1 / 63

CAOS

CAOS.

slone
Download Presentation

CAOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CAOS • Caos fue el primer dios que apareció, siendo el vacío original que existía cuando no había nada. En un momento dado, Caos se dividió en tres, dando lugar a Gaia, Erebo y Nicte, dioses que representaban a la tierra, el destino y la noche. Caos era un dios sin forma, sin cuerpo, por lo que no podía ser representado.

  2. NIX • era la diosa primordial de la noche. También es llamada Nicte, Como una de las diosas más antiguas, Nyx jugó un papel muy importante entre los antiguos griegos, entre otras cosas porque era la responsable de la existencia de muchos de sus dioses más importantes. Dos de sus hijos fueron fruto de la unión con su hermano Erebo: Éter y Hermera, dioses del Cielo y de la Luz del Día respectivamente. • Los griegos creían que el día comenzaba cuando Hermera salía del Tártaro a la superficie, sustituyendo a su madre Nyx, y que la noche llegaba cuando la hija regresaba al Inframundo y volvía a ser sustituida por su progenitora.

  3. ÉREBO • Era un dios primordial, personificación de la oscuridad y la sombra, que llenaba todos los rincones y agujeros del mundo. También se le llamaba Skotos. Se decía que sus densas nieblas de oscuridad rodeaban los bordes del mundo y llenaban los sombríos lugares subterráneos. Era hijo del Caos, según Higinio y Hesíodo, o Cronos y Ananké, según los órficos. Sus hermanos fueron: Gea, Tártaro, Eros y Nix, con quien se casó.

  4. GEA • Gea es la madre Tierra de donde surgen todas las razas divinas. Ella nace después de Caos y antes de Eros (el Amor). Ella sola engendró a Urano (el Cielo) que la cubre al igual que Ponto (el mar). Después se une con Urano y da a luz a los seis titanes: Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Japeto y Cronos. También tuvo a las seis titánides: Tía, Rea, Temis, Mnemosine, Febe y Tetis (madre del héroe Aquiles). Después nacieron los cíclopes (monstruos gigantes con un solo ojo), divinidades relacionadas con el rayo y el trueno. Por último nacieron los Hecatonquiros, seres de cien brazos, gigantescos y violentos

  5. URANUS • Personificación del cielo, elemento masculino y fecundante de la tierra. Hijo de gea (tierra). Su prole es numerosa, padre de los titanes, los Hecatonquiros, de los ciclopes, furias, ninfas y de afrodita entre otros.

  6. ÉTER • En la antigua mitología griega éter era el dios primordial del Éter y encarnación de este. El Éter era el aire que respiraban los dioses. Era un material más puro y más blanco que el aire. El padre de Éter era Caos. Éter tuvo varios hijos como las Néfeles (ninfas de las nubes).

  7. HÉMERA • En la mitología griega Hemera es la diosa primordial encarnación del día. Hija de Caos fue madre de Talasa (diosa primordial del mar) junto con Éter. Como diosa del día, Hemera salía del Tártaro justo cuando Nyx entraba en él, y ésta volvía a salir cuando Hemera regresaba.

  8. LOS HECATONQUIROS • Hijos de Urano y gea. Son tres: coto, Briareo y Gies. Ayudaron a los olimpicos en su lucha contra los titanes. Vivían en el tártaro, vigilando a los titanes por encargo de Zeus.

  9. LAS HERINIAS • Las Erinias eran diosas de la venganza que tenían una insaciable necesidad de vengar todo tipo de injusticias que los dioses y los mortales cometían entre ellos dentro del seno familiar. Las Erinias personificaban la culpa creada por los crímenes que las leyes humanas no podían castigar. El asesinato de un miembro de la familia era un crimen de tales dimensiones que Orestes, que había matado a su madre para vengar a su padre, tuvo que soportar la carga de la culpa y vérselas con las Erinias

  10. LAS MELÍADES • Las melias o melíades eran las ninfas de los fresnos de flor de las montañas de Grecia. Estas dríades fueron engendradas por Gea, la Tierra, al ser fertilizada por los genitales de Urano, el Cielo, arrojadas por Cronos. Eran, por tanto, hermanas de las Furias, de los Gigantes y de la propia Afrodita. La más importante y conocida de todas ellas era Meliá

  11. LOS CÍCLOPES • Hijo de Urano y de gea. Son tres :Brontes, Esteropes y Arges. Seres de gran estatura y enorme fuerza, con un solo ojo situado en la frente. Proporcionaron a Zeus el rayo y el trueno, a Poseidón el tridente y a Hades el casco que lo hacia invisible.

