1 / 43

CLASIFICACIÓN A- HIPERFENILALANINEMIAS - FENILCETONURIAS - TIROSINEMIAS - ALBINISMO

CLASIFICACIÓN A- HIPERFENILALANINEMIAS - FENILCETONURIAS - TIROSINEMIAS - ALBINISMO B- SISTEMAS DE TRANSPORTE ALTERADOS - CISTINURIA - HARTNUP - FANCONI C- ACIDEMIAS ORGANICAS - ALCAPTONURIA - DE CADENA RAMIFICADA - LÁCTICO ACIDEMIAS. DESÓRDENES DEL METABOLISMO DE TIROSINA

sirvat
Download Presentation

CLASIFICACIÓN A- HIPERFENILALANINEMIAS - FENILCETONURIAS - TIROSINEMIAS - ALBINISMO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CLASIFICACIÓN A- HIPERFENILALANINEMIAS - FENILCETONURIAS - TIROSINEMIAS - ALBINISMO B- SISTEMAS DE TRANSPORTE ALTERADOS - CISTINURIA - HARTNUP - FANCONI C- ACIDEMIAS ORGANICAS - ALCAPTONURIA - DE CADENA RAMIFICADA - LÁCTICO ACIDEMIAS

  2. DESÓRDENES DEL METABOLISMO DE TIROSINA • PRECURSOR DE: • HORMONAS TIROIDEAS – CATECOLAMINAS – MELANINA • CLASIFICACIÓN • 1- TIROSINEMIA TIPO OREGON  • DEFIC. DE TIROSINA AMINOTRANSFERASA • 2- TIROSINEMIA HEREDITARIA  • NEONATAL • HEPATORENAL CONGÉNITA  DEFIC. DE P-OH-FENILPIRÚVICO OXIDASA • 3- TIROSINEMIA TRANSITORIA DEL RN

  3. 1- TIROSINEMIA TIPO OREGON • DEFIC. ENZIMÁTICA ABSOLUTA DE TAT CITOSÓLICA • COMPENSACIÓN POR AE MITOCONDRIAL • ORINA: P- OH FP, POR TRANSAMINACIÓN EN LA MITOCONDRIA • HIPERTIROSINURIA – HIPERTIROSINEMIA • RETARDO MENTAL - MICROCEFALIA • 2- TIROSINEMIA HEPATORENAL • DEFIC. ABS. DE P-OH FPOXIDASA • AGUDA O NEONATAL: • - PRIMEROS 6 MESES – SIN TRATAMIENTO MUERE • - VÓMITOS – DIARREA – HEMORRAGIAS – HEPATOMEGALIA • - HIPOGLUCEMIA – RAQUITISMO • FORMA CRÓNICA: • - SEVERA CIRROSIS Y NEFROPATÍA • - HIPERPLASIA DE ISLOTES DE LANGERHANS  HIPOGLUCEMIA

  4. ASPECTOS BIOQUÍMICOS • ORINA: TIROSINURIA, P-OH-FENILACÉTICO Y LÁCTICO • ALTERADA REABSORCIÓN TUBULAR  PROTEINURIA - GLUCOSURIA – HIPERFOSFATURIA – AAC. GENERALIZADA • DAÑO HEPÁTICO: HIPERMETIONINEMIA • PLASMA DEL RN: ALFA-FETOPROTEÍNA (DAÑO HEPATOCELULAR) Y P-OH-FP • DIAGNÓSTICO • ACTIV. DE P-OH-FP OXIDASA EN BIOPSIA HEPÁTICA • DETECCIÓN DE TIR Y SUS METAB. EN ORINA • LA EXCRECIÓN DE d - ALA • PBG EN ORINA PARA DESCARTAR PAI (FUERTES DOLORES ABDOMINALES) • DIAGNÓSTICO PRENATAL: DETER. DE FAH EN CULTIVO DE CÉLULAS DE LÍQUIDO ANMIÓTICO

