1 / 54

Jos é Ignacio Alfaro CAATEC Mayo, 2007

Tendencias y beneficios estratégicos de los negocios digitalizados. Jos é Ignacio Alfaro CAATEC Mayo, 2007. Contexto: Economías de la Información. Globalización

sileas
Download Presentation

Jos é Ignacio Alfaro CAATEC Mayo, 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tendencias y beneficios estratégicos de los negocios digitalizados José Ignacio AlfaroCAATECMayo, 2007

  2. Contexto:Economías de la Información • Globalización • Es mejor producir sólo las cosas que pueden ofrecerse de manera más eficiente que en otras partes del mundo, e intercambiarlas por otras cosas que se necesitan • Competencia universal • Es necesario tener ventaja competitiva – mayor productividad laboral, o costos laborales más bajos; eficiencia organizativa que conduzca a precios más bajos, una mayor calidad, puntualidad, servicios de valor agregado • Penetración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) • Automatización de procesos; suministro de información para la toma de decisiones • Resultados • Necesidad urgente de crear una infraestructura adecuada de TICs y aprender a incorporar su uso en la vida diaria • Oportunidades importantes para que los países en vías de desarrollo saquen provecho del uso de las TICs para poder participar con éxito en el comercio globalizado

  3. La situación actual • Centroamérica aún tiene un marcado énfasis en la producción de servicios básicos y de bajo valor agregado • Es poco probable que nuestras empresas puedan competir exitosamente con países como China, India y la OECD. • Todavía cuenta con varias ventajas • Salarios relativamente bajos • Tratamiento preferencial por parte de los EE.UU. – CAFTA • Grandes esfuerzos por atraer la inversión – incentivos financieros, etc. • Experiencia y, en algunos casos, reputación de ofrecer algunos productos y servicios de alta calidad • Ubicación – la cercanía al mercado norteamericano significa tener tiempos de respuesta y transporte rápidos • Renuencia de compradores importantes a hacer todas sus compras en un solo país o región

  4. Nuevas estrategias • Las empresas en muchos otros países - desarrollados y en vías de desarrollo - enfrentan los mismos problemas • ¿En qué podemos basar nuestras nuevas estrategias? • Hacer los procesos tradicionales más eficientes y económicos dentro y entre las empresas • Incluyendo el desarrollo de clusters y asociaciones • Hacer énfasis en la innovación y la diferenciación • Materiales nuevos, innovación • Desarrollo de marcas propias • Estricto respeto a las normas ambientales y laborales

  5. ¿Qué ofrecen las TICs? • En términos generales • Automatización • Velocidad de procesamiento • Menos necesidad de intervención humana – más económico, siempre disponible • Comunicación – entre personas, entre personas y máquinas y entre máquinas • Cada día más económica • Alcance global • Permiten enlazar a los participantes en las cadenas de valor y servicios

  6. ¿Qué ofrecen las TICs? • En términos de estrategias nuevas • Mejoras en la eficiencia y economía del proceso • Dentro de la empresa – “automatización de la oficina” • Entre empresas y otras empresas – cadena de producción (“SCM”), ventas a clientes corporativos (“B2B”) • Entre empresas y personas - ventas (“B2C”), servicio al cliente (“CRM”) • Énfasis en la innovación y la diferenciación • Investigación de tendencias, mercados nuevos, la competencia • Diseños y proyectos asistidos por computadoras • Establecimiento de marcas – publicidad y mercadeo • Satisfacción y apoyo al cliente

  7. Por esto sabemos que… • Existen problemas de competitividad que deben superarse, pero también hay estrategias a seguir y • Hay maneras de integrar las TICs a su empresa

  8. A Mayor Desarrollo Humano Mayor Competitividad Fuente: Elaboración propia con base en cifras de Índice de Desarrollo Humano, PNUD (2004) y del Growth Competitiveness Index (2003-2004).

