1 / 18

Transmisión sencilla de datos vía celulares: Tecnología(SMS) y Aplicaciones

Transmisión sencilla de datos vía celulares: Tecnología(SMS) y Aplicaciones. Fecha: 26–Junio -2003 Autor: Julián Molina. Motivación: Invadidos por el SMS. SMS, cada día más utilizado Comunicación persona a persona Clave en programas de televisión (Reality Shows, Concursos)

snow
Download Presentation

Transmisión sencilla de datos vía celulares: Tecnología(SMS) y Aplicaciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Transmisión sencilla de datos vía celulares: Tecnología(SMS) y Aplicaciones Fecha: 26–Junio -2003 Autor: Julián Molina

  2. Motivación: Invadidos por el SMS • SMS, cada día más utilizado • Comunicación persona a persona • Clave en programas de televisión (Reality Shows, Concursos) • Promociones del Operador, tales como ¿Quién quiere ser millonario? • Pero, ¿Puede el SMS ser útil en una (mi) empresa u organización? • ¿Es posible implementar alguna solución que utilice SMS en una (mi) empresa u organización?

  3. ¿Qué es el SMS? • El SMS es un servicio entregado por una red celular que permite que a un teléfono móvil emitir y/o recibir mensajes cortos de texto • Definido como un servicio complementario del estándar Europeo de telefonía celular, de pronto se transformó en un éxito • Entre un 10% y un 15% de los ingresos de los operadores europeos se deben al SMS • En Latinoamérica el éxito ha sido similar • Estados Unidos, curiosamente, está atrasado en la adopción del SMS, pero sigue la misma tendencia • Para entender como funciona técnicamente el SMS, primero hay que conocer, a grandes rasgos, cómo funciona una red celular...

  4. Elementos de una red celular MSC VLR • Las áreas geográficas están divididas en celdas • Cada celda tiene una estación base para manejar las comunicaciones • Un conjunto de celdas manejado por un MSC se llama Location Area HLR Cable terrestre Cable terrestre VLR MSC Base Station Radio link MSCMobile Switching Center VLRVisitor Location Register HLRHome Location Register Diagrama simplificado de una Red GSM

  5. Estándares de Tecnología Celular • GSM (Global System for Mobile Communication) • Estándar predominante en Europa • Utilizado en Chile por Entel PCS • Telefónica Móvil está en proceso de adopción de esta tecnológía • Una de sus principales características es que la información del subscriptor móvil reside en una tarjeta inteligente (SIM Card) • IS-136 (TDMA): • Estándar existente en E.E.U.U. • Utilizado en Chile por Bellsouth y Telefónica Móvil • IS-95 (CDMA): Estándar existente en USA y Asia • Estándar existente en E.E.U.U. y Asia • Utilizado en Chile por Smartcom • IS-41: Estándar de intercomunicación entre IS-136 y IS-95

  6. Servicio de Mensajería Corta (Short Message Service / SMS) • Definido inicialmente por el estándar GSM, adoptado por IS-136 e IS-95 a través de IS-41 • Servicio store-and-forward (retención y envío): los mensajes son almacenados en caso de que no puedan ser despachados • Características: • Es posible priorizar los mensajes al enviarlos • Es posible dar a los mensajes una fecha de expiración • Es posible agendar envíos de mensajes • Un emisor puede cancelar el envío de un mensaje si este todavía no llega a su destino • Al enviar un mensaje corto, puede pedirse que se envíe una notificación cuando el destinatario lo reciba

  7. Elementos del Servicio SMS ESME’s VLR HLR VMA E-mail SMSgwy SMSC MSC Votaciones TV • SMS-C: SMS Center • Responsable de recibir los mensajes por parte del emisor y de procurar la llegada de un mensaje a su destinatario • ESME: External Short Message Entities Diagrama simplificado de una Red GSM