  5. 3- TIROSINEMIA TRANSITORIA • FRECUENTE – INMADUREZ GESTACIONAL • PREMATUROS: 30% TIR • RN A TÉRMINO: 10% TIR • LETARGIA Y MOVIMIENTOS ERRÁTICOS • TRATAMIENTO: REDUCIR LA INGESTA PROTEICA A 2-3 G/KG/DÍA • CIRROSIS HEPÁTICA CON DISFUNCIÓN RENAL: • TIROSINEMIA HEREDITARIA (P-OH FP OXIDASA) • FRUCTOSURIA (F-1-P ALDOLASA) • GALACTOSEMIA (GAL-1-P-URIDIL TRANSFERASA) • RAQUITISMO POR DEFECTO TUBULAR

  6. ALCAPTONURIA • 1859: SE OBSERVA QUE LA ORINA DE LOS ENFERMOS SE PONIA OSCURA CUANDO SE DEJABA AL AIRE • SE LLAMA A LA SUSTANCIA : ALCAPTÓN (AVIDEZ POR EL OXÍGENO EN MEDIO ALCALINO) • Y FINALMENTE SE IDENTIFICA COMO 2,5-DI-OH FENILACÉTICO  ÁC. HOMOGENTÍSICO • LA ENZIMA DEFICIENTE ES : HOMOGENTÍSICO OXIDASA

  7. CUADRO CLÍNICO: • EN LA INFANCIA LOS PACIENTES SON ASINTOMÁTICOS • EL PIGMENTO OCRONÓTICO SE VA DEPOSITANDO EN FORMA INTRA Y EXTRACELULAR • APARECE ÁCIDO HOMOGENTÍSICO EN ORINA NO AUMENTA EN SANGRE PORQUE EL RIÑÓN LO EXCRETA  • MECANISMO DE DEFENSA  REQUIEREN AÑOS HASTA LA APARICIÓN DE OCRONOSISPIGMENTACIÓN DE CARTÍLAGOS, ESCLERÓTICA, CONJUNTIVA, CÓRNEA

  8. EL PIGMENTO ES UN POLÍMERO DEL ÁCIDO HOMGENTÍSICO • EN TEJIDO CONECTIVO PRODUCE ALTERACIONES  ARTRITIS OCRONÓTICA • CARTÍLAGOS AFECTADOS: TRAQUEALES, LARÍNGEOS, COSTALES, TENDONES, LIGAMENTOS. • EL PIGMENTO APARECE EN LA ZONA GENITAL Y AXILAR, ES MARRÓN Y MANCHA LA ROPA. • NO SE ELIMINAN OTROS AAC POR ORINA

  9. DIAGNÓSTICO 1- APARICIÓN DE COLOR OSCURO EN ORINA EN PRESENCIA DE ÁLCALIS, SE OSCURECE PRIMERO LA SUPERFICIE 2- CON RVO. DE BENEDICT EN ½ OH, VIRA NARANJA  MARRÓN 3- REDUCCIÓN DE MOLIBDATO 4- REACCIÓN CON Cl3Fe  ROJO PÚRPURA 5- COLORACIÓN NEGRA DE LA ORINA AL ADICIONAR NITRATO DE PLATA 6- CONFIRMACIÓN: CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

  10. PRONÓSTICO: • LOS PACIENTES DESARROLLAN OCRONOSIS • SUFREN INVALIDEZ ENTRE LOS 50 – 70 AÑOS  CAMBIOS DEGENERATIVOS EN LAS ARTICULACIONES • TRATAMIENTO: • - NO HAY UNA VEZ ESTABLECIDA LA OCRONISIS • LA TERAPIA SE INCLINA A CORREGIR LA ARTRITIS • SE RESTRINGE FEN Y TIR DE LA DIETA Y SE ADM VIT C • ÁCIDO HOMOGENTÍSICO INHIBE LA ENZIMA LISIL-HIDROXILASA, QUE PARTICIPA EN EL METABOLISMO DEL COLÁGENO  EN PRESENCIA DE ASCORBATO NO HAY INHIBICIÓN