  9. Mayor Competitividad asociada a mayor grado de preparación para participar y beneficiarse de las TICS Fuente: Elaboración propia con base en cifras del Growth Competitiveness Index (2003-2004) y del Global Information Technology Report, 2003-2004.

  10. Importancia de las TICs p/ las PYMES Socios Empleados Clientes Mercados Proveedores Distribución

  11. Destrezas Básicas • Desarrollar un Plan de Negocio • Obtener Alfabetización Digital

  12. Naturaleza Jerárquica de lasTecnologías de Información yComunicación en los Procesos de Negocios TICs Proceso Estrategia

  13. Definición de Conceptos • Estrategia: Desarrollo del Plan de Negocio • Procesos: Ordenamiento secuencial de los usos de los recursos para obtener un servicio/producto. • TICs: Herramienta amplificadora de la eficiencia.

  14. Las TICs, como herramienta que son, permiten realizar básicamente cuatro cosas: 1. Obtener más información en mucho menostiempo, e incluso obtener información que no sería posible obtener de otra manera2. Procesar esa información de una manera más creativa, completa, rápida y confiable 3. Comunicarnos con más personas más efectiva y eficientemente4. Robótica o CAD/CAM

  15. Las TICs, son un asunto de la Gerencia General y de los Propietarios: 1. Deben tomar la decisión de adoptar las TICs en los procesos del negocio2. Deben partir de una investigación de mercado que determine sus nichos3. Deben poder negociar alianzas como asociaciones y encadenamientos

  16. Estrategias de: -Mercadeo -Información y Comunicación-Proveeduría-Eficiencia Administrativa-Financiera-Gestión de Calidad-Recursos Humanos-Producción

  17. Las TICs se aplican el las siguientes areas: 1. Administrativa: Contable, financiera, procedimientos, ERP 2. Procesos productivos: CAD, CAM, entrega de productos3. Relaciones Externas: Mercadeo y CRM, proveedores y SChM, aliados, confidencialidad 4. Control y Evaluación Gerencial: Sistemas de Información y MIS, gestión de calidad, formación del equipo humano

  18. Detalle de Relaciones Externas: 1. Banca Electrónica 2. B2B3. B2C4. B2G 4. Medios de pago y de cobro

  19. Usos de la Internet: 1. Investigación 2. Publicidad3. Mercadeo4. CRM 4. Website interactivo

  20. Algunos resultados de la encuesta a PYMES en Nicaragua

  21. Razones para no contar con computadoras • Desconocimiento de la importancia de las TICs para las empresas es alto • Percepción sobre relación costo-beneficio tiende a verse negativa • Falta de capacitación es clara

  22. Razones para no tener el servicio de Internet • Desconocimiento de la importancia de la Internet para las empresas es alto • Percepción sobre relación costo-beneficio tiende a verse negativa • Falta de capacitación es clara

  23. Usos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs)

  24. Usos de las computadoras • Menos del 15% de las PYMES emplean computadoras para realizar funciones administrativas o de producción. Menos del 6% lo utiliza en los procesos de producción. • A corto plazo, siguen siendo muy pocas las empresas que manifiestan interés en utilizar este tipo de tecnología

  25. Algunos Usos de la Internet Sólo el 10% de las empresas emplea esta herramienta para investigación y ninguna lo utiliza para participar en licitaciones públicas → Necesidad de mayor participación del Gobierno.

  26. Banca electrónica Aunque es bajo el interés de las PYMES en usar la Banca Electrónica, los bancos deberían promover el uso de esta herramienta, ya que ello les reduciría sustancialmente sus costos operativos!

