPERACIÓN BILATERAL • Reuniones y talleres científicos • Proyectos bilaterales en ejecución Intercambio de Investigadores Programas de postgrado, post-doc , doctorado Sandwich. • Becas de investigación • Centros Binacionales • PICT Internacionales

  10. Fondo Tecnológico Argentino - FONTAR Instrumentos Financia proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad en el sector privado a partir de la innovación tecnológica • Créditos • Subsidios ANR • Certificados de Crédito Fiscal El monto total de los proyectos ANR aprobados durante el 2007 se han triplicado respecto a los proyectos aprobados durante el 2005. * Hasta abril inclusive

  11. Impulso a la Asociatividad • Impulsar el la creación de Sistemas Locales de Innovación al servicio del desarrollo regional. • Contribuir al surgimiento de acuerdos estratégicos entre los actores de un AP para el desarrollo de dinámicas innovadoras y el mejoramiento de la competitividad. 31 ideas-proyecto presentadas 12 ideas-proyecto aprobadas 8 proyectos aprobados PI-TEC: Proyectos integrados orientados a financiar actividades de investigación, desarrollo e innovación, en las que intervengan grupos de empresas, centros de investigación y formación superior vinculados a un Aglomerado Productivo (AP) Objetivos

  12. Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos (PI-TEC) Consolidación y desarrollo social y competitivo del aglomerado apícola del NOA (Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Santa Fe) Consolidación del aglomerado productivo del sector forestal en Misiones y Norte de Corrientes Fundación Parque Tecnológico Misiones INTA Desarrollo estratégico provincial del sector ciruela desecada de Mendoza Polo Farmacéutico del Área Metropolitana INTA INTI Instituto de Desarrollo Rural CONICET Fundación Pablo Cassará ANLIS Aumento de la competitividad de las empresas integrantes del cluster metalmecánico de Olavarría Desarrollo de un modelo sustentable de la cadena productiva de salmónidos (Neuquén, Río Negro, San Luis y La Pampa) Instituto Tecnológico Olavarría Fundación Funprecit Proyecto integrado del cluster de maquinaria agrícola y agropartes (Santa Fe y Córdoba) INTA INTI IRAM Fundación CIDETER Fundación UNR Generación y optimización de tecnologías de producción de biocombustibles e implementación de un laboratorio de investigación, desarrollo y garantía de calidad (Chacabuco y Junín, PBA) CONICET Fundación Innova-T

  13. Impulso a la Asociatividad • Integración y fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología • Desarrollo de plataformas tecnológicas que permitan solucionar problemas y producir bienes o servicios de alto valor agregado 17 proyectos aprobados: $90.998.900 126 ideas-proyecto presentadas 24 proyectos seleccionados PAE (Programa de Áreas Estratégicas): Proyectos Integrados orientados a desarrollar “clusters de conocimiento” para dar respuesta a problemas productivos y sociales, nacionales y regionales, en áreas estratégicas de alto impacto económico y social. Objetivos

  14. Programa de Áreas Estratégicas SALUD HUMANA Investigación y desarrollo de nuevas terapias y sistemas de diagnóstico de base molecular en cáncer. TOTAL FINANCIADO: $ 7.142.090 8 instituciones relacionadas: UNQ - Academia Nacional de Medicina - UBA (Fac.de Farmacia y Bioquímica) - CONICET - Hosp. De Pediatría Prof.Dr. Jaun P. Garraham - Instituto de Oncología Angel H. Roffo - Laboratorio ELEA SACIFyA - ROMIKIN INVESTIGACIÓN CON CELULAS MADRE Estudio transversal y multidisciplinario sobre la utilización terapéutica de células madre modificadas genéticamente. TOTAL FINANCIADO: $ 5.874.186 9 instituciones relacionadas: FLENI-FUNDACION FAVALORO-HOSPITAL NAVAL BUENOS AIRES-HOSPITAL DE PEDIATRIA SAMIC Prof. Dr.Juan P. Garraham-UAustral-CONICET-LABORATORIOS CRAVERI S.A.-FILeloir-INIS Biotech S.A. ENERGÍA Producción, purificación y aplicaciones del hidrógeno como combustible y vector de energía. TOTAL FINANCIADO: $ 8.153.964 3 instituciones relacionadas: CONICET, Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ingeniería), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

  15. Creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT) • Trabajar desde el conocimiento para formular ideas capaces de agregar valor a la producción. • Generar nuevos puestos de trabajo, de mayor calidad y mejores salarios. Se ha fortalecido una vinculación entre empresas ya existentes y el sector científico para producir innovaciones. Sin embargo, hoy se impone la necesidad de que se formen nuevas empresas científico-tecnológicas. Objetivos