  11. ALBINISMO • GRUPO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL SISTEMA PIGMENTARIO DE MELANINA • CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: • FOTOFOBIA – NISTAGMUS – AGUDEZA VISUAL – AUSENCIA O MARCADA DE MELANINA EN PIEL, CABELLO Y OJOS • TRASTORNOS EN LA COAGULACIÓN Y SISTEMA DE MACRÓFAGOS  PROCESOS INFECCIOSOS, ALTERADA FUNCIÓN DE LISOSOMAS Y FAGOLISOSOMAS • SÍNTESIS DE MELANINA: • - MELANINA MELANOSOMAS MELANOCITOS  ASOCIADOS CON UN POOL DE 36 QUERATINOCITOS EPIDERMIS

  12. LA SÍNTESIS DE MELANINA COMIENZA A PARTIR DE TIR Y TIROSINASA EN EL PREMELANOSOMA • MELANOSOMA  SOLO CONTIENE MELANINA • EUMELANOSOMAS  COLOR MARRÓN Y NEGRO • FEOMELANOSOMAS  COLOR ROJO O AMARILLO • TIROSINASA  GLICOPROTEÍNA Cu DEPENDIENTE – DOPA : COFACTOR DE LA REACCIÓN DE MELANOGÉNESIS • LAS ALTERACIONES EN LA SÍNTESIS DE MELANINA PUEDEN SER: • A NIVEL DE TIROSINASA • POST- TIROSINASA

  13. EL PIGMENTO DE LA PIEL HUMANA TIENE 2 COMPONENTES: • 1- COLOR CONSTITUTIVO  CANTIDAD DE PIGMENTO GENERADO POR UN PROGRAMA GENÉTICO EN AUSENCIA DE LUZ UV  INTERVIENEN 3 O 4 PARES DE GENES (BLANCO AL NEGRO) • 2- COLOR FACULTATIVO  INDUCIBLE POR LA LUZ UV, HORMONAS Y ALGUNAS ENFERMEDADES – ES REVERSIBLE, SIN INFLUENCIA GENÉTICA • COLOR DE LA PIEL  ORIGEN RACIAL DEL INDIVIDUO • TIPOS DE ALBINISMO: • OCULO- CUTÁNEO 10 FORMAS DESCRIPTAS  PIEL- OJOS- CABELLOS • OCULAR  4 FORMAS DESCRIPTAS – AFECTA SOLAMENTE OJOS

  14. ALBINISMO OCULO-CUTÁNEO MANIFESTACIONES CLÍNICAS: AGUDEZA VISUAL – FOTOFOBIA –NISTAGMUS 1- TIROSINASA (-) 2- TIROSINASA (+) 3- SÍNDROME DE HERMANSKY- PUDLAK 4- SÍNDROME DE CHEDIAK-HIGASHI 5- SÍNDROME DE CROSS 6- ALBINISMO OCULO-CUTÁNEO MARRÓN 7- ALBINISMO OCULO-CUTÁNEO BERMEJO 8- ALBINISMO OCULO-CUTÁNEO AD 9- ALBINISMO NEGRO SENSONEURAL 10- ALBINISMO MUTANTE AMARILLO

  15. TIROSINASA (-) • FORMA CLÁSICA – AUSENCIA COMPLETA DE PIGMENTO • MELANOCITOS CON MELANOSOMAS NO PIGMENTADOS • NO HAY SÍNTESIS DE TIROSINASA • LOS NIVELES SÉRICOS DE TIR, CU, Y HME SON NORMALES • CABELLO BLANCO NIEVE, PIEL ROSADA, OJOS ROSADOS • LOS BULBOS DE LOS PELOS, COMO FUENTE DE ENZIMA, INCUBADOS CON L-TIR, NO FORMAN PIGMENTO

