1 / 1

INTERVENCIÓN EN CRISIS: ESTABILIZACIÓN SINTOMATOLÓGICA.

INTERVENCIÓN EN CRISIS PARA PACIENTES BORDERLINE EN UNIDAD DE DÍA. Modelo de terapia breve intensiva psicodinámica en red. Claudio Maruottolo, Andrés Mascaró, Agurtzane Gómez, Juan Bilbao, Aizpea Boira, Elena Taranilla,

shlomo
Download Presentation

INTERVENCIÓN EN CRISIS: ESTABILIZACIÓN SINTOMATOLÓGICA.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTERVENCIÓN EN CRISIS PARA PACIENTES BORDERLINE EN UNIDAD DE DÍA. Modelo de terapia breve intensiva psicodinámica en red. Claudio Maruottolo, Andrés Mascaró, Agurtzane Gómez, Juan Bilbao, Aizpea Boira, Elena Taranilla, Aloixe Fernández, José Guimón. UNIDAD DE CRISIS PARA TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. AMSA, BILBAO VII CONGRESO NACIONAL DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. CORDOBA, 26-28 DE JUNIO DE 2008 • INTERVENCIÓN EN CRISIS: • ESTABILIZACIÓN SINTOMATOLÓGICA. • COMPRENSIÓN DE LO QUE SUBYACE AL SÍNTOMA. • PRE-TRATAMIENTO DINÁMICO. TRATAMIENTO COMBINADO: PSICOFARMACOLÓGICO Y PSICOTERAPÉUTICO. MARCO TEÓRICO GRUPOANALÍTICO APLICADO A LA CRISIS. PSICOTERAPIA BREVE: CENTRADA EN LA FOCALIZACIÓN DEL DELCONFLICTO. CONCEPTO DE RED: TEORÍA RETICULAR DE LA SALUD Y ENFERMEDAD MENTAL. ABORDAJE SIMULTANEO DE LA DIMENSIÓN INDIVIDUAL, FAMILIAR Y SOCIAL DE LA MENTE. HIPÓTESIS 1.- Existirá una mejoría clínica sintomática al finalizar el tratamiento. 2.- Exsitirá una mejoría en funciones sociales al finalizar el tratamiento 3.- La cumplimentación del tratamiento será peor en los borderline que en otros diagnósticos. 4.- Los pacientes borderline tendrán menos mejorías en ansiedad, depresión y riesgo autolítico que los no borderline. 5.- Los borderline estarán menos tiempo en tratamiento. 6.- Los borderline tendrán más altas no programadas. 7.- La Implicación Familiar será un predictor de resultado favorable del tratamiento de la crisis. . POBLACIÓN Y MÉTODO DE ESTUDIO MUESTRA ALEATORIA 106 pacientes Adultos Ambos sexos Dos grupos: BDP Y NO-BDP • TEST SUMINISTRASDOS: • MILLON • STAI • BDI(Beck) • HS(Beck) • ERA • QFS INVESTIGACIÓN RESULTADOS EVOLUCIÓN SOCIAL ENTRE BDP Y NO-BDP EVOLUCIÓN CLÍNICA ENTRE BDP Y NO-BDP EVOLUCIÓN EN APERTURA A LOS DEMÁS (ERA) EVOLUCIÓN CLÍNICA EN LA POBLACIÓN BORDERLINE Y SU CORRELACIÓN CON EL TIEMPO DE TRATAMIENTO E IMPLICACIÓN FAMILIAR EVOLUCIÓN EN FUNCIONAMIENTO SOCIAL (QFS) CONCLUSIONES • MEJORÍA SINTOMATOLÓGICA SIGNIFICATIVA AL FINALIZAR • EL TRATAMIENTO SIN DIFERENCIAS ENTRE BORDERLINE Y • NO-BORDERLINE, EN LAS VARIABLES DEPRESIÓN, ANSIEDAD • Y RIESGO AUTOLÍTICO. • EN CONTRA DE LO PREVISTO, • LOS PACIENTES BORDERLINE HAN TENIDO UNA • BUENA CUMPLIMENTACIÓN DEL TRATAMIENTO, • CON DURACION DE TIEMPO SIMILARES A LOS NO-BDP, • CON NÚMERO DE ABANDONOS SIMILARES Y • SIN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LOS TIPOS DE ALTA. • ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA LA RELACIÓN ENTRE LAS • VARIABLES: IMPLICACIÓN FAMILIAR Y TIPO DE ALTA PROGRAMADA • EFICACIA DE LA UNIDAD DE DÍA PARA • PACIENTES EN CRISIS CON MEJORA • SIGNIFICATIVA EN LAS VARIABLES TANTO • SINTOMÁTICAS COMO DE ADAPTACIÓN SOCIAL. • SE JUSTIFICA DADO RESULTADOS FAVORABLES • RELIZAR MÁS ESTUDIOS NATURALÍSTICOS. • FAVORECER PROGRAMAS DE DÍA BREVE • DE ORIENTACIÓN DINÁMICA PARA • GRUPOS HETEROGÉNEOS. • MEJORÍA ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA • EN APERTURA A LOS DEMÁS • (EN AMBOS GRUPOS BORDERLINE • Y NO-BORDERLINE) E.R.A. • MEJORÍA ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA • EN FUNCIONAMIENTO SOCIAL • (EN AMBOS GRUPOS BORDERLINE • Y NO-BORDERLINE) Q.F.S.

More Related