1 / 28

Hermenéutica

Hermenéutica. Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura . -- Nehemías 8:8. Preguntas del texto. 1. ¿Cuáles son las dos tareas tenemos? (15) Introducción: La necesidad de interpretar. 1. La _____________ no es la meta. (18)

silas
Download Presentation

Hermenéutica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8

  2. Preguntas del texto 1. ¿Cuáles son las dos tareas tenemos? (15) Introducción: La necesidad de interpretar. 1. La _____________ no es la meta. (18) 2. ¿Por qué es necesario interpretar? (18-23) – dos partes 3. Cada lector es ¿qué? (18) 4. Una _________ es en sí misma una forma de interpretación. (19) 5. ¿Cómo respondemos a una mala interpretación? (21) 6. En su naturaleza, la Biblia es al mismo tiempo __________ y ___________.(21) 7. ¿Cómo está condicionado cada documento? (21) 8. ¿Cuál palabra describe la investigación de entonces y allí? (23) 9. ¿Cuál palabra describe la investigación de aquíy ahora? (23) 10. ¿Qué es exégesis? (23) 11. Debemos descubrir el objetivo ________ de las palabras. (24)

  3. Preguntas del texto 13. Enlista los tipos de preguntas que se hacen para comprender el contexto histórico. (26, 27) 14. ¿Cuál es la pregunta más importante acerca del contexto histórico? (27) 15. ¿Dónde se encuentra la respuesta (normalmente)? (27) 16. ¿Cuál es la más importante pregunta contextual? (27) 17. Siempre estamos buscando lo que _______ quiere decir. (28) 18. Enlista tres herramientas para hacer una buena exégesis. (28, 29) 19. ¿Cuál es el único control apropiado de la hermenéutica? (29) 20. El Espíritu Santo nunca puede… ¡qué? (30) 21. El texto no quiere decir… ¿qué? (30) 22. El verdadero significado del texto es ¿qué? (30)

  4. Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8

  5. I. Definiciones A. Definición literal: Hermenéutica es la ciencia de interpretación, o de encontrar el significado de las palabras o frases de un autor, y de explicarlo a otros. B. Definición lingüística: • Viene de la mitología griega. • Hermes era el dios de la ciencia, discurso, escritura, invención, y arte.

  6. I. Definiciones • Palabras Griegas usadas en el NT: • Hremneia [r`mhnei,a]: una interpretación (1 Cor. 12:10; 14:26) • Diermeneuo [diermhneu,w]: interpretar, explicar (Lucas 24:27; 1 Cor. 12:30, 14:5, 13, 27) • Diermeneutes[diermhneuth,j]: una persona que interpreta o explica complemente (1 Cor. 14:28) • Dusermeneutos[dusermh,neutoj]: difícil de explicar (Heb. 5:11)

  7. I. Definiciones • Definición técnica: La Hermenéutica Bíblica es la ciencia y el arte de la interpretación de la Biblia. Es la disciplina de los estudios bíblicos que delinea los principios y los métodos para interpretar el significado del texto de la Biblia y aplicarlo a nuestra vida.

  8. Edificación Exposición Homilética: Principios para comunicación Aplicación Personal Exégesis Hermenéutica: Principios para la interpretación II. Relación con las otras disciplinas del estudio bíblico.

  9. III. La base bíblica • Nehemías 8:8 • Hechos 8:26-35 • Lucas 24:27 • Siempre ha sido la responsabilidad del predicador y del maestro explicar el significado del texto.

  10. IV. La necesidad de la Hermenéutica • ¿Por qué necesitamos estudiar la hermenéutica? A. Porque históricamente, el pueblo de Dios muchas veces ha malinterpretado la Biblia. Los Hechos: • La gente a menudo no está de acuerdo. • … a menudo malinterpreta la Biblia.

  11. IV. La necesidad de la Hermenéutica • ¿Por qué es así? • Por nuestras presuposiciones • De información • De actitud • De ideología • De metodología • Por la distancia entre nosotros y el mundo en que la Biblia fue escrito.

  12. IV. La necesidad de la Hermenéutica • La naturaleza de la Biblia: Es un libro humano.

  13. Símbolos Símbolos La Comuinicación Mensajecodificadopor el escritor Símbolos descifrados por el lector Una Idea Cómo la comunicación funciona Una Idea El hablante o escritor El oyente o lector

  14. IV. La necesidad de la Hermenéutica • La naturaleza de la Biblia: Es un libro humano. Este hecho presenta un problema para el intérprete de la Biblia porque hay una brecha bastante grande entre el lector y el autor/escritor original.