  12. LOS GIGANTES • Hijo de gea. Tienen forma de serpiente, de cintura para abajo y están provistos de alas. Nacieron de gotas de sangre de Urano, caídas sobre gea. Fueron engendrados por gea para vengar a los titanes, que habían sido relegados al tártaro por Zeus

  13. TEMIS • Hija de Urano y gea . Pertenece a la raza de los titanes. Diosa de la ley. Es la segunda esposa de Zeus. Con el engendro a la horas, a las moiras ,a las hespérides y a astrea. Vive en el olimpo, cosa poco común en una deidad preolímpica. Poseía dotes proféticos y presidia el oráculo de Delfos antes de ser desplazada por apolo.

  14. CRÍOS • era el dios de los rebaños y las manadas, y quizá de los saqueos. Era uno de los Titanes, hijos de Urano y Gea, el menos individualizado de ellos. • Participó en la guerra entre los Titanes y los olímpicos (la Titanomaquia). Después de que Zeus, líder de los olímpicos, pidiese ayuda a Gea y ésta dijera que debía liberar a los Cíclopes y los Hecatonquiros, los Titanes fueron derrotados y Crío fue arrojado al Tártaro, la parte más profunda del inframundo, junto con sus hermanos • Fue padre con Euribia de Astreo, Palas y de Perses. Según Pausarías, fue padre de Pitón.

  15. CRONOS • Hijo de Urano y Gea. Personificación del tiempo. Sorprendió a si padre mientras dormía y le corto los testículos, instigado por Gea. Se caso con su hermana Rea. Como sus padres le habían dicho que seria destronado por uno de sus hios,se los tragaba a medida que rea los iba concibiendo. Finalmente Zeus le destrono.

  16. REA • Hija de Urano y Gea. Titanide,casada con su hermano cronos. De ellos nace la primera generación de los olimpicos. Estos son:Hestia,Demeter,Hera, Hades, Poseidón y Zeus. A Zeus lo salva de la voracidad de su padre escondiéndolo y dándole a cronos una piedra en su lugar.

  17. FEBE • Se unió a su hermano ceo. Con quien tuvo a leto y a asteria su nombre significa la brillante en ocasiones se consideraba que Febe le obsequio a su nieto apolo con el oráculo de Delfos como regalo de cumpleaños.

  18. CEO • Se unió a su hermana Febe. De esta unión nacieron leto y asteria ceo es un personaje poco destacado del cual su dato mas relevante es ser el abuelo de los gemelos Apolo y Artemisa.

  19. OCÉANO Se unió a su hermana Tetis. esta unión dio como resultado 3000hijos varones, los ríos. También engendraron 3000 hembras que fueron llamadas oceanides.que personifican arroyos,fuentes,lagos,etc.es el primogénito de los titanes. Representa el agua que rodea el mudo.

  20. TETIS • Se unió a su hermano Océano. Representa la fecundidad de las aguas . Fue matrona de su sobrina Hera. Su morada sitúa mas allá del país de las hespérides.

  21. JÁPETO • Se unió a su sobrina, la oceánide Asia o quizás climene.tuvieron a atlas, a Prometeo, a epimeteo y a menecio. Este titán esta relacionado con el origen de los de los humanos y su descendencia actuara de mediador entre los hombres y dioses.

  22. TÍA • Se unió a su hermano Hipeiron. Su nombre significa la divina.

  23. HIPERIÓN • Se unió a su hermana tía. Engendraron a helio, a Selene y a eos.representa el fuego astral su nombre significa el que va por encima de la tierra su descendencia crea un enlace entre las generaciones divinas.

  24. MNEMOSINE • Se unió a su sobrino Zeus juntos tuvieron a las nueve musas es la personificación de la memoria, la victoria del espíritu sobre la materia y la instauración de la inteligencia en un mundo brutal.

  25. AFRODITA Presenta al deseo sexual como una de las fuerzas creadoras del universo, a la que todos los seres vivos , animales, hombres o dioses están sometidos. Diosa del amor y la belleza Su nombre y sus epítetos hacen referencia a su nacimiento. Afrodita es una derivación de aphros, a espuma. Afrodita nace de la espuma que forma el esperma de los órganos genitales de Urano, al ser arrojados al mar por su hijo cronos,

  26. EROS • Su genealogía mas extendida lo hace hijo de afrodita y de ares. Hermano de anteros, dios del amor, es una de las fuerzas fundamentales del universo. Asegura la continuidad de las especies y el orden interno del cosmos .produce heridas difíciles de curar es un ser bisexual, protector de amores homosexuales.

