1 / 16

Tema 2

Tema 2. El Administrador y su necesidad de conocimiento como usuario de los sistemas de información. Proyecto de Sistemas de Información. Actividad que se realiza una sola vez y tiene un objetivo definido y un espacio en el tiempo. Tener una idea clara de: Cuál es el negocio

shepry
Download Presentation

Tema 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tema 2 El Administrador y su necesidad de conocimiento como usuario de los sistemas de información

  2. Proyecto de Sistemas de Información • Actividad que se realiza una sola vez y tiene un objetivo definido y un espacio en el tiempo. Tener una idea clara de: • Cuál es el negocio • Hacia dónde se le quiere proyectar • Definir el papel de los Sistemas de Inf. • Definir el papel de la TI

  3. Análisis de la situación del negocio • Conocer su posicionamiento (en dónde estamos), alcance, amenazas, fuerzas, debilidades, oportunidades • A través de la metodología de “Factores Críticos de Éxito”

  4. Factores Críticos de Éxito • “Aquellas pocas áreas o cosas donde las cosas deben ir muy bien para que el negocio prospere” (John Rockart) • Se enfocan principalmente en las necesidades de información de los administradores. • Dos efectos en los individuos: 1.Ayuda a enfocar los esfuerzos en las cosas importantes (FCE) 2.Ayuda a pensar en la información requerida para monitoreo de dichos factores

  5. FCE • No son medidas estándar para toda la industria, ni para todos los negocios. • Son específicos para una situación particular en un momento dado. • Existen factores: • Internos • Externos • De seguimiento de operaciones • De seguimiento de planes

  6. Fuentes de los FCE • Principales fuentes (según Rockart): • La industria • La estrategia competitiva o posición en la industria • Factores del medio ambiente • Factores temporales • Posición administrativa • Pueden ser medidos cuantitativa o cualitativamente

  7. Ejemplo de FCEIndustria Automotríz • Algunos FCE: • Economía en el combustible • Imagen • Organización eficiente de agencias • Control de costos de manufactura, etc.

  8. Información crítica: Información necesaria para dar seguimiento a los FCE. (extraída de otros SI, comprada, etc.) • Supuestos críticos: Los objetivos y FCE están basados en supuestos. Deben ser validados constantemente. Ej. Actividades de la competencia, inflación, etc. • Decisiones críticas:Determinar cuáles son las decisiones críticas que se deben hacer. Guía la creación de un DSS. Ej. ¿dar de baja un producto?, ¿compra o desarrollo?, máximo riesgo aceptable.

  9. Metodología para generar FCE Fase 1. Formación de un equipo de trabajo • Pocos recursos • Reconocimiento y posibilidad de comunicación con la alta dirección • Conocimiento de la industria, sus problemas, puntos clave, etc. • Entender la empresa, y su posicionamiento, estructura, cultura y política, posición competitiva.

  10. Metodología para generar FCE Fase 2. El equipo se prepara para el estudio • Estudiar la metodología • Estudiar la técnica de entrevistas seleccionada • Familiarizarse sobre la situación de la empresa y su entorno

  11. Resultado de la Fase 2 • Que el equipo genere su propia visión del negocio en cuanto a: • FCE para el negocio • Problemas • Oportunidades • Fuerzas • Debilidades

  12. Metodología para generar FCE Fase 3. Sesión introductoria con la alta administración, para: • Obtener apoyo • Obtener lista de personas a entrevistar en la siguiente fase • Obtener un primer nivel de FCE, problemas, oportunidades, etc...de todo el negocio, no sólo de informática.

  13. Metodología para generar FCE Continuación Fase 3...Preparación y realización de entrevistas con los funcionarios seleccionados, basándose en 3 preguntas básicas: • ¿Cuáles son las cosas que ud. ve como FCE en su trabajo? • ¿Cuál es el área que más le perjudicaría si falláse?, ¿Dónde le molestaría más que se falláse? • Si lo aislaran del negocio 3 semanas, ¿sobre qué sería lo primero que quisiera que lo enterarán en relación al negocio?

  14. Metodología para generar FCE Fase 4. Sintetizar el resultado de las entrevistas • Sintetizar los resultados, combinando respuestas, eliminando duplicidades y priorizando (como un primer resultado).

  15. Metodología para generar FCE Fase 5. Reunión de enfoque del equipo directivo (paso clave): • El equipo se reúne con los ejecutivos • Los ejecutivos determinarán los FCE de acuerdo a la información recolectada • Mejores resultados si la reunión es con participación abierta

  16. Sistemas necesarios a desarrollar Terminada la Fase 5: • Desarrollar los sistemas que permitirán hacer el seguimiento de los FCE y del DSS que resulte del desarrollo de las decisiones críticas encontradas.

More Related