1 / 18

ICTIOSIS

Ictiosis vulgares aisladas

shaw
Download Presentation

ICTIOSIS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. ICTIOSIS Grupo de padecimientos que producen escama visible. Palabra griega que significa pez. Alteración de la queratinización. Inicia desde el nacimiento o primeros meses de vida. Antecedentes familiares o consanguinidad.

    2. Ictiosis vulgares aisladas •Ictiosis vulgar autosómica dominante AD • Ictiosis recesiva ligada al cromosoma X RX Ictiosis congénitas aisladas • Ictiosis laminares Ictiosis laminar autosómica dominante AD Ictiosis laminar eritrodérmica AR Ictiosis laminar no eritrodérmica AR • Ictiosis ampollosas Eritrodermia ictiosiforme ampollosa AD Ictiosis ampollosa de Siemens AD • Variantes especiales Ictiosis histrix de Curth-Macklin AD Feto arlequín AR Ictiosis vulgares asociadas Enfermedad de Refsum AR Déficit múltiple de sulfatasas AR Deficiencia asociada de sulfatasa esteroidea RX Ictiosis vulgar atípica con hipogonadismo ¿? Ictiosis congénitas asociadas Síndrome KID AR Ictiosis dominante ligada al cromosoma X DX Síndrome de Comel-Netherton AR Enfermedad por depósito de lípidos neutros AR Síndrome de Sjögren-Larsson AR

    3. ICTIOSIS VULGAR Autosómica dominante. Se detectan varios meses después del nacimiento. Escamas finas y blanquecinas. Tronco y extremidades. Cara, cuello y pliegues están respetados.

    4. ICTIOSIS VULGAR Aumento de los pliegues y hiperqueratosis palmoplantar. Puede acompañarse de queratosis pilar. Suele mejorar en el verano y empeorar en el invierno. No manifestaciones extracutáneas

    5. ICTIOSIS RECESIVA LIGADA X Inicio precoz, puede ser desde el nacimiento. Escamas gruesas con coloración marrón o negruzca. Afectación tronco, cara externa de extremidades, se afecta cara, piel cabelluda y pliegues.

    6. ICTIOSIS RECESIVA LIGADA X Mujeres embarazadas con fetos con ictiosis ligada a X, incidencia alta de complicaciones obstétricas y mortalidad perinatal.

    7. ICTIOSIS LAMINARES Conjunto de enfermedades con distintas bases bioquímicas y manifestaciones clínicas. Aspecto de bebé colodión en etapas evolutivas eritema, descamación generalizada con escamas de diversos tamaños.

    8. ICTIOSIS LAMINARES Ectropión, eclabión, queratodermia palmoplantar, alopecia. Talla baja, a veces RM.

    10. ERITRODERMIA ICTIOSIFORME CONGENITA AMPOLLOSA Menos frecuente. Inicia bebé colodión. Bebé eritrodérmico, áreas denudadas, puede haber ampollas. Eritrodermia persiste, erosiones y ampollas disminuyen. Aumenta hiperqueratosis en zonas flexurales (verrugosa) Mejora con la edad.

    11. BEBE COLODION Es una forma de presentación de diversos tipos de ictiosis sobre todo de ictiosis laminar. Algunos casos pueden evolucionar hacia la curación. Nace con piel eritematosa y con aspecto de estar envuelto en celofán, se agrieta, se desprende en grandes láminas. Ectropión y eclabión Puede haber dificultad respiratoria

    12. ICTIOSIS Exploración y árbol genealógico. Detectar anomalias asociadas. Estudio de patología (ausencia de capa granulosa, hiperqueratosis epidermolítica). Biopsia de vellosidades.

    14. ICTIOSIS Sintomático . Medidas generales: Neonato grave poner en ambiente húmedo, bebé colodión control de balande hidroelectrolítico, infecciones, baño. Tratamiento tópico: Emolientes y queratolíticos (urea, ácido salicílico, alfrahidroxiacidos),aceites minerales

    15. ICTIOSIS Retinoides tópicos. Derivados de la vitamina D (calcipotriol, tacalcitol) Sistémico: Isotretinoina y acitretin.

    16. ICTIOSIS Retinoides tópicos. Derivados de la vitamina D (calcipotriol, tacalcitol) Sistémico: Isotretinoina y acitretin.

More Related