1 / 14

Miriam Cerdán Dirección General de Diversidad Biológica

Foro: La biodiversidad amazónica como factor de desarrollo “Potencialidades económicas de la amazonía ” Congreso de la República Lima, 13 de diciembre de 2010. Miriam Cerdán Dirección General de Diversidad Biológica. Potencialidades económicas de la amazonía. Contexto país.

spike
Download Presentation

Miriam Cerdán Dirección General de Diversidad Biológica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Foro: La biodiversidad amazónica como factor de desarrollo “Potencialidades económicas de la amazonía” Congreso de la República Lima, 13 de diciembre de 2010 Miriam Cerdán Dirección General de Diversidad Biológica

  2. Potencialidades económicas de la amazonía Contexto país La Amazonía Peruana es el 74% del territorio nacional. Ecológicamente abarca: 782,880.55 km² Hidrológicamente abarca: 967,922.47 km² 4° bosque tropical más extenso del planeta

  3. Potencialidades económicas de la amazonía Tendencias a nivel mundial • Mayor interés por salud y nutrición • Decisión de comprar está influenciada por aspectos ecológicos, sociales, éticos, de salud y bienestar. • Preocupación por inocuidad de alimentos. • Lo étnico y lo natural están de moda. • - Preocupación por la vinculación entre • calentamiento global y hábitos de consumo. • - Calidad y credibilidad: Certificaciones

  4. Potencialidades económicas de la amazonía Tendencias a nivel mundial “Frutos como el açaí (Euterpe oleracea), el guaraná (Paullinia cupana), o el cupuaçu (Theobroma grandiflorum), la Amazonía se ha convertido en abastecedor de productos con fuerte potencial vitamínico y energético para consumidores a menudo etiquetados como adeptos a la vida natural y que procuran una buena forma física”. El Comercio, 10 de diciembre de 2010.

  5. Potencialidades económicas de la amazonía Datos importantes Potencial humano en la amazonia: (Según Censo 2003) 2`685,686 hab en las 5 principales regiones amazónicas (Amazonas, San Martin, Loreto, Ucayali y Madre de Dios). Al 2010: 52 mill ha aportando servicios ambientales: 15 mill = Áreas naturales protegidas a nivel nacional 12 mill = Tierras indígenas 25 mill = Bosques de producción permanente destinados a aprov. forestal maderable Victorias regias en Reserva Nacional Pacaya Samiria

  6. Potencialidades económicas de la amazonía Datos a tomar en cuenta • En los últimos 10 años (ene. 2000 a nov. 2009), el valor FOB de las exportaciones de productos del biocomercio ha alcanzado 1,246 millones US$. • Principales productos de exportación que provienen de la amazonia: Nuez del Brasil , peces ornamentales, camu-camu, sacha inchi, uña de gato

  7. Potencialidades económicas de la amazonía Algunos ejemplos de actividades económicas sostenibles en la amazonía La demanda internacional de turismo apunta al ecoturismo, al turismo de naturaleza y al de aventura. • La Reserva Nacional Tambopata solo en el año 2006 recibió 17 633 visitantes los cuales generaron ingresos por un monto de US$ 501.482,52 Fuente: Valoración económica del turismo en el SINANPE, 2009

  8. Potencialidades económicas de la amazonía Comercio Internacional de caoba manejada 2009: 5 043 m3 de caoba fueron parte del cupo de exportación 2009, volumen proveniente de áreas de manejo en Madre de Dios y Ucayali. Valor FOB promedio: $1200 por m3

  9. Potencialidades económicas de la amazonía Comercio internacional de taricayas 2009: El cupo de exportación de tortugas taricayas provenientes del manejo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria fue de 25 205 ejemplares, actividad que involucra a cientos de familias organizadas en grupos de manejo en tres cuencas de dicha ANP

  10. Potencialidades económicas de la amazonía Comercio de artesanías de chambiraACR TamshiyacuTahuayo, Loreto Venta de artesanias en museo de San Diego (USA) hechas con chambira del ACR Tamshiyacu Tahuayo

  11. Potencialidades económicas de la amazonía Comercio internacional de paiche Para el 2009 se emitieron 24 permisos de exportación para permitir el comercio internacional de 12 664 alevinos de paiche provenientes del manejo en centros de producción en Loreto y Ucayali Poblador de Manco Capac, RN Pacaya Samiria

  12. Potencialidades económicas de la amazonía Principales retos para la amazonia • Mantener la cobertura boscosa y la calidad del agua frente a las diversas presiones del mercado. • La gestión descentralizada del territorio con el fortalecimiento de las capacidades humanas y capacidades institucionales. • Desarrollar competitividad de las regiones amazónicas y posicionarse en el mercado nacional e internacional. • Desarrollar una economía local sustentada en la competitividad con sostenibilidad • Reafirmación de la identidad amazónica y el acceso a una educación de calidad y mejorar la calidad de las condiciones de salud de las poblaciones.

  13. Potencialidades económicas de la amazonía PENSEMOS EN UN PERÚ COMO… • PAÍS FORESTAL • PAÍS DE ACUICULTURA • PAÍS DE ECOTURISMO • PAÍS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA Y NATURAL • PAÍS DE ZOOCRÍA PAÍS DE OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS POR DESCUBRIR

  14. ¡ Muchas gracias ! Tel. 6116000 Anexo 1346

More Related