1 / 28

Prevención y consejo genético

Prevención y consejo genético. Definición:.

silver
Download Presentation

Prevención y consejo genético

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Prevención y consejo genético

  2. Definición: Un proceso de comunicación que trata con problemas humanos asociados con la incidencia, o el riesgo de ocurrencia de una enfermedad genética en una familia. Este proceso implica una atención por una o más personas especializadas y entrenadas para ayudar al individuo o a la familia en: 1) Comprender los hechos médicos, incluyendo el diagnóstico, probable evolución de la enfermedad y posible manejo. 2) Apreciar la forma en que la herencia contribuye a la enfermedad, y el riesgo de recurrencia en determinados familiares. 3) Entender las alternativas para resolver el riesgo de recurrencia. 4) Elegir el curso de las acciones que parecen ser apropiadas en vista de sus riesgos, sus metas familiares y sus creencias éticas y religiosas, y actuar de acuerdo con su decisión. 5) Hacer en un miembro afectado la mejor adaptación posible a la enfermedad y/o al riesgo de recurrencia de esta enfermedad. American Society of Human Genetics 1975

  3. SITUACIONES EN LAS CONSULTAS • ANTES DE LA BUSQUEDA DE DESCENDENCIA • EN LA FAMILIA DE UNO DE ELLOS EXISTEN ENFERMEDADES O MALFORMACIONES HEREDITARIAS • SI ALGUNO DE ELLOS PRESENTA UN PROCESO SIMILAR • SI SON CONSANGUINEOS ENTRE SI • INICIADA LA BUSQUEDA DE DESCENDENCIA • PAREJA ESTERIL • PAREJAS CON ABORTOS EXPONTANEOS DE REPETICIÓN • PAREJAS CON HIJOS MALFORMADOS • PAREJAS CON HIJOS AFECTOS DE ENFERMEDADES METABOLICAS O INMUNITARIAS • PAREJAS CON HIJOS AFECTOS DE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

  4. Esterilidad o abortos de repetición Alteraciones del desarrollo o malformaciones Alteraciones hemato-oncológicas Diagnostico prenatal o preinplantacional Análisis cromosómico: Confirmación de una sospecha clínica Detección presintomática de potencialmente afectos Detección de portadores Diagnóstico prenatal o preinplantacional Test moleculares: FASES DEL CONSEJO GENÉTICO 1. DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE AFECTO: HISTORIA CLINÍCA: ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA, EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS CONVENCIONALES: RADIOLÓGICAS, HISTOLÓGICAS, BIOQUÍMICAS. 2. ÁRBOL GENEALOGÍCO: HISTORIA FAMILIAR, TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS Análisis bioquímico: Indicado ante ciertos síntomas e indicios

  5. FISH técnica (Hibridación in situ con fluorescencia) • Especificas de regiones: Sondas teloméricas Sondas centroméricas • Especificas de cromosomas: Pintados cromosómicos • Especificas de secuencia: Sondas únicas, Sondas génicas

  6. 3. ESTABLECIMIENTO DE LA CAUSA GENÉTICA Y DEL PATRON HEREDITARIO: Tipo de transmisión, Penetrancia, Expresividad y grado de parentesco con el afecto • CONSEJO GENÉTICO: Riesgo de ocurrencia y repetición Edad de aparición y severidad clínica Diagnóstico de portadores Diagnóstico predictivos o presintomático Diagnóstico prenatal Otras opciones reproductivas Autosómicas Recesivas X A. Cromosómicas equilibradas Biopsia de vellosidad corial Amniocentesis A. de células fetales en sangre materna Diagnóstico por imagen

  7. CLASIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES HEREDITARIAS ALTERACIONES GENICAS: 1.-MALFORMACIONES NO HEREDADAS: APARECIDAS DE NOVO EN EL PRIMER HIJO. EL RIESGO NO ESTA AUMENTADO RESPECTO A LA POBLACIÓN GENERAL 2.- HEREDADAS: AUTOSÓMICO RECESIVO; AUTOSÓMICO DOMINANTE, RECESIVO LIGADO AL X, DOMINANTE LIGADO AL X Y POLIGÉNICO O MULTIFACTORIAL

  8. CROMOSÓMICAS 1.- DE NOVO. 2.- FACTORES CROMOSÓMICOS EN LOS PADRES -PADRES CON TRASLOCACIÓN EQUILIBRADA (B/C; D/D ; D/G, G/G) -MOSAICISMO CROMOSÓMICO EN LOS PADRES (46XX/47XXX; 46XY/47XYY) -PADRES CON ALTERACIONES CROMOSÓMICAS QUE FAVORECEN LA PRESENCIA EN LA DESCENDENCIA DE OTRAS ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS (inv 9; XYY) -GENES RECESIVOS QUE FAVORECEN LA NO-DIYUNCIÓN. 3.-OTROS FACTORES CROMOSÓMICOS -EDAD MATERNA Y PATERNA AVANZADA -FECUNDACIÓN DE OVOCITOS HIPERMADUROS -AGENTES TERATOGENOS Y MUTAGENOS -ENFERMEDADES AUTOINMUNES

  9. PROBLEMAS DESDE LA FECUNDACIÓN(Prevención secundaria) • Mutágenos químicos • Mutágenos físicos • Mutágenos biológicos (Retr. Mental grave: 8 - 16 semanas)

