1 / 10

Secretaría de la Mujer de la Presidencia de l Paraguay

Secretaría de la Mujer de la Presidencia de l Paraguay. Proyecto “Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe”. María José Argaña Mateu Ministra de la Mujer. Temas de Entrada para el Trabajo del Proyecto en Paraguay:.

solange
Download Presentation

Secretaría de la Mujer de la Presidencia de l Paraguay

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Secretaría de la Mujer de la Presidencia del Paraguay • Proyecto “Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe” María José Argaña Mateu Ministra de la Mujer

  2. Temas de Entrada para el Trabajo del Proyecto en Paraguay: • Participación Social y Política de la Mujer • Participación de la Mujer en los espacios de toma de decision • Justicia Electoral: Código Electoral perverso para las Mujeres • Descentralización • Apoyo a la Institucionalidad durante la Transición de Gobierno

  3. Principales Logros Identificados: • Gestion Institucional: programas de fortalecimiento, convenios, proyectos ejecutados y en ejecucion, alianzas, evaluaciones externas e internas. • Estrategias de transversalidad del enfoque de genero. • El Discurso Presidencial • Programa de Gobierno 2003/2008 • Gabinete Presidencial con 6 ministras • Consejo de Ministros • Rol de la Sociedad Civil se ha afianzado • Instituciones del Sector Público recurren a la Secretaría de la Mujer

  4. Principales Logros Identificados: • Designación de Mujeres en cargos e instituciones históricamente masculinos. • Integración al Consejo de Ministros • Afianzamiento de las relaciones con la Sociedad Civil • Asesoramiento en el tema de género a Instituciones del Sector Público que lo solicitan en mayor frecuencia.

  5. Debilidades y Desafíos del Proyecto • Pérdida de espacio en el Consejo Económico • La nueva administración ha enfrentado pugnas y dificultades internas • Escasa presencia de parlamentarias y parlamentarios sensibles al género. • Falta de recursos y exiguo presupuesto para el corriente año

  6. Debilidades y Desafíos del Proyecto • Desafío de la inclusión de las consideraciones de género en las diferentes instancias del ámbito económico. • Falta de status jurídico del “II Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres 2003-2007” • Necesidad de la conformación de un Consejo Asesor

  7. Lecciones Aprendidas • Medición de impacto es incipiente aún. • Transición hacia la construcción de un régimen democrático. • Expresiones de la sociedad civil se traducen en demandas más articuladas y con niveles de intervención. • La construcción de una nueva cultura política es un proceso lento con avances y retrocesos.

  8. LeccionesAprendidas • Es necesario seguir construyendo consensos para asegurar la permanencia y sostenibilidad de los avances y de la institucionalización de la transverzalización de género en las políticas públicas. • La Institución debe participar y promover la Reforma del Estado.

  9. Recomendaciones para la estrategia de incidencia • Mejorar la posición de la Institución para asegurar la institucionalidad de género dentro del Estado. • Promover la participación más activa y directa de las organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones. • Promover la participación política de las mujeres y generar mecanismos que aseguren su acceso a los espacios de decisión. • Enfocar el trabajo de empoderamiento hacia la población joven, para el logro del cambio de una cultura política más participativa.

  10. Secretaria de la Mujer de la Presidencia del Paraguay Muchas gracias !!!!

More Related