1 / 17

Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE Capacitación

Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE Capacitación. WEB 5.0. “ Un trabajo colaborativo y aprendizaje social ”.

slade
Download Presentation

Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE Capacitación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 – Metodología PACIE Capacitación WEB 5.0 “Un trabajo colaborativo y aprendizaje social”

  2. Programa de Capacitación Docente en el Uso Correcto de las TIC para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del MagisterioCaracas - Venezuela

  3. MISIÓN: • La Universidad Pedagógica Experimental Libertador es una universidad pública de alcance nacional e internacional, líder en la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de docentes de elevada calidad personal y profesional, y en la producción y difusión de conocimientos socialmente válidos, que desarrolla procesos educativos con un personal competente, participativo y comprometido con los valores que promueve la Universidad (UPEL-IMPM) • VISIÓN: • La Universidad Pedagógica Experimental Libertador será una universidad de excelencia, comprometida con el país para elevar el nivel de la educación, mediante la formación de docentes competentes; capaz de generar conocimientos útiles para implementar procesos pedagógicos innovadores e impulsar la transformación de la realidad social, y así contribuir al logro de una sociedad más próspera, equitativa y solidaria (UPEL-IMPM).

  4. HISTORIA: • Creado en 1950 para profesionalizar a los docentes de Educación Primaria. • Actualmente forma y capacita a los docentes del magisterio venezolano. • En pregrado oferta las especialidades de Educación Integral. Educación Preescolar. Educación Especial. Informática. Matemática, entre otras. • Postgrado oferta varios subprogramas para aspirantes al título de Especialistas y Maestría.

  5. SITUACIÓN ACTUAL: • La situación actual de la Esta diapositiva se puede eliminar porque lo solicitado está dicho en la diapositiva anterior Insertar situación actual, como: redes temáticas de docencia, prácticas profesionales que imparte, cursos a distancia a través de campos virtuales, etc.

  6. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN IMPM OBJETIVO • Implementar un programa de capacitación en línea soportado en el sistema de gestión de aprendizaje Moodle, dirigido a los docentes de IMPM, en el uso correcto de las Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas al proceso de la enseñanza aprendizaje.

  7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Diagnosticar la necesidad de un curso en línea para la capacitación de docentes universitarios en el uso correcto de las TIC. • Diseñar un curso en línea para la capacitación de docentes universitarios en el uso correcto de las TIC, redactando los contenidos del curso en base a las necesidades detectadas. • Validar técnica y metodológicamente, mediante juicio de expertos, el curso en línea para la capacitación de docentes universitarios en el uso correcto de las TIC. • Determinar que recursos informáticos que posee actualmente la Universidad y el estado en el que se encuentran.

  8. FUENTES DE INFORMACIÓN Se debe identificar y reconocer las fuentes adecuadas de información, así como también se debe recopilar, analizar, seleccionar, organizar la información pertinente al proyecto. Las principales fuentes de información son los docentes y autoridades de la IMPM, a quien va dirigida la propuesta. Adicionalmente, se debe evaluar los cursos a distancia que ofrece la universidad, la metodología PACIE para procesos E-learning de FATLA, el cual busca incluir las TIC en los procesos educativos y sin dejar de lado a Internet, en donde se puede encontrar una variedad de información pertinente a las TIC como herramienta en la educación.

  9. TÉCNICAS PARA ESTABLECER LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Se realizará mediante encuestas, técnicas de observación y entrevistas a los docentes para establecer el grado de conocimiento sobre el uso correcto de las Tic y el grado de predisposición para capacitarse.

  10. PROCESO DE CAPACITACIÓN • Se implementarán aulas virtuales para cada módulo utilizará la plataforma MOODLE. • La capacitación se realizará mediante la Modalidad ELEARNING con la metodología PACIE (Fase Presencia, Fase Alcance y Capacitación) con la filosofía APRENDER HACIENDO. • Se establecerán los Estándares, patrones y destrezas para cada uno de los cursos y módulos.

  11. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE MODALIDAD: Modular completamente online, E-learning DURACIÓN: seis meses (24 semanas) FILOSOFÍA: Aprender - Haciendo TIEMPO DE DEDICACIÓN: al menos dos horas diarias PLATAFORMA VIRTUAL: Moodle de la Universidad IMPM

  12. Módulo 1: Las Tics en la educación Las TIC ofrecen cualidades y potencialidades para el mejoramiento del proceso enseñanza - aprendizaje en aspectos como acceder a la información como insumo para la aplicación y difusión de nuevos conocimientos, son una plataforma que provee servicios de información y comunicación, proporcionan acceso rápido y de bajo costo, sin embargo no debe perderse de vista el uso y las estrategias que se dará a las TIC en el proceso educativo.

  13. Módulo 2: Iniciando con Moodle El conocimiento del ambiente MOODLE, permitirá que los docentes adquieran habilidades y destrezas en uso adecuado y racional de las actividades y recursos de este ambiente. Fuente:

  14. Módulo 3: Manejo de herramientas • Scribd • Wiki • Slideshare • Youtube • Blog. Fuente:

  15. RESULTADOS ESPERADOS • Docentes competentes en manejo correcto de las Tic con fines educativos • Docentes que deseen colaborar como tutores virtuales. • Aulas virtuales disponibles para el estudio de las diferentes áreas del conocimiento.

  16. INTEGRANTES Karinne Teran Korowajczenko. (Coordinadora) Titulo profesional Jesús Eduardo Pulido (Fase de Investigación) Magister Scientiarum en Educación Nelson H. Gallardo Q. (Fase de Planificación) Doctor en Química Magdalena Ines Ullauri. (Fase de Creación) Titulo profesional Karla Campaña (Fase de Evaluación) Titulo profesional

  17. GRACIAS

More Related