1 / 26

ESCLEROSIS SISTÉMICA

ESCLEROSIS SISTÉMICA. Dra. Graciela Grosso 2012. Esclerosis Sistémica . Enfermedad difusa del tejido conectivo caracterizada clínicamente por engrosamiento y fibrosis de la piel y por compromisos de órganos internos especialmente pulmones, corazón y tracto gastrointestinal.

sol
Download Presentation

ESCLEROSIS SISTÉMICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCLEROSIS SISTÉMICA Dra. Graciela Grosso 2012

  2. Esclerosis Sistémica • Enfermedad difusa del tejido conectivo caracterizada clínicamente por engrosamiento y fibrosis de la piel y por compromisos de órganos internos especialmente pulmones, corazón y tracto gastrointestinal

  3. ESCLERODERMIA - Clasificación Localizada • Morfea (localizada o generalizada) • Lineal • En coup de sabre Generalizada • Esclerodermia cutánea difusa • Esclerodermia cutánea localizada (CREST) • Sine esclerodermia • En superposición

  4. normal limitada acral difusa

  5. ESCLERODERMIA - Epidemiología • Incidencia: 18-29/millón de habitantes/año • Distribución universal • > frecuencia en raza negra • Edad: cualquiera- > 30-50 años • M/V: 3-4 • Ocupación (cuadros ≈ en exposición a sílice y metales tienen mecanismos ≠)

  6. ESCLERODERMIA – Tríada patogénica

  7. Agente etiológico Base genética Alteraciones moleculares y celulares en células blanco fibroblastos Células endoteliales Células B Células T Varga et al Ann IntMed 2004

  8. ESCLERODERMIA - Presentación • Raynaud 70%, casi 100% en CREST • Sin Raynaud varones, compromiso renal y miocárdico, escasa sobrevida • Difusa: tumefacción difusa de manos, artritis, evidencia de lesión de órganos internos, esclerodermia • El edema en manos puede ser punteado • Edemas en MMSS, cara y tronco • Síndrome de túnel carpiano

  9. ESCLERODERMIA - Piel

  10. ESCLERODERMIA - Vasculopatía • Raynaud

  11. Raynaud en órganos internos Evidencia de cambios de perfusión inducida por el frío reversible en: • Miocardio • Pulmón • Renal

  12. SÍNDROME DE RAYNAUD • Estructural • Arterias grandes y medianas • (síndrome de salida toráxica, presión muletas) • Arterias pequeñas y arteriolas • (enf por vibración, arteriosclerosis y tromboangeítis obliterante, lesión por frío, enf por cloruro de polivinilo, bleomicina, vinblastina, ETC) • Vasoespástico • Drogas • (ergotamina, metisergida, β bloqueantes) • Feocromocitoma, • Síndrome carcinoide • otros síndromes vasoespásticos 1° • (migraña, angina variante) • Hemorreológico • Crioglobulinemia • Criofibrinogenemia • síndromes de hiperviscosidad • enf por crioaglutininas • policitemia vera

  13. ESCLERODERMIAmanifestaciones musculoesqueléticas

  14. ESCLERODERMIAmanifestaciones Digestivas Gástricas • Retardo en evacuación • Dilatación aguda • Estómago en “sandía” Esófago • Dismotilidad • Disfunción y estenosis del EEI • Complicaciones: esófago de Barrett

  15. ESCLERODERMIAmanifestaciones Digestivas Hígado • Fibrosis tracto biliar o hepático • Cirrosis biliar primaria en superposición Intestino grueso • Constipación • Seudodivertículos • Prolapso rectal e incontinencia anal Intestino delgado • Diarrea intermitente o crónica • Síndrome de asa ciega

  16. ESCLERODERMIAmanifestaciones Pulmonares

  17. ESCLERODERMIAmanifestaciones Cardíacas

  18. ESCLERODERMIAmanifestaciones Renales

  19. ESCLERODERMIALaboratorio

  20. Sensibilidad 91% Especificidad >99% ESCLEROSIS SISTÉMICACriterios de clasificación (ACR 1980) Criterio mayor • Esclerodermia proximal a MCF Criterios menores • Esclerodactilia • Cicatrices digitales puntiformes en pulpejos o atrofia del pulpejo • Fibrosis pulmonar bibasal Diagnóstico • 3 criterios mayores, ó • 2 criterios mayores y 1 criterio menor

  21. Esclerosis Sistémica Temprana - Criterios Criterios mayores • fenómeno de Raynaud, • antic específicos de la enfermedad • alteraciones microvasculares patognomónicas detectadas por capilaroscopia Criterios menores • calcificación • tumefacción digital • úlceras digitales • disfunción del esfínter esofágico • telangiectasia • vidrio esmerilado en la TACAR Diagnóstico • 3 criterios mayores, o • 2 criterios mayores y 1 criterio menor

  22. ESCLERODERMIATratamiento Crisis renal: • Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) • Agregar un bloqueante de los canales de calcio (BCC) o un bloqueante del receptor de angiotensina (BRA) • Agregar un alfa bloqueante Hipertensión pulmonar: • Leve: 1º inhibidor del receptor de endotelina (ERA), 2º inhibidor de la 5-fosfodiesterasas (PDE5i) y 3ºprostanoide • Severa: prostanoides o combinaciones de ERAs con PDE5i o con prostanoides

  23. ESCLERODERMIATratamiento Raynaud: • BCC • Agregar un PDE5i, probar un o un BRA y luego un prostanoide. Prevención de úlceras digitales: 1º BCC, luego agregar PDE5i, después un ERA y después un prostanoide

  24. ESCLERODERMIATratamiento Enfermedad pulmonar intersticial o fibrosis: • Inducir con ciclofosfamida, micofenolato o azatioprina • Mantenimiento generalmente con micofenolato Reflujo gastroesofágico: • Inhibidores de bomba de protones Compromiso cutáneo: • Metotrexato o micofenolato Artritis • Metotrexato, corticoides, hidroxicloroquina

  25. CONCLUSIONES • La ES una enfermedad de tejido conectivo en la que además del mecanismo autoinmune existe compromiso vascular importante y fibrosis • Suele comenzar con Raynaud, edemas de los dedos de manos y pies y disfagia • Puede dar manifestaciones graves por compromiso pulmonar y renal • La crisis renal esclerodérmica es una manifestación que requiere atención urgente y puede ser desencadenada por el uso de corticoides

More Related