1 / 14

Caracterización del contexto

spiro
Download Presentation

Caracterización del contexto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEP NVMLEPRE Observación y análisis de la práctica docente panorama actual de la educación básica en Méxicoponencia del análisis de los contextos de observaciónDocentes: Wendy Edith Gómez Márquez y Juana Leticia Parra SánchezElaboro: Lucero Estefanía Contreras Quijano y Jennifer Urbano Calva

  2. Caracterización del contexto Escenario Político

  3. Escenario Económico

  4. Transporte público Autobús Agua potable Luz eléctrica Teléfono gas Pavimento Escenario Social Cruz roja Escuelas Recolector de basura Drenaje internet

  5. Escenario Cultural

  6. Análisis de las dimensiones (FIERRO, 1999) Personal

  7. Interpersonal

  8. Institucional

  9. Social

  10. Didáctica

  11. Valoral

  12. En conclusión… Estos cursos, nos sirvieron para acercarnos (nosotras, como futuras docentes) a los distintos contextos socioculturales y las instituciones de educación básica, por medio de la reflexión, análisis y la indagación, así mismo, para darnos un panorama general de la misma (educación). Reconocimos los procesos de interacción (roles y posiciones) dentro del aula, gama de relaciones y estilos de trabajo. En general de como las cuestiones socioeconómicas y culturales influyen en su relación con la escuela. Recurrimos a distintos métodos y técnicas de acopio (recolección) de la información, dicha información la analizamos por medio de las dimensiones de la práctica educativa. Por último reconocimos a la educación (práctica) como una actividad compleja que trasciende el plano del aula y de la institución escolar, manteniendo una relación estrecha con los diferentes escenarios antes revisados (políticos, económicos y socioculturales).

More Related