1 / 20

EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE COSTA RICA

EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE COSTA RICA. COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ. Constitución.

shyla
Download Presentation

EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE COSTA RICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE COSTA RICA COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.

  2. Constitución • “Es el basamento del sistema democrático. Representa la ley fundamental de un país, mediante la cual se regulan las relaciones políticas, económicas y jurídicas de un Estado y de sus ciudadanos. Por medio de ella, los derechos de los ciudadanos están respaldados en un documento jurídico de acatamiento obligatorio”.

  3. Una constitución se aplica en principios igualitarios e integradores: a)Igualdad para todos. b)Establece procedimientos legales para que toda la población participe activamente de sus derechos y deberes políticos.

  4. Objetivos de una Constitución: 1.Establecer una distribución balanceada del poder. 2.Resguardar los derechos fundamentales de los habitantes del país. 3.Regular la convivencia social.

  5. Aspectos particulares del Pacto de Concordia: • 1.Sólo los hombres eran ciudadanos. • 2.La mayoría de edad se fijaba en 25 años de edad. • 3.Primera vez que se habla de quien gobernaría el país Junta Superior Gubernativa. (J.S.G.) • 4.Se plantea la posibilidad de consultar al obispo asuntos políticos. • 5.Se basa fuertemente en la Constitución Española de 1812. ( Constitución de Cádiz).

  6. El Pacto de Concordia inicia el camino hacia la consolidación del Estado costarricense porque: es el primero en establecer una forma de gobierno (con la J.S.G.) Las actas que la antecedieron no contemplaron la idea de Estado dada la pertenencia al Imperio Español.

  7. Ley de Bases y Garantías: (1838) 1.Se proclama el Estado de Costa Rica soberano e independiente de cualquier potencia o nación. 2. Centralizó el poder en el Estado. 3.Le restó protagonismo a las municipalidades y luego las eliminó. 4.Declaró a Braulio Carrillo Colina, Jefe de Estado inamovible y vitalicio. 5. Estableció leyes y penas contra la vagancia

  8. Causas por las que se aplicaba la Pena de Muerte: 1.En caso de asesinato. 2.Delitos que atentaran contra el orden público. 3.Homicidio premeditado. 4.Traición a la Patria y la piratería.

  9. Constitución de 1848 •Se fortaleció el Poder Ejecutivo (se cambió el término Jefe de Estado por Presidente). •El Poder Ejecutivo pasó a nombrar y destituir ministros. •Se crea un Senado •En el Poder Legislativo los diputados disminuyeron de 21 a 10. •Los miembros del Poder Judicial pasaron a ser nombrados por el Congreso.

  10. Constitución de 1859 1.Se establece constitucionalmente el acuerdo de límites con Nicaragua. 2.Se redujo el período presidencial a tres años. 3.Garantías Nacionales (División de poderes). 4.Garantías Individuales.

  11. Constitución de 1869 1.División de poderes. 2.Las municipalidades podían plantear reformas constitucionales. 3.Derechos individuales. 4.Enseñanza obligatoria, gratuita y costeada por la nación. 5.La dirección inmediata de la educación correspondía a las municipalidades con la supervisión del Estado

  12. Constitución de 1871 1.Se conservan los poderes como entes soberanos. 2.Se elimina el senado. 3.Se le otorgan mayores atribuciones al Poder Ejecutivo (nombraría y removería funcionarios públicos).

  13. 4.Los miembros del Poder Legislativo se elegirían cada cuatro años. • 5.Los miembros del Poder Legislativo nombrarían a los del Poder Judicial. • 6.Se elimina la Pena de Muerte. • 7. En el año 1943 se incluye el Capitulo de las Garantías Sociales.

  14. Hasta ese momento estos son algunos de los derechos otorgados en la mayoría de las constituciones políticas costarricenses: • •Propiedad • •Vida • •Libertad (opinión, expresión) • •División de Poderes. • “Derechos Individuales”

  15. Junta Fundadora de la Segunda República: •El Estado debe ser promotor del bienestar de los trabajadores. •El Estado debe participar más en la economía (Estado - empresario). •Se crean instituciones autónomas. •Monopolios de los bancos. •Formar y tener “mano de obra preparada” para asumir las nuevas tareas empresariales del Estado.

  16. Cambios emitidos por la Constitución de 1949 con respecto a los Poderes del Estado: Poder. Ejecutivo: • Desempeñado por presidente y vicepresidente y ministros. • Pierde control político y poder de decisión.

  17. Poder Legislativo •Integrada por 57 diputados. •Cantidad de diputados dependerá del número de habitantes de la provincia. •Adquiere presencia política y se encarga de realizar los debates de las decisiones de interés nacional.

  18. Poder Judicial •Ejercido por la Corte Suprema de Justicia. •Conocer causas civiles y penales.

  19. Independencia del Tribunal Supremo de Elecciones. (T.S.E.) El T. S. E. debe gozar de autonomía y estar libre de presiones, para que pueda ser totalmente imparcial en la organización y dirección del proceso de elección de los nuevos gobiernos, sean estos de carácter nacional o local.

  20. Importancia de la abolición del ejército. • Se acaba con la influencia militar y se crea un ambiente de paz. • Lo que se invertía antes en el ejército se invertiría en adelante en acción social. • (Educación,salud, vivienda, becas.)

More Related