1 / 14

Dansocial República de Colombia

SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA. PRESENTADO POR: JOHN ALEXANDER GALINDO VEGA Coordinador Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Del Sistema Nacional de Voluntariado de Colombia capitangalindo@hotmail.com www.snv.org.co 3102579543.

Download Presentation

Dansocial República de Colombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA PRESENTADO POR: JOHN ALEXANDER GALINDO VEGA Coordinador Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Del Sistema Nacional de Voluntariado de Colombia capitangalindo@hotmail.com www.snv.org.co 3102579543 Dansocial República de Colombia

  2. SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO El Sistema Nacional de Voluntariado- SNV es el conjunto de instituciones, organizaciones, entidades y personas que realizan acciones de voluntariado; cuyo objeto es promover y fortalecer la acción voluntaria a través de alianzas estratégicas y el trabajo en red de las ODV, las ECAV y los Voluntariados Informales con la sociedad civil y el Estado. Para dinamizar el SNV se han creado Consejos Municipales, Departamentales y como máxima instancia el Consejo Nacional; el cual fue constituido el 04 de diciembre de 2009, en el marco de la celebración del día internacional del voluntariado.

  3. SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA Que las Naciones Unidas a través de la resolución 56/83 de su asamblea General, Denominada “Recomendaciones sobre el Apoyo Voluntario” Señala las Maneras en que los gobiernos y las organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas pueden apoyar el voluntariado Y los exhorta a tenerlas debidamente en cuenta;” Normatividad de Voluntariado en Colombia Sistema Nacional de Voluntariado La Ley 720 del 24 de Diciembre 2001 Decreto Reglamentario 4290 25 de Noviembre de 2005 GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 193 16 de Noviembre de 2007 MODELO DE GESTIÓN PARA ORGANIZACIONES DE ACCIÓN VOLUNTARIA Dansocial República de Colombia

  4. SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA DIFICULTADES DE ORGANIZACIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Todos conocemos que en las Emergencias y Desastres, se genera dentro del proceso Más emergencias y desastres, tratando de organizar y solucionar problemas. Las Entidades Operativas del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres no son suficientes para el manejo de desastres de gran magnitud.

  5. CINAT es una institución sin ánimo de lucro que desea generar Cultura sobre prevención y atención de desastres en toda la población civil colombiana. • Por ello nuestro recurso fundamental de CINAT es el voluntariado, que se capacita con disciplinas especiales para divulgar la prevención y atención de desastres de una manera adecuada, ética, responsable, respetando las diferentes culturas, creencias, sexos, edades y partidos políticos, de nuestra sociedad. • Amenaza + Vulnerabilidad = Mayor Riesgo = Desastre • Amenaza - Vulnerabilidad = Menor Riesgo = No Desastre • A + V = R D A: Amenaza V: Vulnerabilidad R: Riesgo D: Desastre CINAT : Trabaja para Reducir la Vulnerabilidad por medio de la capacitación de la sociedad. Otras Entidades

  6. Consejo del Sistema Nacional de Voluntariado Comite Asesor Internacional V. Dirección S. N. V. Fondo S. N. V. Vol. UNIVERSITAR. Vol. UNIVERSITAR. Comisión Comunicaciones Redes Junta Consultora Vol. EDUCACIÓN Vol. EDUCACIÓN Vol. ATENCION A POBLACIÓN VULNERABLE Vol. ATENCION A POBLACIÓN VULNERABLE Comité Técnico Nacional. Consejo Departamental De Voluntariado Comité Operativo Nacional Comisión Coordinadora Vol. PAD Vol. PAD Vol. SALUD Vol. SALUD Vol. CULTURA Vol. CULTURA Vol. M. AMBIENTE Vol. M. AMBIENTE Consejo Municipal De Voluntariado Comisión Coordinadora Vol. EMPRESARIAL Vol. EMPRESARIAL Niños Comites de Voluntariado locales- comunas- corregimientos Mujer Comisión Coordinadora Adultos M. Discapacit.. Desplazados.. Primera infancia y adolescencia Mujer Adultos M. Discapacit.. Desplazados..

  7. SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA Dansocial República de Colombia

  8. SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA CUADRO 1 Dansocial República de Colombia Fuente propia

  9. SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ¿En qué factores reside el éxito de la experiencia? • Voluntad política de los actores • Solidaridad y trabajo en equipo entre el Gobierno Nacional, Voluntariados y Academia • Énfasis en lo práctico, más resultados que definición organizacional • La Agenda conjunta Dansocial República de Colombia

  10. Decreto Reglamentario 4290 de 2005 SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA ¿Qué actores estuvieron involucrados? Sector Público Legislativo Sector Público Ejecutivo Ley 720 de 2001 Voluntariados SNV Sector Privado Academia Dansocial República de Colombia Política pública

  11. SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA Dansocial República de Colombia

  12. Marco normativo e institucional (Grupo 1) Norma 1: • El país cuenta con un marco legal y formulación de política pública formalmente aprobadas que permiten una gestión del voluntariado eficiente, transparente y no discriminatorio Dansocial República de Colombia

  13. ¿Cuál es su proyección a futuro? • Promoción del voluntariado • Gestores públicos (voluntarios) • Estudio del desarrollo de la normativa vigente y actualización en Colombia. • Estandarización de procesos (sistema de Gestión de Calidad) • Primer programa del SNV para prevención y atención a emergencias e interlocución con el SNAPD • Sistema latinoamericano de Voluntariado Dansocial República de Colombia

  14. “GRACIAS” SISTEMA NACIONAL DEL VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y RECUPERACIÓN TEMPRANA

More Related