1 / 15

TECNICAS PRESUPUESTARIAS PERSPECTIVAS FUTURAS

TECNICAS PRESUPUESTARIAS PERSPECTIVAS FUTURAS. Lima diciembre de 2007. PERSPECTIVAS FUTURAS SITUACION ACTUAL. MEJORAS AL PRESUPUESTO POR PROGRAMAS. IMPLEMENTACION DE LA GESTION POR RESULTADOS. SISTEMA PRESUPUESTARIO BOLIVIANO. PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS.

sondra
Download Presentation

TECNICAS PRESUPUESTARIAS PERSPECTIVAS FUTURAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TECNICAS PRESUPUESTARIAS PERSPECTIVAS FUTURAS Lima diciembre de 2007

  2. PERSPECTIVAS FUTURAS SITUACION ACTUAL MEJORAS AL PRESUPUESTO POR PROGRAMAS IMPLEMENTACION DE LA GESTION POR RESULTADOS SISTEMA PRESUPUESTARIO BOLIVIANO

  3. PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Amenazas /Oportunidades Fortalezasy debilidades • AUTONOMIAS • DEPARTAMENTALES • MUNICIPALES • ESTABILIDAD MACROECONOMICA GESTION POR RESULTADOS • FALTA DE INFORMACION EN LINEA • FALTA DE NORMATIVA • INFLEXIBILIDAD DEL GASTO • EXPERIENCIAS • IMPLEMENTADAS EN OTROS PAISES. (MODA) METAS PROGRAMAS, PLANES, PROYECTOS DISEÑO DE INDICADORES

  4. ANTECEDENTES PARA LA IMPLEMENTACION DE LA GESTION POR RESULTADOS

  5. 1. Existe una corriente en Latino América de transición de la Gestión Tradicional a una por Resultados (impactos). 2. El PGN, está orientado a los objetivos del PND. 3. Priorizar los programas y proyectos con relación directa a la generación de empleos, crecimiento económico y protección social. 4. Impulso a unidades productivas rurales y urbanas, salud, educación, vivienda, reactivación Minera e Hidrocarburos.

  6. ANTECEDENTES COYUNTURALES • La economía boliviana atraviesa una singular situación. • Niveles expectables de recaudación. • Entorno externo positivo. • Estabilidad Monetaria. • Apoyo social al proceso de cambio • Buenas perspectivas económico - sociales

  7. INGRESOS TRIBUTARIOS

  8. DEFICIT / SUPERAVIT FISCAL

  9. Pobreza Extrema, Nacional

  10. BASES PARA SU IMPLEMENTACION • Se cuenta con un PND. • Se cuenta con un Presupuesto Financiado. • Matriz del PND (Área, Sector, Estrategia, Programa y Proyecto). • POAs elaborados • Matrices que vinculan el Largo Plazo con el Corto Plazo. • Los Ministerio de Hacienda y Planificación del Desarrollo podrán firmar CONVENIOS DE GESTION POR RESULTADOS, con las diferentes entidades para programa y proyectos priorizados..

  11. CONCLUSIONES GENERICAS • Se cuenta con los insumos necesarios para implementar la gestión pública por resultados. • Se cuenta con material teórico pertinente (Experiencias de Otros Paises). • Al gobierno le interesa mostrar logros concretos o por lo menos, verificar que sus política, sobre todo las sociales, serán sujetas de control por resultados. • Ver este emprendimiento como un proceso a iniciarse de inmediato.

  12. PARTICIPANTES DEL PROCESO 1. MINISTERIO DE HACIENDA – Viceministerio de Presupuesto y Contaduría – Dirección General de Presupuesto. 2. MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO 3. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. 4. Entidades e instituciones relevantes vinculadas a programas y proyectos priorizadas por el Gobierno que deben, en el corto plazo, mostrar resultados.

  13. INSUMOS TECNICOS Y PROCESO • Repriorizar los programas y proyectos • Verificar los Planes Estratégicos correspondientes. • Construir indicadores de proceso, de insumos, de resultados y de impacto en forma conjunta. • Negociar Convenios ( Premios y Castigos) • Firmar Convenios. 6. Procesos de seguimiento, monitoreo, evaluación y recomendaciones.

  14. Pol. Institucionales Pol. Públicas GESTION POR RESULTADOS CONSEJO NACIONAL Ministerios: Hacienda Planificación del Desarrollo Presidencia Presidente de la República INSTITUCIONES PUBLICAS -Ministros -Prefectos -Autoridades Ejecutivas Sociedad Civil

  15. G R A C I A S

More Related