  16. TIROSINASA (+) • PIEL Y OJOS AFECTADOS • EXISTE ALGO DE PIGMENTO VISIBLE: PELO BLANCO O AMARILLO TOSTADO • BULBO PILOSO INCUBADO CON TIR  DEPOSITA MELANINA • HAY SÍNTESIS DEL PIGMENTO PERO NO SE PUEDE LIBERAR • DEFECTO POST-TIROSINASA • DETERMINAR LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA • SÍNDROME DE HERMANSKY-PUDLAK • TIR (+), CON MÍNIMA FORMACIÓN DE PIGMENTO • HEMORRAGIAS GINGIVALES • PLAQUETAS SIN TROMBOXANO A2  AGREGACIÓN PLAQUETARIA

  17. SÍNDROME DE CHEDIAK- HIGASHI • TIR (+), DEFECTO 1° DESCONOCIDO – FATAL EN LA NIÑEZ • MACROMELANOSOMAS – MENOS PIGMENTO • CABELLO GRIS-METÁLICO • INFECCIONES Y NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS • LEUCOCITOS CON ENZIMAS LISOSOMALES  LA CÉLULA NO PUEDE ELIMINAR LOS MATERIALES FAGOCITADOS • ALBINISMO OCULAR • CLÁSICO – LIGADO A X • PIGMENTO DEL IRIS – NISTAGMUS – FOTOFOBIA - MACROMELANOSOMAS

  18. AMINOACIDURIAS POR ALTERACIÓN DEL TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA AMINOACIDURIAS RENALES SE HAN ESTABLECIDO 5 TIPOS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE DE AMINOÁCIDOS ESPECÍFICOS DE GRUPO, A NIVEL DE RIÑÓN: 1- AAC. DICARBOXÍLICOS 2- AAC. DIBÁSICOS 3- AAC. ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS NEUTROS 4- IMINOÁCIDOS Y GLICINA 5- b- AMINOÁCIDOS ALGUNOS DE ESTOS MECANISMOS TB OPERAN EN INTESTINO

  19. CISTINURIA • AR • ALTERADO EL TRANSPORTE DE AAC. A NIVEL DEL EPITELIO INTESTINAL Y DEL TÚBULO RENAL • SE EXCRETAN POR ORINA  CIS – ORN – LIS – ARG • COMPARTEN EL MISMO SISTEMA DE TRANSPORTE • LOS NIVELES EN PLASMA SON NORMALES O BAJOS • NO HAY DEPÓSITO DE CIS EN TEJIDOS • PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD REABSORTIVA DEL TÚBULO RENAL

  20. EXPERIMENTOS IN VITRO  DEMOSTRARON LA DIVERSIDAD DE PROTEÍNAS CARRIERS PARA “C- O- L - A” EN RIÑÓN • TRABAJANDO CON VESÍCULAS DE MEMBRANAS SE OBS EN EL BORDE EN CEPILLO  SISTEMAS DE TRANSPORTE DE AAC Na+ DPTES • EN LA MEMBRANA BASOLATERAL EL TRANSPORTE ES POR DIFUSIÓN FACILITADA

  21. SEGÚN EL SISTEMA DE TRANSPORTE ALTERADO, SON LAS DISTINTAS ANORMALIDADES: • TIPO I NO HAY TRANSPORTE DE O – L – A • TIPO II  NO SE ABSORBE NINGUNO DE LOS 4 AAC • TIPO III  NO SE ABSORBE CIS • EN INTESTINO LOS AAC QUE NO SE ABSORBEN SON UTILIZADOS POR LA FLORA INTESTINAL  L- O- A SON DESCARBOXILADOS POR LAS BACTERIAS Y PRODUCEN: •  DIAMINAS  CADAVERINA Y PUTRECINA • DE LA DEGRADACIÓN DE: • L  PIPERIDINA A  PIRROLIDINA • LA ABSORCIÓN DE L-CISTEÍNA ES NORMAL  DISTINTO MECANISMO DE TRANSPORTE

