1 / 19

Reunión Anual de Padres Title I

Reunión Anual de Padres Title I. 2013-14 Distrito Escolar Unificado de San Diego. Orden del Día. ¿Qué es el Title I? Derechos de los Padres bajo el Title I Participación Familiar Información de Rendimiento Estudiantil Plan Escolar para el Rendimiento Estudiantil Subsidios del Title I

slone
Download Presentation

Reunión Anual de Padres Title I

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reunión Anual de Padres Title I 2013-14 Distrito Escolar Unificado de San Diego

  2. Orden del Día • ¿Qué es el Title I? • Derechos de los Padres bajo el Title I • Participación Familiar • Información de Rendimiento Estudiantil • Plan Escolar para el Rendimiento Estudiantil • Subsidios del Title I • Política de Participación Familiar del Title I • Contrato Hogar/Escuela

  3. ¿Qué es el Title I? El Title I es un programa de K a 12º grado que brinda apoyo académico adicional y oportunidades de aprendizaje para los alumnos en las escuelas con alto porcentaje de niños en desventaja socioeconómica. El programa tiene la intención de ayudar a garantizar que todos los alumnos cumplan con los estándares académicos del estado.

  4. Aumentar el rendimiento académico. Brindar apoyo educativo directo para los alumnos. Brindar capacitación profesional para los maestros. Promover la educación familiar y la participación. Metas del Title I

  5. Derechos de los Padres • Solicitar reuniones y capacitaciones. • Revisar los resultados de la encuesta anual de la efectividad de la participación familiar. • Revisar la información del rendimiento de la escuela. • Revisar el plan de participación familiar dentro del Plan Escolar para el Rendimiento Estudiantil (SPSA). • Revisar y modificar la Política de Participación Familiar y el Contrato Hogar/Escuela.

  6. Participación Familiar El Comité Consultivo del Plantel (SSC) proporciona a los padres la oportunidad de participar en el programa académico de la escuela. El SSC elabora, supervisa y evalúa el Plan Escolar para el Rendimiento Estudiantil (SPSA) para implementar los programas y servicios que apoyan a los alumnos.

  7. Participación Familiar en Nuestra Escuela Describa las actividades de participación familiar en su escuela.

  8. Información de Rendimiento Estudiantil • Las escuelas analizan los resultados del CST y del CELDT y revisan la situación del AYP y API. • Las escuelas usan la datos para alinear el programa didáctico a los estándares académicos del estado y del distrito. • Las escuelas ajustan sus prácticas de enseñanza basados en los resultados de la evaluación de la información.

  9. Información de Desempeño de Nuestra Escuela Proporcionar a los padres la información más actualizada y explicar cómo se usaron los datos para elaborar las metas y estrategias para el Plan Escolar para el Rendimiento Estudiantil.

  10. Plan Escolar para el Rendimiento Estudiantil • Se informa a los padres sobre el programa académico de la escuela en Disciplinas Lingüísticas en Inglés y Matemáticas, así como en las materias básicas. • Los padres también reciben información sobre las evaluaciones realizadas para medir el avance de los alumnos en estas áreas académicas.

  11. Plan Escolar para el Rendimiento Estudiantil Discuta y comente las metas y estrategias planificadas del plan escolar.

  12. Subsidios del Title I [Subsidios Federales] • Distribuidos basados en la cantidad de alumnos elegibles para almuerzo gratuito/de precio reducido. Las escuelas reciben subsidios del Title I sí 40% o más alumnos son elegibles para almuerzo gratuito/de precio reducido • Las escuelas del Distrito se clasifican de acuerdo a este porcentaje y las escuelas reciben cierta cantidad de dinero por alumno.

  13. Subsidios del Title I (cont.) • El uno por ciento del total del presupuesto Title I de la escuela es para las actividades de Participación Familiar. • Las escuelas en Programa de Mejoramiento deben separar un mínimo del 10% para capacitación profesional docente. • Los subsidios deben complementar, no suplantar los subsidios del Distrito.

  14. La Política de Participación Familiar del Title I Cada escuela Title I, en colaboración con los padres, debe preparar la política de participación familiar a nivel del plantel. La Política de Participación Familiar describe las actividades que la escuela hará para que participen los padres de una manera organizada, continua y en tiempo en la planificación, revisión y mejoramiento del Programa Title I en la escuelas.

  15. Nuestra Política de Participación Familiar Title I Proporcione copias de la Política de Participación Familiar del Title I de su escuela e invite las sugerencias de los padres. Describa como se distribuye la Política a los padres cada año.

  16. Contrato Hogar/Escuela El Contrato Hogar/Escuela describe las obligaciones de la escuela, los padres y el alumno para el mejoramiento del rendimiento estudiantil.

  17. Contrato Hogar/Escuela (cont.) • Elaborado en colaboración entre los padres, maestros y alumnos. • Actualización periódica. • El decreto NCLB recomienda que los Contratos se basen en estándares. • Distribuidos con la Política de Participación Familiar Title I del plantel.

  18. Nuestro Contrato Hogar/Escuela Revise el Contrato Hogar/Escuela actual, cómo fue elaborado, como fue revisado y actualizado conforme a las necesidades y cómo y cuándo se les distribuye a los padres.

  19. Preguntas y Respuestas Dar tiempo suficiente para preguntas y respuestas de los padres.

More Related