1 / 22

Inst a laciones Eléctricas en At m osferas Expl o sivas

Inst a laciones Eléctricas en At m osferas Expl o sivas. Ing. José Ernesto Escoto Leyva. ¿Que es un área peligrosa o clasificada?. Donde hay peligro de incendio o explosion por dispersion en el aire de material de fácil ignición. Clasificación de Áreas. Tipo de Atmosfera

sherri
Download Presentation

Inst a laciones Eléctricas en At m osferas Expl o sivas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. InstalacionesEléctricasenAtmosferasExplosivas Ing.JoséErnestoEscotoLeyva

  2. ¿Queesunáreapeligrosao clasificada? Donde hay peligro de incendio o explosion por dispersion en el aire de materialde fácil ignición

  3. ClasificacióndeÁreas TipodeAtmosfera Según elTipodeAtmosfera las Áreasse TipodeMaterial Según el Tipode Materialo Producto ClaseI Clase II Clase III  GrupoA GrupoB GrupoC GrupoD GrupoE GrupoF GrupoG        • GradodeRiesgooPeligro. • Según elGrado de Riesgo o Peligroen • División1 • División2

  4. Clase I (Divisiones)

  5. Clase II (Divisiones)

  6. Clase III (Divisiones)

  7. Clase I yII (Grupos) dePropileno,Butadieno.

  8. Areasusualmenteclasificadas como Clase I, División1 Trasiegodegaseslicuadosdepetroleoogasesinflamablesolíquidos volátiles inflamables Dondehayconcentracionespeligrosasdegaseso vapores inflamables bajo condiciones normales de operación Interioresdecabinas depinturao rocíoyen áreascontiguas deoperación de pintado y rocío donde se usan solventes volátiles inflamables. Salonesdesecadoo compartimientos parala evaporaciónde solventes inflamables. Dondeexistemaquinaria para laextracción deaceitey grasa usando solventes inflamables volátiles. Donde hay generadoresdegasy ensitiosdondeelgas puede escapar

  9. Areasusualmenteclasificadas como Clase I, División2 Áreasdondelíquidos volátiles inflamables,vapores o gasesinflamablesson usados, pero que por su adecuado manejo, llegaría a ser peligroso solamente en caso de un accidente o de alguna condición de operación inusual. Algunos otros aspectos que se deberán de considerar: Cantidaddematerial peligrosoquepodríaescaparencaso de accidente. Verificacióndelaexistenciadeun adecuadoequipo deventilación. Áreatotalque estaríainvolucrada. Historial dela industria o negocio.

  10. ExtensiondelAreaClasificada (RadiosdeSeguridad) ClaseI, División2. EquipoExterior Cuando pueda habermezclasinflamables de aire – vapor, bajo funcionamiento normal.

  11. ExtensiondelAreaClasificada (RadiosdeSeguridad) ClaseI, División1. EquipoExterior Carga a través del fondo del tanque con ventilación atmosférica.

  12. Formas deInstalación: Sistema deFuerza(Motores) ConexiónElectricadeMotor;porla parteinferior. Clase1,División1. Tuboconduitmetálicoservicio pesadoroscado. ConexionesFlexiblesaprobados paraellugar. Todas lasCajasyAccesorios debenestaraprobadospara lugares ClaseI,División 1. Sedeberáemplear“SELLOS” deacuerdoa loindicadoenla NOM.

  13. Formas deInstalación: Sistema deFuerza(Motores) Conexión Eléctricade Motor; por la parte superior. Clase1, División1. Tubo conduitmetálico servicio semipesadode aceroroscado. La Estaciónde Control deberáestaraprobada para LugaresClaseI, División1, así como todas lasCajas y Accesorios. Se deberáemplear “SELLOS”deacuerdoa lo indicadoenla NOM.

  14. Formas deInstalación: Sistema deAlumbrado ConexiónElectricadeUnidadde Alumbrado. Clase1,División1. Laluminariadebeestar aprobadacomounensamble completopara áreas ClaseI, División1. Laluminariadebeprotegerse contradañofísicopormedio deunaguarda adecuada. Lasluminariascolgantes puedensuspendersepor mediodeconectorflexible aprobadoparaClaseI, División1.

  15. Formas deInstalación: Sistema deTierras Conexión Sistema de Tierras. General. Deberádecontar con un Adecuadoy Confiable Sistemade Tierras. EsteSistemadeberá contar con Registrospara MedicionesdeValores. El SistemadeTierras del Área,deberáestar interconectadoal Sistema Generaldela Planta.

  16. Formas deInstalación: Sistema deTierras ConexiónSistemadeTierras. General. TodoTanquededeberácontar con unaAdecuadayConfiable ConexiónaTierras. Cadaconexióndeberáde estarinterconectadaconel SistemaGeneraldeTierras dela Planta. LacantidaddeConexiones estaráenfunciónde las DimensionesdecadaTanque.

  17. Formas deInstalación: Sistema deTierras (EquipodeMóvil) ConexiónSistemadeTierras. General. Sedeberádecontarconun SistemaAdecuadopara conexiónaTierradeEquipo Móvil. Cadaconexióndeberáde estarconectadaconelSistema GeneraldeTierrasde laPlanta. LacantidaddeConexiones estaráenfunciónde las Dimensionesde laPlanta.

  18. Formas deInstalación: Sellos

  19. Comparativo deCostos Materiales

  20. Comparativo deCostos Instalación

  21. Desarrollo yDistribución de EspecialidadesQuímicas, S.A. deC.V. Dom.Fiscal: Canarias 317.Col. Portales.CP03300.Deleg.Benito Juárez, México,D. F. Tel:5672-5959/1487 Fax:5672- 6242 R.F.C.:DDE-980130-879 Instalaciones Eléctricas en Atmosferas Explosivas Ing.JoséErnestoEscotoLeyva

More Related