1 / 35

Material genético y Reproducción celular

Material genético y Reproducción celular. Prof. Ignacio Díaz Colegio San Ignacio. Basado en clases de Biología de la profesora Pamela Aguilera y de genética del Dr. Manuel Santos. MATERIAL GENÉTICO. ¿Qué es esto de la herencia?.

shelley
Download Presentation

Material genético y Reproducción celular

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Material genético y Reproducción celular Prof. Ignacio Díaz Colegio San Ignacio

  2. Basado en clases de Biología de la profesora Pamela Aguilera y de genética del Dr. Manuel Santos MATERIAL GENÉTICO

  3. ¿Qué es esto de la herencia? • GregorMendel publica Experimentos sobre hibridación de plantas • 1869 Friedrich Miescher descubre lo que hoy se conoce como ADN. • 1880-1890: W. Flemming, E. Strasburger, y E. Van Beneden describen distribución cromosómica en la división celular. • Walter Sutton: Teoría cromosómica de la herencia. • 1906 William Bateson propone el término “genética”. • 1910 Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas.

  4. Cromosomas ADN Proteínas

  5. ¿Proteínas o Ácidos Nucleicos? • Frederick Griffithdescubre: material hereditario de bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas. • 1933 Jean Brachetdemuestra: ADN en cromosomas y ARN en citoplasma de todas las células. • 1944 Oswald T. Avery, ColinMacLeod y MaclynMcCarty aíslan ADN como material genético. • 1952 El experimento Hershey-Chase prueba que la información genética de los fagos (y de todos los organismos) es ADN.

  6. ¿Cómo es el ADN? • 1950 Erwin Chargaff descubre que los nucleótidos están presentes en proporciones definidas. • RosalindFranklin obtiene la llamada Fotografía 51, la primera imagen del ADN realizada mediante difracción de rayos X. • 1953 Modelo de ADN construido por F. Crick y J. Watson. • 1956 J. H. Tjio y A. Levan determinan: seres humanos poseen 46 cromosomas. • 1958 El experimento Meselson-Stahl demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.

  7. De ADN a cromosoma

  8. Cromosoma • Cromosoma es un término que significa "cuerpos coloreados", por la intensidad con la que fijan determinados colorantes al ser teñidos para poder observarlos al microscopio.

  9. Estructura de un cromosoma

  10. Clasificación(por posición de centrómeros)

  11. Nuestro cariotipo 2n = 46 cromosomas

  12. Ejemplos

  13. Otros datos de nuestro cariotipo • 22 pares = autosómicos • 1 par (nº23) = sexual • XX = mujer • XY = hombre • Cuerpo o corpúsculo de Barr

  14. Representación de una región cromosómica

  15. Nucleosoma

  16. Nucleosoma • Corresponde al complejo formado por ADN + histonas (proteínas). • Unidades de nucleoproteínas formadas cada una por un cilindro corto de histonas en forma de disco envuelto en ácido nucléico. Formado por 8 moléculas de histonas conocidas como H2A, H2B, H3 y H4.

  17. Solenoide • Anillos circulares y continuos formados cada uno por seis nucleosomas.

  18. Plegamiento del ADN

  19. Cromosomas • Estructuras de varias formas y tamaños formada por nucleoproteínas. • Nucleoproteínas – combinación de ácido nucléico y proteínas (histonas). • Formada por una ó dos cromátidas (hermanas), unidas por un centrómero.

  20. Base molecular de la herencia Genes • Son unidades hereditarias que se transmiten de una generación a otra, estos contienen información codificada para la característica.

  21. ADN • Ácido DesoxiriboNucleico • Macromolécula orgánica, que contiene los genes. • Corresponde a una estructura con forma de escalera, enrollada como hélice. http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Estruadn/adnbien.jpg

  22. Una vez que se determinó que el ADN es el material hereditario y que Watson y Crick determinaron la estructura de esta molécula y la disposición de las bases, faltaba conocer como se copiaba la información que posee y como se expresa en el fenotipo. http://1.bp.blogspot.com/_vwpOdFPkZ6o/TKSO8G2JrHI/AAAAAAAAASI/o5ZhIZMnrmA/s1600/4%C2%BA+Watson,+Crick+y+la+Doble+H%C3%A9lice.jpg

  23. Replicación Semiconservativa • Esquema general de la duplicación semiconservativa del ADN. • ¿Cómo se produce la replicación?

  24. Organización del ADN • El ADN es un polímero de nucleótidos. • Nucleótido: • Unidad básica (mínima) que conforma al ADN y al ARN. • Está formado por: • Base nitrogenada • Azúcar • Grupo fosfato

  25. Tipos de azúcares en ARN y ADN Pentosa: azúcar que posee 5 átomos de carbono.

  26. Tipos de Base Nitrogenada

  27. Púricas • Derivadas de la Purina. • Poseen dos anillos fusionados (6 y 5 átomos). • Adenina: • 6-aminopurina • 2 puentes de hidrógeno. • Guanina: • 2-amino-6-oxo-purina • 3 puentes de hidrógeno. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Purine_chemical_structure.png

  28. Pirimídicas • Derivadas de la Pirimidina • Posee un anillo de 5 átomos. • Timina (2): • 5-Metiluracilo • Citosina (3): • 2-oxi-4-aminopirimidina • Urasilo (2): • 2,4-dihidroxipirimidina http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Pyrimidine_chemical_structure.png

  29. Enlace Fosfodiéster

  30. Estructura de un nucleótido

  31. Nucleótidos • ¿Cuántos nucleótidos ves?

  32. Estructura de ADN

  33. Replicación del ADN • Semiconservativa (Meselson y Stahl, 1958) • Una hebra sirve de templado para la síntesis de una nueva hebra.

  34. “La expresión del material genético se expresa a través de la fabricación de distintas proteínas, que son las responsables del FENOTIPO”. • La creación de proteínas ocurre en el citoplasma de las células, en los ribosomas.

More Related