1 / 19

El Renacimiento: De la Fe a la Razón

Historia, unidad 2 8º Básico. El Renacimiento: De la Fe a la Razón. Índice (temario). Renacimiento Humanismo La edad Moderna El renacimiento expresado en el arte Cuadro comparativo, edad moderna y medieval. Extra: Reformas. Renacimiento.

shayla
Download Presentation

El Renacimiento: De la Fe a la Razón

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia, unidad 2 8º Básico El Renacimiento: De la Fe a la Razón

  2. Índice (temario) • Renacimiento • Humanismo • La edad Moderna • El renacimiento expresado en el arte • Cuadro comparativo, edad moderna y medieval. • Extra: Reformas

  3. Renacimiento • Fue un movimiento cultural e intelectual que se produjo en Italia en los siglos XV y XVI, que se expandió por toda Europa. • Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en el área de las ciencias naturales y humanas. • El renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del Humanismo. • La belleza y la armonía eran unos de sus principios.

  4. En este movimiento se retomaron ciertos elementos de la edad clásica. • El hombre renacentista se planteaba descubrir, conocer e investigar todo su alrededor. • Esta es la época de descubrimientos geográficos y de inventos claves como la imprenta y la brújula.

  5. Humanismo • El Humanismo fue un movimiento cultural que abarcaba ramos como las artes, ciencias, política y religión. • Este movimiento surge en el siglo XIV (año 1300 aprox.) y perdura hasta el día de hoy. • Se critico a la iglesia, por no ser consecuente con su forma de actuar, es decir, decía algunas cosas y hacia otras. • El humanismo se difundió desde Italia al resto de Europa.

  6. Además se caracterizó por el estudio de las obras literarias de la antigüedad clásica greco-romana. • Los humanistas dominaron el griego y el latín. • Persona en el humanismo: Es racional (puede pensar y reflexionar), es capaz de aprender y de perfeccionarse, tiene voluntad (es capaz de dirigir su conducta o comportamiento), tiene afectos y sentimientos, y por último, tiene conciencia de sí mismo. • Sus conocimientos y pensamientos se difundieron en academias y universidades.

  7. Los pilares de este movimiento fueron la revalorización del antiguo mundo clásico y la exaltación del ser humano. • El hombre debía cultivarse a través del estudio para alcanzar un mayor nivel de perfección en su vida. • El humanismo se vio favorecido por una serie de factores, tales como la recuperación de las obras clásicas, la caída de Constantinopla (1453). Los centros de estudio como academias, fueron financiadas por mecenas.

  8. También se vio favorecido por la invención de imprentas de tipos móviles, ya que acelero la impresión de libros y favoreció se difusión. • Tenían el deseo de imitar y superar las obras antiguas. • Se planteo una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, surgió un interés por lar artes, la política y las ciencias, además se reemplaza el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. • El humanista más brillante de la época fue Erasmo de Rótterdam, también destaco Tomás Moro y Francois Rebelais.

  9. Edad Moderna • Inicio en el siglo XV y termino en el siglo XVIII. • La toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453, dio inicio a la edad moderna y la revolución francesa dio término a este periodo. • Se propuso el descubrimiento de América y la reforma protestante. • El humanismo fue de los movimientos más representativos de la edad moderna.

  10. Las ciudades iban creciendo, y en el siglo XV, Europa presentaba un gran desarrollo urbano. • Con el crecimiento delas ciudades, la economía feudal dio sus primeros pasos al sistema capitalista. • También surgió el mercantilismo como sistema económico. • El estado moderno se consolida cuando las monarquías nacionales, se imponen sobre los señores feudales. • Existieron alianzas políticas con el papa y la burguesía.

  11. (La monarquía es una forma de gobierno en el que el gobernante es uno solo, rey o monarca). • También predominó el absolutismo en la edad media, una forma de gobierno en al que el poder no está limitado por leyes ni por otro poder, ya sea espiritual o terrenal. • En la edad moderna se hicieron diversos viajes de descubrimiento. Esto se debió a la dependencia europea de bienes provenientes del Lejano oriente, China y Japón, bloqueados por los turcos.

  12. El renacimiento expresado en el arte • Ubicación temporal y espacial: Florencia s.XV. Roma s.XVI. Génova s.XVI. • Se caracterizo por la exaltación del mundo y del hombre: En la pintura y arte, por primera vez el hombre en el centro de la obras. Se creía que el hombre y la naturaleza son una máquina perfecta. • Las obras se caracterizan por “el desnudo, la proporción, el equilibrio y la perfección”

  13. Se buscaba la libertad de pensamientos y perfección. • Algunos artistas representativos son: Sandro Botticelli (italiano 1445-1510), Leonardo da Vinci (Italiano 1452-1519), Miguel Ángel (Italiano 1475-1564), Rafael Sanzio (Italiano 1483-1520). • Se dio importancia a la aplicación de anatomía a sus obras.

  14. Edad moderna

  15. Edad media

  16. Reformas • Los profundos cambios de la época afectaron también a la Iglesia Católica. La unidad religiosa se quebró con la Reforma Protestante, proceso mediante el cual una parte importante de sus miembros se separó de ella, formando nuevas iglesias cristianas que negaron la obediencia al papa. • Lutero quería demostrar que las indulgencias no tenían validez para lograr la salvación, que la iglesia no podía concederlas y que su venta significaban un escándalo.

  17. Reforma protestante • Reforma Luterana: Nació el 31 de octubre de 1517 y fue fundado por el monje Martin Lutero. El luteranismo cree en Jesucristo como su fundador espiritual, Dios uno y trino. La interpretación bíblica que tuvo de que Dios no juzga a los hombres por sus obras buenas, sino más bien por su fe, proporciona a Lutero la base fundamental de su pensamiento.

  18. Reforma Anglicana: Serie de acontecimientos ocurridos en Inglaterra en el siglos XVI. que culminaron con la separación de la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica Romana. El desencadenante de la Reforma Inglesa fue el deseo del rey Enrique VIII de obtener la anulación de su matrimonio. • Reforma Calvinista: es un enfoque de la vida cristiana que pone el énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas.

More Related