1 / 44

Presentación Área Académica 2012

Presentación Área Académica 2012. Agenda. Contexto de nuestro colegio Capítulo I Prueba de Selección Universitaria PSU Capítulo II Seguimiento del Programa de Reingeniería 2011 Capítulo III Resultados pruebas SEPA 2011 Capítulo IV Programa de Mejoramiento Continuo 2012 .

sondra
Download Presentation

Presentación Área Académica 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Presentación Área Académica 2012

  2. Agenda • Contexto de nuestro colegio • Capítulo I • Prueba de Selección Universitaria PSU • Capítulo II • Seguimiento del Programa de Reingeniería 2011 • Capítulo III • Resultados pruebas SEPA 2011 • Capítulo IV • Programa de Mejoramiento Continuo 2012

  3. Nuestro Proyecto Educativo Somos un colegio bilingüe, mixto, de tradiciones chilenas y británica, que acoge a la familia, que valora una mentalidad abierta, la diversidad cultural y religiosa y promueve el trabajo en equipo. Nuestro Proyecto Educativo integra indisolublemente lo académico y lo formativo para que cada alumno alcance su máximo potencial como persona.

  4. Proyecto Educativo Único

  5. Nuestro Proyecto Académico: Hitos Año 2008 • Metodologías del Bachillerato Internacional en todas las etapas. Full IB • Implementación PYP • Implementación MYP • Separación de procesos finales en IVº Medio. • Diploma en Mayo • PSU en Diciembre Año 2000 • Inmersión en Inglés PK – 6º Básico Año 2003 • Se toma la decisión de ofrecer a todos los alumnos estándares académicos reconocidos internacionalmente Año 2006 • Currículum Craighouse incluye requisitos nacionales e internacionales

  6. Nuestro Proyecto Académico: el valor que agrega nuestros programas internacionales: PYP, MYP y DP

  7. Capítulo I Prueba de Selección Universitaria PSU

  8. Tendencia LENGUAJE

  9. Tendencia MATEMÁTICA

  10. Tendencia HISTORIA

  11. Tendencia CIENCIAS

  12. Craighouse School: Tendencia puntaje promedio PSU 2010

  13. Craighouse School: Tendencia puntaje promedio PSU 2011

  14. El Progreso visto desde los resultados N I VELES D E LO G R O La diferencia de logros de aprendizaje de los alumnos aumenta a través del tiempo y el grupo rezagado se queda crecientemente atrás. La diferencia de logros de aprendizaje de los alumnos aumenta a través del tiempo y el grupo rezagado se queda crecientemente atrás. Nivel de desempeño esperado para la edad (en grados medidos externamente) Nivel de logro esperado para la edad (en grados medidos externamente) 7 8 9 11 13 10 16 15 12 14 Edad / Años

  15. Distribución % acumulado por rango de Puntajes Lenguaje 2008-2011 N° Alumnos =114 = 99 =113 = 98

  16. Distribución % acumulado por rango de Puntajes Historia 2008-2011 N° Alumnos = 77 = 64 = 73 = 63

  17. Distribución % acumulado por rango de Puntajes Matemática 2008-2011 N° Alumnos =114 = 99 =113 = 98

  18. Distribución % acumulado por rango de Puntajes Ciencias 2008-2011 N° Alumnos = 55 = 51 = 46 = 44

  19. Capítulo II Seguimiento del Programa Reingeniería 2011

  20. Política de Admisión: centrada en la Familia El 100% de los hermanos son aceptados en el Colegio, del cual un 15% se encuentranbajo el estándarmínimoexigido (70% Evaluación de Admisión)

