1 / 32

Género Dramático

Género Dramático. Definición:. CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”?. Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”.

shay
Download Presentation

Género Dramático

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Género Dramático

  2. Definición: • CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.

  3. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? • Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. • Una obra dramática, entonces, muestra acciones que llevan a cabo los personajes. • Hay tres tipos básicos de obras dramáticas: TRAGEDIA / COMEDIA/ DRAMA

  4. LA TRAGEDIA • Obra dramática de tono mayor. • Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza. • El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el Destino generalmente funesto y fatal. • La acción provoca un estado de catarsis en el protagonista y en el público.

  5. LA COMEDIA • Obra de tono mayor. • Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana. • Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. • La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. • Su contenido porta una enseñanza moral.

  6. EL DRAMA • Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. • Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados. • Enfatiza en la perspectiva social.

  7. Obras Menores La farsa Sainete Pantomima Entremés Autosacramental La Opera La Zarzuela

  8. La Farsa • Obra principalmente cómica • Muy breve, y su finalidad es hacer reír. • Tiene un marcado carácter satírico • Exagera una situación

  9. El Sainete • Reproduce la vida de los conventillos a fines del siglo XIX • Tiene un solo acto • Tiene elementos humorísticos y conflictos de tipo sentimental. • Su obra mas destacada es “El conventillo de la paloma”

  10. Pantomima • Utiliza la mímica como forma de expresión • Renuncian al lenguaje hablado • Comedia que se hace para simular algo.

  11. Entremés • Son situaciones o historias comunes manteniendo el humor y el ingenio • Sus personajes son populares • Tiene un solo acto. • Posteriormente es llamado sainete

  12. Autosacramental • Representación de índole religiosa • Habla sobre temas religiosos centrados en la Eucaristía

  13. La Opera • Es una obra cantada y tiene acompañamiento instrumental. • Esta destinada a ser representada en un escenario acompañada por música

  14. La Zarzuela • Obra teatral que contiene partes musicales, y partes habladas

  15. Diferencia entre obra teatral y obradramática • La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo. • La obra teatral es una representación física, material, de la obra dramática.

  16. Orígenes del drama y el teatro • En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas representaciones en honor a DIONISOS, dios del vino y la fertilidad. • El carácter religioso de estas representaciones se manifestaba en coreografías, música y canto

  17. El espacio en que se realizaban estos rituales se llamaba THEATRON (lugar para contemplar) y durante varios días el público permanecía observando el “espectáculo”.

  18. Con el pasar del tiempo, las representaciones primitivas sufrieron transformaciones fundamentales que darían origen al teatro propiamente tal: • se introduce el diálogo • cambia el carácter religioso • se formaliza el trabajo de los actores • surgen los primeros autores: SÓFOCLES/ • ESQUILO / EURÍPIDES. Nace el género dramático

  19. La obra dramática y la obra teatral están íntimamente ligadas, desde su origen. • Los antiguos griegos integran a su ricas manifestaciones culturales el arte teatral, y los actores de la época dan vida a los personajes creados por notables escritores, poetas y filósofos . • Los actores griegos eran hombres. Su vestuario era simple: túnicas y coturnos. • Usaban máscaras que representaban la tragedia o la comedia.

  20. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO DRAMÁTICO • Está compuesto por una estructura primaria de lenguaje que corresponde a los PARLAMENTOS de los personajes, en forma de: • Diálogos • Monólogos • Soliloquios • Apartes • Mutis

  21. Y las acotaciones, que indican: • a) Entrada o salida de personajes • b) Tipo de escenografía • c) Lenguaje gestual de los personajes • d) Lenguaje proxémico • e) Luces, música, etc. Las reconocemos por estar entre paréntesis

  22. ORGANIZACIÓN EXTERNA DEL TEXTO DRAMÁTICO Todo texto dramático se organiza en secuencias: • * ACTOS : unidades mayores en que se divide la acción. Corresponden al inicio, desarrollo y desenlace de los acontecimientos dramáticos . • * ESCENAS : entradas o salidas de personajes, que van haciendo evolucionar la acción dramática. • * CUADROS : unidades menores en que se divide la acción, y se manifiestan en el cambio escenográfico, en el teatro.

  23. ¿Qué es la acción Dramática? • Se define como la suma de los movimientos internos y externos de los personajes, que se ven enfrentados a diferentes experiencias • Esta compuesta por intrigas y se desarrollan en 3 etapas llamadas conflicto dramático

  24. Conflicto Dramático • Presentación: Se dan a conocer las fuerzas que se enfrentaran, el lector puede reconocer al protagonista y al antagonista de la obra.

  25. Desarrollo: Las fuerzas luchan hasta alcanzar el momento de mayor tensión (clímax, que es el instante de mayor nerviosismo en la obra)

  26. Desenlace Se produce la desaparición o derrota de una de las fuerzas. El lector puede reconocer la solución que se da al conflicto, la que puede ser explícita o bien el lector imaginársela.

  27. ¿Qué personajes encontramos en una obra dramática? • Principales • Antagonista • Secundarios

More Related