  27. ¿De qué depende la participación de las PYMES en el comercio electrónico? Ho: Entre mayor sea el número de transacciones comerciales que realiza la PYME, mayor su número de proveedores o clientes, mayor el número de proveedores o consumidoresdominantes y a mayor distancia estén éstos de la empresa, mayor será el incentivo que tenga la PYME para incursionar en transacciones comerciales (e-commerce)

  28. Business to Business (B2B) Podría existir un incentivo para el B2B en el tanto las PYMES incrementen su acceso a la Internet

  29. Business to Consumers (B2C) Podría existir un incentivo para el B2C en el tanto la ciudadanía incremente acceso a la Internet

  30. Business to Government (B2G) Gobierno electrónico es incipiente en Nicaragua. Limitación para promover Internet!

  31. Impactos • Impactos reales medidos y manifestados por los gerentes y dueños de las Pymes

  32. Centroamérica: Impacto de la adopción de TICs en el Aumento en la productividad (cantidad de producto por trabajador) Fuente: TICs en las PYMES de Centroamérica, International Development Research Centre y Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2005

  33. Centroamérica: Impacto de la adopción de TICs en el Reducción de Costos Fuente: TICs en las PYMES de Centroamérica, International Development Research Centre y Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2005

  34. Centroamérica: Impacto de la adopción de TICs en el Aumento en las ventas Fuente: TICs en las PYMES de Centroamérica, International Development Research Centre y Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2005

  35. Centroamérica: Uso de las TICs por parte de las PYMES: el comercio electrónico Fuente: TICs en las PYMES de Centroamérica, International Development Research Centre y Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2005

  36. Brecha entre empresas pequeñas y grandes • Aunque en países en desarrollo las empresas grandes tienen un mayor grado de adopción de TICs que las pequeñas, el apoyo institucional a las Pymes les permitiría cerrar esta brecha, tal como se ha observado en países desarrollados.

  37. Costos y Beneficos de la Adopción

  38. Costos de la Adopción • Inversión y mantenimiento • Adecuación de los procesos del negocio • Capacitar sobre los procesos • Capacitar en TICs

  39. Marco conceptual sobre la Adopción de las TICs por parte de las PYMES Toma de decisión: : Economías de escala Se cree que cuesta más de lo que beneficia, pero la verdad no es esta. Conciencia sobre la importancia de las Aplicaciones de cómputo e Internet Otros factores externos

  40. Beneficios de la Adopción • Productividad y competitividad • Cada sub-area del negocio mejora • La gestión empresarial mejora • PELIGROS: Que la gerencia y los porpietarios NO se involucren y NO planeen la adopción

  41. ¿Qué es Internet? • Dispositivos • Computadoras - cientos de millones de computadoras en los hogares y oficinas alrededor del mundo • Otros - teléfonos, televisores, máquinas de juegos de los niños, e incluso electrodomésticos • Cantidad de información • Más de 20.000.000.000 de ítems individuales al que el público puede tener acceso • Necesidad de sitios de búsqueda y directorios, como Google, Yahoo!, America Online (AOL) y Microsoft Network (MSN) • Usuarios • Número de usuarios – más de 1.000.000.000 en el mundo • EE.UU. (200.000.000), China (110.000.000), Japón (86.000.000) • Otros paises – India, Alemania, Inglaterra, Corea del Sur, Italia, Francia • Porcentajes de usuarios • Escandinavia, Holanda; Nueva Zelandia, Hong Kong, Australia, Singapur, Japón, Corea del Sur; EE.UU. y Canadá (más del 65%) • América Latina - Chile, Argentina, Costa Rica, Uruguay (20%-35%) • Una audiencia cada vez más representativa de la población mundial

  42. Investigación • El lugar habitual para empezar a buscar información es en uno de los sitios más grandes de búsqueda y directorio • Google (www.google.hn) • Yahoo! (mx.yahoo.com) • Microsoft Network (www.msnlatino.com) • America Online (latino.aol.com) • Altavista (es.altavista.com) • Usted debe practicar las búsquedas para hacerlo eficientemente • Aprenda a buscar frases y palabras individuales, usando comillas • Por ejemplo, buscar “honduras textiles” le dará resultados mucho más diferentes que cuando se busca “textiles” y “honduras” • Recuerde que sus clientes pueden hablar diferentes idiomas • Si usted desea ver lo que ellos ven, busque en su idioma y no en el suyo