  15. Símbolos Símbolos La Comuinicación Mensajecodificadopor el escritor Símbolos descifrados por el lector Una Idea Cómo la comunicación funciona Una Idea El hablante o escritor El oyente o lector

  16. IV. La necesidad de la Hermenéutica • La Brecha entre el intérprete y el autor original. • La brecha lingüística • Gramatical • El significo de palabras • Expresiones idiomáticas • Problemas literarios • La brecha cultural • Político, religioso, económico, legal, agrícola, arquitectónico, ropa, costumbres, militar, social • La brecha geográfica • La brecha cronológica

  17. IV. La necesidad de la Hermenéutica La Brecha entre el intérprete y el autor original. La brecha lingüística La brecha cultural La brecha geográfica La brecha cronológica La brecha literaria Muchos simplemente no leen bien Muchos no analizan bien lo que leen La brecha sobrenatural El libro es divino/humano

  18. V. El intérprete • Sus compromisos • Inspiración • Que es verdadero y autorizado • Sus calificaciones • Debe ser convertido • Debe estardispuesto de obedecer • Debe depender del Espíritu Santo

  19. VI. La Meta de la Interpretación La meta de la interpretación es el significado original del texto original • ¿Qué es la meta de la hermenéutica? • ¿Qué estamos buscando?

  20. VI. La Meta de la Interpretación • ¿Qué quiere decir el significado original del texto? • El significado que los autores y/o redactores quisieron que sus lectores comprendieran. • ¿Por qué es esta definición de la meta importante? • Porque hay otras posibilidades ilegítimas.

  21. VI. La Meta de la Interpretación • ¿Qué es el significado del texto? ¿Cómo lo descubrimos? • El significado del texto es lo que las palabras y las estructuras gramaticales y el contexto histórico y literario de ese texto revelan sobre la intención probable del escritor y el entendimiento probable del texto por sus lectoresoriginales.

  22. “las palabras y las estructuras gramaticales” • “el contexto histórico” • “el contexto literario” • “la intención probable del escritor” • “el entendimiento probable del texto por sus lectores originales”

  23. VII. Hacia una metodología • Axiomas de la interpretación • Axioma #1 – “La meta de la interpretación es el significado original del texto.” • Axioma #2 – “Un texto nunca puede significar lo que nunca significó.” • Axioma #3 – “Es el CONTEXTO, tonto.”

  24. Círculos de Contexto Contexto del Libro Contexto Inmediato Mismo Testamento Mismo Testamento Mismo Autor Mismo Autor Toda la Biblia Toda la Biblia • ¿Qué fue el significado original del texto original? • Originalmente ¿qué significó? • ¿Qué indica el contexto sobre el significado original de este texto? Contexto Canónico ¿Preguntas? • Sección • Párrafo • Oración • Frase Texto Contexto Literario La Historia de la Redención

  25. VI. La Meta de la Interpretación • ¿Cómo lo descubrimos? ¿Cómo podemos llegar al significado original del texto? • El hecho que la Biblia es un libro humano indica que podemos usar las convenciones normales de la comunicación humana.

  26. Conclusiones: • La Biblia fue afectado e influido por el ambiente cultural del que cada autor humano escribió. • Cada escrito bíblico fue comprendido en la luz de su contexto. • Cada escrito bíblico asumió la naturaleza de una forma literaria específica. • Cada escrito de la Biblia fue comprendido por sus lectores originales en el acuerdo con las reglas de la lógica y comunicación.

  27. Conclusiones: • Cada escrito bíblico—es decir, cada palabra, oración, y libro—fue escrito en un idioma, y siguió los significados y las reglas normales de la gramática, incluyendo la lengua figurativa. • Cada libro de la Biblia fue escrito a unos receptores o lectores específicos en un situación histórica y geográfica específica por una razón específica.

  28. Axiomas básicos para la interpretación • La Biblia debe leerse como cualquier otro libro • Debemos interpretar la Biblia literalmente/normalmente. • Un texto nunca puede significa lo que nunca significó. • El significado del texto es dependiente de su contexto histórico. • El significado del texto es dependiente de su contexto literario. • El significado del texto es dependiente de su género. • El significado del texto depende de la lengua. • La Biblia es su mejor propio interprete. • Lo implícito tiene que interpretarse por lo explícito. • La revelación es progresiva

More Related