  10. Periodos críticos del desarrollo humano

  11. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL • PRIMER TRIMESTRE • 1.-BIOPSIA DE VELLOSIDAD CORIAL: ANALÍSIS CROMOSÓMICO, ANALÍSIS BIOQUIMICO, ANALÍSIS DEL ADN • 2.-PREIMPLANTACIÓN: ANALÍSIS DE ADN, ANEUVISIÓN (FISH). • SEGUNDO TRIMESTRE • 1.-INSPECCIÓN DIRECTA DEL FETO: ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN. • 2.-TRIPLE SCREENING (Alfa-Feto proteína, Gonadotropina Coriónica, Estriol no conj.) • 3.-AMNIOCENTESIS: • LIQUIDO: ALFA FETO PROTEINA, ACETILCOLINESTERASA. • CÉLULAS: ANALÍSIS CROMOSÓMICO. ESTUDIOS BIOQUIMICOS, ANALÍSIS DE ADN. • 4.-CORDOCENTESIS o FUNICULOCENTESIS: • SANGRE FETAL: ANALÍSIS CROMOSÓMICO, ESTUDIOS BIOQUIMICOS • BIOPSISA DE HIGADO Y DE PIEL

  12. TÉCNICAS NO INVASIVAS TIPO DE DIAGNÓST. Screening sérico (16-18) alfa-feto proteína, Gonadotropina Coriónica y Estriol no Conjugado Ecografía de alta resolución (>18) Marcadores ecograf. Células fetales en sangre materna Citogenética ADN libre fetal Citogenética INDICACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO .- GESTANTE DE < 35 AÑOS .- SIN ANTECEDENTES FAMILIARES

  13. INDICACIONES Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL TÉCNICAS INVASIVASTIPO DE DIAGNÓSTICO BIOPSIA CORIAL MOLECULAR, CITOGENÉTICO, BIOQUI. AMNIOCENTESIS CITOGENET., BIOQUI., ALFA-FETO PRO. FUNICULOCENTESIS o CORDOCENTESIS CITOGENET., INMUNOL., HEMATOLÓG.

  14. INDICACIONES PARA EL DIAGNOSTICO PRENATAL INVASIVO -DIAGNÓSTICO PRENATAL CROMOSÓMICO: .GESTANTE DE >35 AÑOS .PROGENITOR PORTADOR DE ANOMALÍA CROMO.ESTRUCTURAL .PROGENITOR PORTADOR DE ANOMALÍA CROMO. NÚMERICA .HIJO ANTERIOR CON ANOMALÍA CROMOSÓMICA .DIAGNÓST. DEL SEXO FETAL (ENFERMEDAD LIGADA AL SEXO) .MALFORMACIONES FETALES DETECTADAS ECOGRAFICAMENTE .SCREENING SERICO ALTERADO -DIAGNÓSTICO PRENATAL MOLECULAR: .ANTECEDENTES FAMILIARES DE ENFERMEDAD MENDELIANA -DIAGNÓSTICO PRENATAL (DEFECTOS TUBO NEURAL) HIJO ANTERIOR AFECTO DE DCTN.

  15. INDICACIONES PARA EL ESTUDIO CROMOSÓMICO A) DE UN PACIENTE -RETRASO MENTAL: .DE CAUSA NO CONOCIDA .SOSPECHA DE X FRAGIL .FENOTIPO DE SÍNDROME DE DOWN .FENOTIPO DE SÍNDDROMES DE MICRODELECIÓN (PRADER-WILLI, ANGELMAN, DI GEORGE ) -SÍNDROME POLIMALFORMATIVO: .DE CAUSA NO CONOCIDA .CON FENOTIPO DE SÍNDROME CROMOSÓMICO -RECIÉN NACIDO: .CON RETRASO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO Y DISMOMORFIA CRANEOFACIAL

  16. -ANOMALIAS DEL DESARROLLO SEXUAL: .HIPOGONADISMOS PRIMARIOS (HIPERGONADOTROPOS) .AZOOSPERMIA .AMENORREA PRIMARIA .GENITALES AMBIGUOS (DIAGNÓST. SEXO CROMOSÓ.) -CON NEOPLASIAS: .RETINOBLASTOMA .TUMOR DE WILMS -CON PREDISPOSICIÓN A NEOPLASIAS: .ANEMIA DE FANCONI .ATAXIA TELANGIECTASIA .XERODERMA PIGMENTOSO

  17. B) DE UNA PAREJA -ALTERACIONES DE LA FERTILIDAD: .PERDIDAS FETALES DE REPETICIÓN .ESTERILIDAD .HIJOS MORTINATOS .MUERTE NEONATAL NO EXPLICADA -ANTECEDENTES FAMILIARES DE: .RETRASO MENTAL .SÍNDROMES POLIMALFORMATIVOS

  18. PROBLEMAS DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL 1.-RIESGO DE ABORTO: +0,5 A 1%. 2.-NO OBTENCIÓN DE RESULTADOS CITOGENÉTICOS: .FALLO EN LA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA .FALLOS EN EL CULTIVO CELULAR 3.- RESULTADOS CITOGENÉTICOS AMBIGUOS: (1% Biopsia corial, y 0,2% liquido amniótico) .CONTAMINACIÓN CON CELULAS MATERNAS .ARTEFACTO DE CULTIVO O MUTACIÓN IN VITRO .MOSAICISMO CONFINADO A PLACENTA .MOSAICISMO FETAL REAL 4.-ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS DE DIFICIL PRONOSTICO: .ALTERACIONES DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES (TURNER) .ALTERACIONES ESTRUCTURALES APARENTEMENTE EQUILIBRADAS .CROMOSOMAS MARCADORES O MICROCROMOSÓMAS

  19. POSIBLES SOLUCIONES Reproducción asistida Selección del sexo Aumento de genes Diagnóstico preimplantacional Silenciado de genes Terapia génica: Introducir genes en las células. Reparación de genes Métodos físicos Liposomas Mediado por receptores Electroporación Métodos basados en vectores Terapia celular: Introducir células nuevas en los tejidos dañados. Transplante de órganos Células madres Cordón umbilical: tratamiento de leucemias

More Related