1 / 17

DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA

CUNDO UN AMBIENTE ESCOLAR ES BUENO. Existe un ambiente fsico adecuadoActividades entretenidasComunicacin respetuosaCapacidad de escucha activaValoracin del otroToleranciaCompaerismoReconocimientoRenovacin (se observa un cambio)Confianza, etc. EL CLIMA SOCIAL ESCOLAR: EFECTOS. NEGATIV

sherine
Download Presentation

DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA CONVIVENCIA ESCOLAR: Condiciones ambientales que rodean a quienes pasan parte importante de su tiempo en la escuela. Es la interacción que se da entre TODOS (as) las personas que conviven en un lugar y espacio determinado

    2. CUÁNDO UN AMBIENTE ESCOLAR ES BUENO Existe un ambiente físico adecuado Actividades entretenidas Comunicación respetuosa Capacidad de escucha activa Valoración del otro Tolerancia Compañerismo Reconocimiento Renovación (se observa un cambio) Confianza, etc

    3. EL CLIMA SOCIAL ESCOLAR: EFECTOS NEGATIVOS Sobrestrés Irritabilidad Depresión Falta de interés Sensación de agotamiento otros

    4. En cambio... LOS FACTORES POSITIVOS Favorecen en cada miembro de la comunidad educativa: El desarrollo de una buena autoestima Buena resiliencia El desarrollo de fortalezas y recursos personales. Cariño por lo que hace.

    5. APRENDER A CONVIVIR ES SABER VIVIR LA CONVIVENCIA consiste en gran medida a compartir y a compartir se aprende. ( Compartir tiempos, espacios, logros, dificultades,proyectos y sueños, entre otros.)

    6. LA CALIDAD DE LA CONVIVENCIA ES LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES.

    7. INTELIGENCIAS MULTIPLES Musica Corporal kinestésica Espacial Matemática Lingüística Intrapersonal Naturalista INTERPERSONAL

    8. INTELIGENCIA INTERPERSONAL Determina el éxito en el trabajo o en el estudio Se basa en dos grandes capacidades: 1.-La empatía 2.-Manejo de las relaciones interpersonales

    9. La persona que maneja las relaciones Interpersonales: MANEJA EL FEEDBACK NEGATIVO Y POSITIVO. Sabe dar y recibir elogios. Responder de manera efectiva a las críticas justificadas. Expresar el desacuerdo con las críticas injustificadas.

    10. SABE ESTAR EN DESACUERDO: Acepta la posibilidad de desacuerdo. Da razones y explica. Expresa el desacuerdo con una opinión o idea sin hacer enojar a los demás. Separa a la persona del problema. Se opone a un plan propuesto sin enemistarse con los demás

    11. LAS HABILIDADES SOCIALES -- Comunicación -- Asertividad

    12. LA COMUNICACION Es la base de las relaciones interpersonales. En la comunicación se debe escuchar más que hablar. (Hablamos para ser escuchados)

    13. FACTORES QUE FACILITAN LA COMUNICACION La escucha Activa: Características Mirar a los ojos. A la cara. Dejar lo que se está haciendo. Captar el contenido y el mensaje no verbal. No interrumpir. No cambiar el tema No terminar las frases del otro. Pedir aclaraciones si no entiende algo.

    14. FACTORES QUE ENTORPECEN LA COMUNICACION Fingir que se escucha Descalificar Negar los sentimientos del otro Confundir ser franco con ser destructivo Interpretar mensajes Tener expectativas de lo que se quiere oír. Los prejuicios Las generalizaciones

    15. PARA QUE LA COMUNICACIÓN SEA SIGNIFICATIVA DEBE ESTAR VIVA. DEBE IR MAS ALLA DE TI Y DE MÍ Y ALCANZAR EL NOSOTROS.

    16. ASERTIVIDAD Es un estilo de comunicación abierto, directo y desenvuelto en donde se expresan pensamientos, opiniones, sentimientos, de una manera respetuosa para con uno y para con los demás.

    17. Hay personas que: Funcionan de manera asertiva. Respeta sus derechos y los de los demás. La persona que funciona de manera sumisa: Sólo respeta el derecho de los demás. La que funciona con agresividad: No respeta el derecho de los demás. Dicen lo que piensan como quieren y cuando quieren.(Son irónicos, desubicados, pesados)

    18. PONER EN PRACTICA LAS HABILIDADES SOCIALES ... MEJORA LA CONVIVENCIA ENTRE LOS SERES HUMANOS.

More Related