  21. Realidad Craighouse PSU – Ranking Qué Pasa

  22. ¿Qué pasa si seleccionamos? No se seleccionapor rendimientoacadémico

  23. Programa Reingeniería Preparación PSU 2011

  24. Programa Reingeniería Preparación PSU 2011-2012 Compromiso Directivos y Profesores ALUMNOS

  25. Programa Reingeniería Preparación PSU 2011-2012 ALUMNOS Valores

  26. Programa Reingeniería Preparación PSU 2011-2012 ALUMNOS Conocimientos

  27. Programa Reingeniería Preparación PSU 2011 Horario 2010

  28. Programa Reingeniería Preparación PSU Horario 2011 – similar 2012

  29. Programa Reingeniería Preparación PSU Compromiso Alumnos y Familia ALUMNOS

  30. Generación 2011 Ceremonia de reconocimiento de los mejores resultados PSU “La preparación PSU en el colegio es suficiente y muy buena, no necesitan tomar clases PSU afuera, lo único que te aporta es estrés adicional.” (Mariana Cardona, 772 Historia) “Practicar, practicar. En el colegio van a hacer muchos ensayos. Es lo más importante hacer bien. Las preguntas se repiten de año en año y si sabe abordarlo, te va a ir bien.” (José Tomás Seguic, 799 Ciencias, 834 Matemática) “Yo no estaba realmente preocupado de los resultados, pero sí sabía lo que me interesaba y lo que quería estudiar. (Esteban Domic, 792 Lenguaje) “Pónganse metas altas y esfuércense porque se puede.” (José Tomás Seguic, 799 Ciencias, 834 Matemática) “Tener una meta, focalizarse en ella y esforzarse en alcanzarla. Muchas veces estuve débil, pero cuando me acordaba de la meta, volví a poner lo mejor de mí”. (Juan Pablo Cabezas, 785 Lenguaje) “El año pasado en este momento me consideraba nula para Lenguaje. Pero decidí que iba a mejorar y, aquí estoy. Tienen que pensar que puedan, sí se puede, siempre y cuando se pone la pilas.” (Sofía Lúes, 828 Lenguaje)

  31. Elección Vocacional: Matrícula ¿Dónde estudio? % de Matrícula por tipo de institución

  32. Elección Vocacional: Matrícula v/s PSU

  33. Ingreso a Universidades Extranjeras con Diploma IB • MARIANA CARDONA (Diploma IB de 36 puntos ): aceptada con becacompleta, RelacionesInternacionales George Washington University, DC. • NICOLE SELEME (Diploma IB de 39 puntos): aceptada en Columbia, Brown, Dartmouth, University of Pennsylvania; en lista de espera Harvard University.

  34. Capítulo III Resultados SEPA 2011 SEPA es un sistema de evaluación de aprendizajes escolares desarrollado por el Centro de Medición de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Mide-UC)

  35. LENGUAJE: Comparativo % de Logro

  36. LENGUAJE: Proceso Trayectoria escolar - Puntaje

  37. MATEMÁTICA: Comparativo % de Logro

  38. MATEMÁTICA: Proceso Trayectoria escolar - Puntaje

  39. Capítulo IV Programa de Mejoramiento Continuo 2012

  40. Mejoramiento Continuo 2012 ¿Qué vamos a trabajar este año? HABILIDADES LINGUÍSTICAS DESTREZAS LINGUÍSTICAS ¿Por qué vamos a centrarnos en este enfoque? • Porque el trabajo de las habilidades y destrezas lingüísticas desarrollan la capacidad cognitiva en sí, lo que conlleva un potencial mayor para aprender en todas las disciplinas y para la vida.

  41. Mejoramiento Continuo 2012: DESTREZAS Y HABILIDADES LINGÜÍSTICAS • Capacitación Profesional en Lenguaje y Comunicación Primary 2011-2012 • El objetivo es promover la implementación curricular eficaz de tal manera que progresan todos y cada uno de los alumnos en esta importante área durante la Enseñanza Básica. Construcción de una cultura lectora en TODO el Colegio. Leer. Leer. Leer. En familia, en el colegio, para el placer. Diarios, libros en papel, libros digitales

  42. Mejoramiento Continuo 2012: DESTREZAS Y HABILIDADES LINGÜÍSTICAS • Materiales para el Programa de Estimulación de la Lectura • (Reading EncouragementeProgramme). • 2012 es el segundo año de implementación de la compra de libros adicionales para Bibliotecas y aulas. Libros en inglés y castellano. • Reforzamiento con alumnos con necesidades especiales en esta área • Trabajo personalizado con ellos fuera de aula dos veces a la semana, con profesionales del Área Formativa.

  43. Mejoramiento Continuo 2012: DESTREZAS Y HABILIDADES LINGÜÍSTICAS • Preocupación y Ocupación de TODOS los alumnos en el Aula • Diferenciación en la sala de clase para fortalecer el aprendizaje y desarrollo de cada uno de los alumnos, incluyendo aquéllos con talentos y destrezas excepcionales.

  44. Muchas gracias

More Related