  43. ¿Qué busco? • Sitios de noticias sobre el sector turismo • Condiciones del mercado • Ej. - estadísticas sobre el comercio – precios, visitas, etc. • Productos o servicios similares a los míos (e inspección de los sitios Web de la competencia • Precios, calidad, formas de servicio y pago, etc. • Proveedores • Sitios dedicados a ayudar a las PyMEs • Grupos Financieros, ONGs • Asociaciones profesionales y cámaras de turismo [inscríbase siempre en las listas de correo del estos sitios]

  44. Publicidad y mercadeo:(correo electrónico y página web) • Envío de correos con información sobre sus productos y servicios • Económico • Poca necesidad de habilidades técnicas • Proactivo • Tener un sistema donde la gente puede optar recibir información suya por medio de correo • Clientes actuales • Visitantes de su sitio Web - formularios • Sitio Web estático (“brochure electrónico”) • Muy básico - textos informativos, pocos elementos gráficos, enlace a una dirección de correo del dueño del sitio • Una forma barata de presentarse a una audiencia global • Pasivo – los clientes actuales o potenciales deben tomar la decisión de visitar el sitio • Directorios especializados, “malls virtuales”

  45. Publicidad gratuita por Internet • Usted puede registrar la dirección de su sitio Web en todos los sitios de búsqueda y directorios principales, gratuitamente

  46. Integración del sitio Web con la red de su empresa • Más eficiente y económico si se puede automatizar el proceso al máximo posible • Enlaces de programación entre el sitio y los sistemas de información existentes – inventario, contabilidad, logística • Eliminación de errores cuando los datos se vuelven a digitar • Mejor tiempo de respuesta • Eliminación de ventas de productos o servicios no disponibles • Servicio al cliente • Suministro de información – secciones de “preguntas frecuentes”, formularios en línea para preguntas • No sirve de nada si usted no contesta las preguntas • Secciones muy accesibles y fáciles de usar para la recepción de reclamos • Administración de devoluciones • Resolución de disputas • Perfilación del cliente y personalización del sitio

  47. Encadenamientos • Muchas pequeñas empresas turísticas no venden directamente a individuos • Proveen productos o servicios a otras empresas en algún punto en la cadena de servicios • Todavía deben • Investigar los mercados y la competencia de sus productos • Anunciarse para la audiencia apropiada • Vender sus productos o servicios a sus clientes • Brindar servicio al cliente para mantener a sus clientes satisfechos • El grado al que las TICs se usan en este proceso varía ampliamente • El más simple – intercambio de correos electrónicos entre socios • Más complejo – uso de sitios Web enlazados a sistemas de bases de datos • El más complejo – enlace de sistemas de información entre dos o más empresas en forma directa

  48. Banca electrónica y gobierno electrónico • Hacer sus transacciones bancarias por medio de Internet es una de las formas más claras de usar las TICs para ahorrar tiempo y dinero • Evita esperar en fila para realizar transacciones • Tiene acceso a la información siempre que la necesita • Los bancos están ansiosos porque usted use Internet, puesto que a ellos también les ahorra grandes cantidades de dinero • Con frecuencia ofrecen capacitación gratuita sobre la forma de usar sus servicios de Internet • Los servicios del gobierno también puede ser extremadamente útiles • Ya sea llenar formularios en línea, o bajar archivos que pueden imprimirse y llenarse • Licitaciones públicas • Solicitar citas • Hacer pagos

  49. Planeación de la adopción

  50. Planeación • Etapas en la creación e implementación de un plan empresarial • Analice el estado actual de la empresa • Determine adónde desea que la empresa esté en el futuro • Prepare un plan para llegar desde donde está hasta donde desea que esté la empresa • Implemente el plan y monitoree sus resultados con el fin de hacer los ajustes necesarios • Los resultados de este proceso son específicos para una empresa en particular

More Related