  22. PEQUEÑOS OLIGOPÉPTIDOS Y DIPÉPTIDOS SE ABSORBEN Y TRANSPORTAN NORMALMENTE EN ENFERMOS CISTINÚRICOS  USAN DISTINTOS SISTEMAS DE TRANSPORTE • ESTOS SUPLEN LA CARENCIA NUTRICIONAL OCASIONADA POR LA FALTA DE ABSORCIÓN DE AAC Y PROVEEN AAC ESENCIALES

  23. CUADRO CLÍNICO: • SI BIEN LOS 4 AAC SE EXCRETAN POR ORINA EN ELEVADA PROPORCIÓN EN PACIENTES HOMOCIGOTAS  CISTINA ES RESPONSABLE DEL CUADRO CLÍNICO  ES EL MENOS SOLUBLE  PRECIPITA FORMANDO CÁLCULOS URETRALES Y RENALES  OBSTRUCCIONES, INFECCIONES E INSUFICIENCIA RENAL  ASOCIACIÓN CON HIPERTENSIÓN • CUADRO MAS SEVERO EN EL HOMBRE  ANATOMÍA DEL TRACTO URINARIO • SI BIEN LA ENFERMEDAD SE MANIFIESTA EN EL 1° AÑO DE VIDA HACE PICO EN LA 2° O 3° DÉCADA • LOS CÁLCULOS SON RADIOOPACOS DEBIDO A LA DENSIDAD DE LOS GRUPOS SULFURO

  24. SOLUBILIDAD DE CISTINA EN FUNCIÓN DEL PH DE LA ORINA • CISTINA ES INSOLUBLE A PH 3- 5  CON LA ALCALINIZACIÓN SE SOLUBILIZA Y APARECE EN GRANDES CANTIDADES EN ORINA • DIAGNÓSTICO: • PRIMERA ORINA DE LA MAÑANA  MÁS CONCENTRADA • 1- OBS DEL SEDIMENTO URINARIO  CÁLCULOS, CRISTALES HEXAGONALES DE COLOR AMARILLO- MARRÓN • 2- TEST DEL NITROPRUSIATO DE SODIO • 3- CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA • LAS PIEDRAS SE FORMAN CON EXCRESIÓN DE CIS MAYOR DE 300MG/G DE CREATININA EN ORINA • NORMAL  75 A 125 MG/G DE CREATININA

  25. TRATAMIENTO 1- RESTRICCION DIETARIA  PARA DISMINUIR LA PRODUCCIÓN Y EXCRESIÓN DE ESTOS AAC 2- AUMENTAR LA SOLUBILIDAD DE CIS POR ALCALINIZACIÓN DE LA ORINA, ADMINISTRANDO BICARBONATO O CITRATO 3- AUMENTAR EL VOLUMEN DE ORINA, BEBIENDO HASTA 4 LTS. AGUA/DÍA PARA AUMENTAR LA DIURESIS 4- AUMENTAR LA EXCRESIÓN DE CIS POR EL USO DE D- PENICIL-AMINA (b,b – DIMETILCISTEÍNA) QUE FORMA UN DI SULFURO MEZCLA  CISTEÍNA- PENICILAMINA, MAS SOLUBLE  SE EXCRETA POR ORINA - ESTE TRATAMIENTO SI BIEN ES EFECTIVO, AL SER PROLONGADO CON EL TIEMPO PROVOCA PROTEINURIA Y SÍNDROME NEFRÓTICO

  26. DESÓRDEN DE HARTNUP • SISTEMA DE TRANSPORTE ALTERADO PARA  AAC NEUTROS, MONOAMINAS, MONOCARBOXÍLICOS EN INTESTINO Y TÚBULO RENAL  • AMINOACIDURIA MASIVA • SE EXCRETAN 5 A 20 VECES MAS  • ALA, SER, TREO, LEU, VAL, ISOLEU, TRIP • COMPARTEN EL MISMO SISTEMA DE REABSORCIÓN RENAL. • A NIVEL INTESTINAL NO SON REABSORBIDOS  ATAQUE BACTERIANO • LUEGO DE UNA DIETA RICA EN TRIP  SE EXCRETAN GRANDES CANTIDADES DE INDOLACÉTICO E INDICÁN ORINA Y HECES COLOR AMARILLENTAS • TRIP ES PRECURSOR DE NIACINA  SU PROVOCA ALTERACIONES DERMATOLÓGICAS Y SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS DEL TIPO PELAGRA