  27. LETO • Hija de los titanes ceo y Febe. Madre junto a Zeus, apolo y artemisa. Hera celosa de leto le prohibió dar a luz donde brillase el sol. Después de mucho herrar leto llego a una isla de delos. Donde Poseidón, levanto una bóveda de agua, alrededor de la isla, que no dejaban pasar los rayos del sol y así, pudieron nacer los gemelos.

  28. HELIO • Es la personificación del sol. Hijo del titán Hipeiron y la titanide tia.con rode tuvo siete hijos que han sido llamados los heliadas. son astrónomos de renombre y personifican a los siete días de la semana.

  29. SELENE • Hija de Hiperión y tía. Hermana de helio y de Eos personificación de la luna. Es celebre por sus amores. Con Zeus tuvo a pandia.fue amante de pan, que le regalo una manda de bueyes blancos. Pero sus amores mas famosos los tuvo con Endimión, un pastor de gran belleza del que se enamoro Selene al verle dormir prendada de esa imagen pidió a Zeus que le mantuviese eternamente dormido pero con los ojos abiertos , el dios se lo concedió .con el que se acostaba todas las noches, juntos engendraron cincuenta hijos.

  30. EOS • Eos era hija de los titanes Hiperión y Teia, y hermana del dios del sol Helios y de la diosa de la luna Selene. La alada Eos era la diosa del alba. Cada mañana, tras despertar, se elevaba sobre las aguas de Océa­no e iluminaba el mundo. Antes de la puesta de sol, se desplazaba por el cielo en una cuadriga tirada por los caballos Fae­tón («el que brilla») y Lampos («el brillante»). Su hermano Helios gozaba de mayor consideración y por ello su cuadriga era ti­rada por cuatro caballos Eos se enamoraba con frecuencia de mortales atractivos, si bien sus romances eran muy infelices, ya que Afrodita la odiaba. Eos trató en cierta ocasión de se­ducir al propio amante de la diosa del amor, Ares, dios de la guerra.

  31. HESTIA • Personificación del fuego en el hogar .es una de las diosas virginales, por lo que rechazo a todos sus pretendientes. Permanece inmóvil en el olimpo honrada por los demás dioses. No tiene leyenda propia.

  32. POSEIDÓN • Hijo de cronos y rea. Dios del mar. Es uno de los mas importantes dioses olimpicos. Casado con anfititre. Vivía en un palacio marino. Como otras deleidades marinas tenia el poder de metamorfearse. Entre su numerosa prole encontramos monstruos, hombres y héroes. Se le presenta desnudo, subido en un carro al que acompaña un pez y llevando un tridente.

  33. ZEUS Hijo de cronos y rea. Es el dios mas importante del olimpo, tiene el titulo de padre de los dioses. Zeus es el dios de la luz . Personifica el cielo con todo su poderío, es el símbolo de la lluvia, el viento, las tormentas, del cielo de las estaciones y de la sucesión de la noche y el día. Su misión es mantener el equilibrio de universo y proteger los privilegios de los dioses

  34. DEMÉTER • Hija de cronos y rea. Diosa de la tierra cultivada. Su leyenda mas celebre nos cuenta como Deméter enfurecida, abandona el olimpo para buscar a su hija Perséfone, raptada por ares, con el beneplácito de Zeus, padre de Perséfone. Se la presenta sentada , con antorchas en la mano o con una serpiente.

  35. HADES • Hades es el dios de los muertos y da nombre al lugar donde residen.es el esposo de su sobrina persefone,a la cual rapto temiendo ser rechazado. Rara vez sale de sus dominios. Los ciclopes le regalaron un casco de piel de perro, con el cual podía hacerse invisible.

  36. HERA • Hija de cromos y rea. Reina en el olimpo junto a su esposo y hermano Zeus. Con Zeus tuvo a Hebe ares Ilitia y Hefesto. Celosa y vengativa, persigue implacablemente a las conquistas amorosas de su marido y a los hijos que tiene con ellas en Grecia se le profeta culto como diosa protectora del matrimonio.

  37. HEFESTO • Hijo de Zeus y Hera. Dios herrero,habilidosisimo con sus manos realizo innumerables trabajos. Los ciclopes lo ayudaban en su labor. Es un dios deforme, por lo que fue rechazado por sus padres desde un primer momento. No moraba en el olimpo sino en una cueva con su fragua . A pesar de su fealdad tuvo tres hermosas esposas. Primero carite, después aglaye y finalmente a afrodita de la que estaba muy enamorado y a la que perdonaba todas sus infidelidades.