  8. Protocolos de comunicación entre SMS-C y ESME’s • Nokia CIMD 1.37 and 2.0 • CMG UCP/EMI 2.0 • Sema Group SMS2000 OIS 4.0 and 5.0 • Short Message Peer to Peer (SMPP) • Creado por Logica • Publicado y adoptado como estándar • Controlado por el SMS Forum, anteriormente llamado SMPP Forum

  9. Comunicación entre una ESME y un SMSC, usando SMPP SMPP 3.4 SMS-C ESME Receiver Transmitter Transceiver TCP/IP, X.25

  10. Usando SMS sin conectarse al SMS-C: Módem Celulares • Son vistos por la red celular como un teléfono móvil común y corriente • Se conectan a un computador a través del puerto serial • Acepta comandos para enviar y recibir mensajes SMS • Los módems GSM permiten el uso de una SIM card

  11. Comunicación con al Módem • Existen comandos que deben escribirse por la puerta serial. Por ejemplo, para para iniciar el envío de un mensaje al usuario, se escribe: • AT+CGMS=“número del destinatario” • El envío de un comando siempre implica una respuesta del módem, que debe leerse de la puerta serial • Existen comandos que deben leerse de la puerta serial, los que indican que un mensaje ha llegado, por ejemplo: • AT+CMTI=“SM”, 1 • Cuando una aplicación recibe una notificación, debe enviar un comando AT para leer el contenido del mensaje. Es posible, sin embargo, configurar el módem para que envíe el contenido del mensaje junto con la notificación

  12. Creando aplicaciones utilizando SMS • Opcion 1: Conectarse con el SMS-C • Ideal para aplicaciones que van a recibir y/o despachar una “gran” cantidad de mensajes (Capacidad de un SMS chileno: de 20 a 80 mensajes por minuto) • Se puede utilizar SMPP, pero muchos Operadores optan por proteger al SMS-C permitiendo el acceso a éste a través de http. Esto además permite tener control sobre el cobro de los mensajes • Opción 2: Utilización de un módem • Ideal para aplicaciones que van a recibir y/o despachar una pequeña cantidad de mensajes (Capacidad de un módem: despacho de 6 mensajes por minuto)

  13. Herramientas para la creación de aplicaciones SMS • Java SMPP Library: código Open Source provisto por Logica, principal fabricante de SMS-C del mundo (http://opensmpp.logica.com) • Kannel: Open Source SMS & WAP Gateway, soporta, entre otros, SMPP y GSM modems. Corre sobre Linux (http://www.kannel.org) • Simplewire: provee conexión a diferentes SMS-C en el mundo, entre ellos al de Entel PCS. Además provee herramientas para utilizar la conexión (http://www.simplewire.com)

  14. SMS para desarrollar aplicacionesPros y Contras

  15. SMS: Aplicaciones • Ideal para aplicaciones de Notificación a usuarios • Buzón de Voz • Ideal para aplicaciones que necesiten llegar a mercados masivos • Televisión: votaciones, chat • Marketing: Cachantún, Universidad del Mar • Ideal para aplicaciones que necesiten enviar pocos datos a usuarios en terreno • Apropiado para aplicaciones en máquinas que deben reportar algunas de sus propiedades cada cierto tiempo • Máquinas Expendedoras de Bebidas, etc.

  16. Conclusiones • El SMS tiene gran potencial para ser utilizado por empresas, ya sea • Para una mejor atención a sus clientes, habilitando sistema de consulta y/o notificación a través de SMS • Para una mejora de sus operaciones en terreno • Con la ayuda de herramientas y/o terceras partes, cualquier organización puede construir aplicaciones SMS

  17. Preguntas

  18. Gracias ! • Esta Presentación está disponible en www.motorola.com/cl/seminario • Referencias: • http://www.techweb.com/tech/mobile/ • http://www.xiam.com/news/business-gets-the-message/ • http://www.iec.org/online/tutorials/wire_sms/ • http://opensmpp.logica.com • http://www.kannel.org • http://www.simplewire.com • http://www.keynote.com/news_events/releases_2002/02sept16.html

More Related