  27. DEFICIENCIA DE VIT C  ESCORBUTO DEFICIENCIA DE NIACINA  PELAGRA DEFICIENCIA DE TIAMINA  BERIBERI

  28. SE SUGIERE QUE EL DEFECTO A NIVEL INTESTINAL Y RENAL CONDUCE A: • FORMACIÓN DE PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN TÓXICOS PARA EL SNC • MENOR CANTIDAD DE NICOTINAMIDA  PELAGRA • MENOR DISPONIBILIDAD DE AAC ESENCIALES  MALNUTRICIÓN • MENOR DISPONIBILIDAD DE TRIP  SUSTRATO PARA LA SÍNTESIS DE SEROTONINA

  29. SÍNDROME DE FANCONI • HIPERAMINOACIDURIA GENERALIZADA  POR INHIBICIÓN DEL TRANSPORTE TUBULAR • SE OBSERVA: • - DISFUNCIÓN COMPLEJA DE LOS TÚBULOS PROXIMALES  MAYOR CLEARENCE RENAL DE : FOSFATO, BICARBONATO, GLU, ÁCIDO ÚRICO • - ALTERADA REABSORCIÓN DE Na+, Cl-, H2O Y CO3H  ALTERACIÓN EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO • - DEFECTO METABÓLICO ÓSEO  RAQUITISMO EN NIÑOS Y OSTEOMALACIA EN ADULTOS • - HIPOCALCEMIA - HIPERPARATIROIDISMO ASOCIADOS • TERAPIA: • ADM DE VIT D  MEJORA EL CUADRO • RENAL  CORRIGE LA HIPOCALCEMIA

  30. RAQUITISMO EN NIÑOS Y OSTEOMALACIA EN ADULTOS

  31. ALTERACIÓN EN EL METABOLISMO DE LOS AAC DE CADENA RAMIFICADA • LOS AAC NEUTROS RAMIFICADOS: LEU, ISOLEU Y VAL (ESENCIALES, ALIFÁTICOS), SON CATABOLIZADOS POR MECANISMOS ANÁLOGOS: • 1- TRASAMINACIÓN • 2- DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA • 3- DESHIDROGENACIÓN • HAY DEFICIENCIA DE LA DESHIDROGENASA (COMPLEJO ENZIMÁTICO) • LOS ALFA-CETOÁCIDOS SE ACUMULAN EN SANGRE Y PASAN A ORINA  • OLOR CARACTERÍSTICO  ENFERMEDAD CON OLOR A JARABE DE ARCE • - EN SANGRE Y ORINA AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE LEU, ISOLEU Y VAL  POR REVERSIBILIDAD DE LA TRASAMINASA, ENZIMA MUY ACTIVA EN TEJIDOS EXTRAHEPÁTICOS

  32. ENFERMEDAD CON OLOR A JARABE DE ARCE

  33. CUADRO CLÍNICO • HETEROGENEIDAD CLÍNICA  5 FENOTIPOS POR ALELOS MUTANTES QUE OCUPAN EL MISMO LOCUS • -LA FORMA CLÁSICA  SEVERA CETOACIDOSIS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO, CON SIGNOS NEUROLÓGICOS  • CONVULSIONES – RIGIDEZ – VÓMITOS – RESPIRACIÓN IRREGULAR • EL ENFERMO NO TRATADO  COMA  MUERTE • INCIDENCIA 1:120000 • AR • TRATAMIENTO: • NO ES SENCILLO PORQUE INVOLUCRA 3 AAC ESENCIALES • DIETAS RICAS EN ESTOS AAC + PROTEÍNAS NATURALES PARA PROMOVER EL DESARROLLO • ADM TIAMINA QUE ESTABILIZA EL COMPLEJO ENZIMÁTICO

More Related