1 / 13

EQUIPO DE ANILLAMIENTO

EQUIPO DE ANILLAMIENTO. CIGÜEÑA NEGRA. COLECTIVO ORNITOLÓGICO CIGÜEÑA NEGRA. COCN. El COCN desarrolla su labor en una zona única en Europa Occidental para el estudio de las aves migradoras: el Estrecho de Gibraltar, junto al continente africano.

stacy
Download Presentation

EQUIPO DE ANILLAMIENTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EQUIPO DE ANILLAMIENTO CIGÜEÑA NEGRA COLECTIVO ORNITOLÓGICO CIGÜEÑA NEGRA COCN

  2. El COCN desarrolla su labor en una zona única en Europa Occidental para el estudio de las aves migradoras: el Estrecho de Gibraltar, junto al continente africano. Los 14 Km. de distancia que nos separan de África originan un “efecto embudo”, concentrando numerosas rutas migratorias de aves europeas en la Comarca del Campo de Gibraltar.

  3. Las principales actividades del COCN con las aves son: censos, elaboración de informes, actividades con voluntarios, radioseguimiento y anillamiento científico. La sede del COCN está situada entre los dos parques naturales existentes en la Comarca del Campo de Gibraltar, donde hay también 3 parajes costeros protegidos.

  4. Panorámica del Estrecho de Gibraltar. En primer lugar aparece el Paraje Natural de la playa de Los Lances, uno de los lugares de anillamiento del Equipo Cigüeña Negra. En segundo plano aparece la isla de Las Palomas, extremo sur de Europa, junto a la población de Tarifa. Al fondo se ve África, con la zona costera de Marruecos.

  5. ANILLAMIENTO CIENTÍFICOANILLAMIENTO CIENTÍFICO El anillamiento científico es un método de marcaje que nos permite conocer mucha información sobre la vida de nuestras aves silvestres. Este método de marcaje se basa en colocar, en las patas de las aves, anillas metálicas para su lectura en mano, o de plástico para su lectura a distancia. El anillamiento científico nos permite conocer mucha información sobre la vida de nuestras aves silvestres, en especial de los movimientos migratorios que realizan. DE AVES SILVESTRES DE AVES SILVESTRES

  6. ANILLAMIENTO CIENTÍFICODE AVES SILVESTRES Durante el anillamiento las aves deben retenerse el mínimo tiempo necesario para identificar la especie, sexo, edad, etc., y siempre anteponiendo su buen estado físico. El diseño y la longitud de las plumas del ala nos permite constatar que este ave es una Lavandera Cetrina, un ave divagante de Asia y considerada una rareza en España. El contraste entre las cobertoras mayores: las grises recién mudadas (flecha amarilla) y las marrones juveniles (flecha negra) nos indica que esta Lavandera es un joven en muda.

  7. ANILLAMIENTO CIENTÍFICODE AVES SILVESTRES Decoloración de 3 plumas del ala de un Buitre Moteado (un divagante africano considerado también rareza en España). Esta marca alar facilita su identificación en vuelo. Después de anillarlo se tomó una muestra de sangre y otra muestra cloacal para la prueba de la gripe aviar, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana. El Buitre se liberó cerca del puerto de Algeciras, donde semanas antes apareció con síntomas de agotamiento (posiblemente tras atravesar el Estrecho de Gibraltar). Varios días después de su puesta en libertad un fotógrafo identificó al Buitre Moteado, posado y en vuelo, gracias a la anilla de plástico y a la marca alar.

  8. A veces el anillamiento requiere un esfuerzo intenso, como en este caso, donde un anillador está marcando unos pollos de Cigüeña Blanca, en una campaña del COCN

  9. Un anillador del COCN, con su equipo de escalada, desciende al nido de un Buitre Leonado, en una campaña de anillamiento de Buitres en la provincia de Cádiz.

  10. El Equipo de anillamiento del COCN también organiza cursos dirigidos a jóvenes estudiantes, como éste impartido a un grupo de jóvenes procedentes de 12 países europeos.

  11. El Equipo de Anillamiento del COCN también da a conocer sus actividades mediante Jornadas dirigidas a personas de todas las edades.

  12. www.cocntarifainfo.com/central.html

More Related