  38. HEBE • Hija de Zeus y Hera. Personificación de la juventud. Se encarga de servir a los dioses el néctar que les impide envejecer, desempeña las funciones de una diosa menor. Es la esposa de Heracles en el olimpo.

  39. APOLO • Hijo de Zeus y leto. Pertenece a la segunda generación de dioses olimpicos. Hermano gemelo de artemisa. Era el dios mas venerado en Grecia después de Zeus. Es el dios de las artes, aunque nunca se caso, su prole es numerosa, compuesta principalmente, por héroes relacionados con el culto a apolo.

  40. PERSÉFONE • Hija de Zeus y Deméter. Diosa de los infiernos. Fue raptada por su tío hades para hacerla su esposa. Deméter furiosa lanzo una maldición sobre la tierra, impidiendo que nada naciese en ella, hasta que no apareciera Perséfone. Del hades no te podía regresar si habías probado la comida de los muertos. Como Perséfone cedió a comer una granada, ya no podía regresar. Tanto fue el descontento de Deméter que para aplacarla, Zeus decidió que Perséfone pasara medio año en el hades y la otra mitad en el mundo de los vivos.

  41. ATENEA • Hija de Zeus y Metis. Es una de las seis diosas principales del panteón griego clásico. Diosa de la sabiduría, guardiana de la justicia y las leyes . Aunque es una diosa virgen, actúa como madre adoptiva de héroes como Perseo o Teseo. Se presenta con casco, lanza y escudo, sobre el que solía figurar la cabeza dela Gorgona.

  42. ILITÍA • Hija de Zeus y Hera diosa de alumbramientos. No tiene mito propio.

  43. ARES • Hijo de Zeus y Hera. Es el dios guerrero por excelencia, representa la fuerza bruta sobre la inteligencia. Forma parte de los doce dioses olimpicos principales y vive junto a ellos en el olimpo. Es muy impopular entre los demás dioses, le es antipático incluso a su propio padre.

  44. ÁRTEMIS • Virgen y eternamente joven, Artemis es una diosa muy femenina, atractiva de por sí. Se la representa normalmente cazando, rodeada de animales salvajes y animales de caza. También suele representarse a veces con una antorcha lunar, según la asimilación de la diosa como personificación de la Luna.

  45. DIONISO Hijo de Zeus y Sémele. Dios del vino, durante su niñez, fue implacablemente perseguido por la celosa Hera. Siendo adolecente, descubrió la forma de hacer vino con el fruto de la viña. Ya adulto, se instalo en el olimpo sentándose el lugar que le cediera Hestia fue el esposo de Ariadna, después de que Teseo la abandonara.

  46. ASCLEPIO • Hijo de Apolo y Coronide.dios de la medicina. Fue educado por el centauro Quiron,que le enseño el arte de la medicina. Tanta fue su habilidad que consiguió resucitar a los muertos, para evitar que con estas actividades desequilibrara el orden del universo, Zeus le fulmino un rayo y después, en honor se sus méritos le elevo a la categoría de dios.

  47. LAS MUSAS • Protectoras e inspiradoras de todas la manifestaciones de inteligencia. Son nueve: Calíope-musa de la poesía epica;clio-musa de la historia;erarto-musa de la lirica coral;euterpe-musa de la flauta;melpomere-musa de la tragedia;polimania-musa de la pantomima;talia-musa de la comedia ;Terpsícore-musa de la danza; urania-musa de la astronomía.

  48. ATLANTE • Se le representa normalmente sosteniendo la bóveda celeste. También como una montaña. Suele aparecer encorvado sobre sí mismo, soportando el peso del cielo, con los brazos plegados. Gigante hijo de Japeto y de la oceánide Clímene (en alguna leyenda, de la oceánide Asia). Hermano de Menecio, Prometeo y Epimeteo, llamados los "hombres violentos". En algunas leyendas, sería hijo de Urano y, por tanto, hermano de Crono. Luchó en la guerra entre Gigantes y Dioses y Zeus lo condenó a aguantar sobre sus hombros la bóveda celeste

  49. EPIMETEO • Era hijo del titán Japeto y de la oceánide Clímene (hija de Océano y de Tetis), y hermano de Prometeo, Atlas y Menecio. A diferencia de su hermano Prometeo (quien podía ver el futuro), este veía con retraso cosas que ya habían acontecido. • Unido a Pandora, tuvo una hija, Pirra la roja, que unida a Deucalion (hijo de Prometeo) fueron los padres del género humano tras el diluvio

  50. LAS PLÉYADES •  Las Pléyades representan la clave para la procreación física; representan el comienzo galáctico de la familia Adámica física.

More Related