1 / 24

Enfermedad Isquémica Cardiaca Humberto Cruz C Tomatetumedicina.wordpress

Enfermedad Isquémica Cardiaca Humberto Cruz C Tomatetumedicina.wordpress.com. Isquemia. Isquemia, oxigenación inadecuada debida a una perfusión tisular insuficiente (miocárdica) ‏ La causa más común : Ateroesclerosis. Angina estable Angina Inestable Infarto sin elevación del ST

sherri
Download Presentation

Enfermedad Isquémica Cardiaca Humberto Cruz C Tomatetumedicina.wordpress

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Enfermedad Isquémica CardiacaHumberto Cruz C Tomatetumedicina.wordpress.com

  2. Isquemia • Isquemia, oxigenación inadecuada debida a una perfusión tisular insuficiente (miocárdica)‏ • La causa más común : Ateroesclerosis

  3. Angina estable • Angina Inestable • Infarto sin elevación del ST • Infarto con elevación del ST

  4. Angina Inestable e Infarto No ST • Angina Inestable. Angor o equivalente • Ocurre en reposo • Dura más de 10 minutos • Severo / Inicio reciente / Patrón Crescendo

  5. Infarto Sin elevación del ST • Criterios de Angina Inestable + elevación de marcadores bioquímicos de necrósis miocárdica

  6. Fisiopatología • Entrega / Demanda O2 • Obstrucción • UA (Ruptura de Placa, Espamo Coronario, Progresión de obstrucción)‏

  7. Clínica • Dolor torácico (Subesternal /epigástrico ) radiado a cuello, Hombro, Brazo • Equivalentes de Angina (Dysnea, discomfort epigástrico, Syncope, debilidad pronunciada, alteración de estado de conciencia) • EF diaforésis, piel fría y pálida, taquicardia sinusal, S3, S4, Hipotensión, Estertores basales

  8. Depresión del ST • Inversión de la onda T • Elevación Biomarcadores Cardiacos

  9. Manejo • Monitoreo ECG • Manejo Antiisquémico • Manejo Antitrombótico • Manejo Invasivo • Manejo a largo plazo

  10. Manejo Antisquémico • Nitratos • Nitroglicerina (0.3 – 0.6 mg sl, 5-10 mcg/min en infusión contínua)‏ • Betabloqueadores • Metoprolol dosis de 5 mg cada 5 min hasta alcanzar 15 mg

  11. Manejo Antitrombótico • Aspirina 150-300 mg agudos, 75-150 mg/d • Clopidogrel (Inhibidor de receptor de adenosina)‏ • Enoxoparina 1 mg/Kg SC c12hrs, se puede usar bolo IV (30 mg)‏ • Otros (Inhibidores de r GP IIb/IIIa)

  12. Manejo Invasivo • Arteriografía Coronaria (dentro de 48hrs) • PCI / Colocación de Bypass

  13. Manejo a largo plazo • Dieta • Peso • Tabaquismo • Alcoholismo • Ejercicio • Dislipidemia • Control de TA • Control de glicemia

  14. Angina de Prinzmetal's • Secundaria a espamo focal de arteria epicárdica, causa desconocida • Asociada Migraña, Fenómeno de Raynaud, Aspirin-Asma. • Manejo similar (NO se emplea aspirina)

  15. Infarto Agudo de Miocardio (con elevación del ST)‏ • Mortalidad a los 30 días – 30% • 50% ocurren antes de llegar al hospital • Fisiopatología: oclusión de un vaso coronario (ruptura de una placa de ateroma)‏

  16. Clínica • Dolor torácico (pesantez, opresivo)‏ • Sensación de muerte inminente • No disminuye con el reposo • Puede presentarse sin dolor (o manifestaciones atípicas)‏

  17. Dolor + diaforésis que durá >30 min Sugiere fuertemente Infarto ST • Infarto Anterior (Sympathetic)‏ • Infarto inferior (parasympathetic)‏ • Otros: S3, S4, Frote pericárdico, Temp elevada, soplos.

  18. Etapas temporales • Etapa Aguda ( hasta 7 días)‏ • Fase de curación / hasta 28 días • Fase infarto antiguo >29 días

  19. ECG • Elevación del ST • Inversión de la onda T • Desarrollo de ondas Q

  20. Marcadores NO específicos de necrosis • Leucocitosis (12-15,000)‏ • ESR (Se eleva lentamente)‏

  21. Imagen • Ecocardiograma • Medicina Nuclear

  22. Tratamiento • Manejo similar a Angina inestable • Se agrega Fibrinolisis, se realiza con tPA, (activadores del plasminógeno tisular)‏ • Bolo 15mg, +50mg IV en primeros 30 min, 35mg a los 60 min • Contraindicaciones: EVC, Hipertensión importante, sangrado, sospecha de disección aórtica.

More Related