  16. Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica Nuevo Programa de Fortalecimiento de OVTTs ANR PATENTES (fondos no reembolsables) : Patentes Solicitadas Tasa de auto-suficiencia Financiamiento de hasta el % 80 de los gastos de preparación y solicitud de patentes para PyME y instituciones de investigación. Destinado a identificar “Modelos de Buenas Prácticas en Transferencia de Tecnología” para promover su adopción e implementación por parte de las OVTTs a través de un sistema de Certificación

  17. Puesta en marcha de Programas Sectoriales Plataformas tecnológicas en: • Salud • Energía • Desarrollo Social • Agro-Industria Nanotecnología Biotecnología TIC Destinados a promover la asociación público-privada para resolver, a través del planeamiento estratégico, desigualdades tecnológicas en sectores prioritarios

  18. BIOTECNOLOGÍA

  19. Sector Privado Empresas Biotecnológicas Argentinas Fuente: Instituto de la Industria – Universidad Nacional de General Sarmiento

  20. Adopción temprana de OGM por parte del sector agrícola y la industria alimentaria. Empresas nacionales proveen el mercado local y global con productos biotecnológicos. Biotecnología y el sector agroalimentario

  21. NANOTECNOLOGÍA

  22. Red Argentina de Nanociencia y Nanotecnología Molecular, Supramolecular e Interfases Dr. Roberto Salvarezza • Auto organización molecular • Sistemas moleculares para biocatálisis • Nanopartículas bimetal para catalizadores • Sensores ópticos y electroquímicos • Biomateriales • Caracterización y producción de nanoestructuras • Simulaciones computarizadas Buenos Aires (UBA) | La Plata ( INIFTA) Córdoba (UNC) | Río Cuarto (UNRC) San Luis (UNSL) Bariloche (CAB CNEA)

  23. Red Argentina de Nanociencia y Nanotecnologia: materiales nanoestructurados y nanosistemas Dr. Carlos Balseiro • Nanomagnetismo y spintronics • Electrónica y optoelectrónica • Superficies • Películas delgadas y nanoestructuras • Nuevos instrumentos Buenos Aires (CNEA y UBA) Córdoba (UNC) San Luis (UNSL) Bariloche (CAB CNEA)

  24. Autoorganización de bionanoestructuras para transmisión de información molecular en neurobiología y procesos biológicos Dr. Bruno Maggio Autoorganización de bionanoestructuras para transmisión de información molecular en neurobiología y procesos biológicos Dr. Bruno Maggio • Auto organización de péptidos bioactivos y hormonas en sistemas biomiméticos • Auto organizaciónde biointerfases en neurobiología, biocatálisis y bioremediación • Química computacional Córdoba (UNC y CONICET) Tucumán (UNT) | San Luis (UNSL) Bariloche (CAB CNEA)

  25. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

  26. TICs: Servicios de Software y Servicios Informáticos 60 8000 50 7000 6000 40 5000 30 4000 3000 20 2000 10 1000 0 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 (est) Ingresos totales Empleo -000- MM $ Ingresos por exportaciones Source: CESSI Study: “Observatorio Permanente de la Industria del Software y Sevicios Informáticos (OPSSI)”

  27. TICs: Indicadores 48.000 trabajadores calificados 1.000 empresas 120.000 estudiantes en 50 universidades

  28. TICs: Innovación y Crecimiento 15.000 trabajadores en mercados internacionales 100 colocaciones de empresas argentinas en países extranjeros 50% de crecimiento anual en exportaciones 25% crecimiento anual del mercado

  29. ENERGÍA ATOMICA

  30. Energía Nuclear La Comisión Nacional de Energía Atómica tiene laboratorios, talleres y centros de investigación distribuidos en tres centros atómicos. Bariloche Constituyentes Ezeiza

  31. Áreas de trabajo • Ingeniería de reactores y estaciones nucleares • Administración y extensión de vida de centrales nucleares • Desmantelamiento de instalaciones nucleares • Exploración y producción de materias primas • Ciclo de combustibles • Radioisótopos y Radiación Aplicaciones de Tecnología Nuclear Energía Nuclear

  32. INVAP • Industrial • Nuclear • Equipamiento médico y científico • Espacial INVAP es una empresa pública de base tecnológica líder mundial que realiza desarrollos multidisciplinarios en diversas áreas:

  33. ¿Es posible en esta región del mundo desarrollar localmente tecnología e infraestructura de avanzada con un impacto tal que marque una supremacía mundial en la competitividad de un sector productivo?

  34. Chankillo, Perú, 2300 años AC

  35. Muchas Gracias Dr. Lino BarañaoMinistro de Ciencia, Tecnología e Innovación TecnológicaOctubre, 2008

  36. www.mincyt.gob.ar

More Related