1 / 21

GUIDELINESFOR THE MANAGEMENT OF CV DISEASES DURING PREGNANCY

GUIDELINESFOR THE MANAGEMENT OF CV DISEASES DURING PREGNANCY. EUROPEAN SOCIETY OF CARDIOLOGY 2011. INTRODUCCIÓN. Epidemiología. En los países desarrollados, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad de la mujer durante el embarazo

starr
Download Presentation

GUIDELINESFOR THE MANAGEMENT OF CV DISEASES DURING PREGNANCY

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GUIDELINESFOR THE MANAGEMENT OF CV DISEASES DURING PREGNANCY EUROPEAN SOCIETY OF CARDIOLOGY 2011

  2. INTRODUCCIÓN Epidemiología. En los países desarrollados, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad de la mujer durante el embarazo Pocos estudios prospectivos. Escasa evidencia científica (EVIDENCIA C) Primera guía ESC/ AHA en cardiopatía y embarazo. Manejo multidisciplinar.

  3. Consideraciones generales Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares durante el embarazo Evaluación del riesgo de la mujer embarazada y del feto Tratamiento e intervenciones durante el embarazo Manejo parto Estudio y consejo genético Contracepción

  4. Epidemiología HTA: 6-8% de embarazos. Pocas complicaciones. CC: Causa más frecuente en Occidente (75-82%). VALVULAR: Causa más frecuente en países emergentes (56-89%). El 90% de origen reumático, sobre todo estenosis mitral. En Occidente 15%. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: Poco frecuente, pero en aumento. MIOCARDIOPATÍAS: CMP rara, pero muy grave.

  5. Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares durante el embarazo ANAMNESIS ECG ECOCARDIOGRAMA ± ETE PRUEBA DE ESFUERZO: SUBMÁXIMA RESONANCIA CARDIACA: SIN GADOLINIO RXT, TC, ANGIOGRAFÍA: EVITAR/ CONTROLAR RADIACIÓN

  6. MANEJO PARTO • PARTO VAGINAL PREFERIBLE (menor riesgo de sangrado, de infecciones y de tromboembolismo) INDIVIDUALIZAR CASO VALORACIÓN MULTISICIPLINAR ANESTESIA EPIDURAL MONITORIZACIÓN PA Y FC PROFILAXIS ANTIBIÓTICA: NO ATB EN PARTO VAGINAL NI CESÁREA. RESTO DE INDICACIONES IGUAL QUE PACIENTE NO EMBARAZADA • INDICACIÓN CESÁREA EN CASOS SELECCIONADOS: • CAUSAS OBSTÉTRICAS • ACO (pARTO PRETÉRMINO) • MARFAN Y DILATACIÓN DE AORTA (<45 IIA, >40 II B) • DISECCIÓN AÓRTICA AGUDA O CRÓNICA • IC CF III-IV • ESTENOSIS AÓRTICA/ SUBAÓRTICA SEVERA • EISENMENGER

  7. Mostarrhythmias WHO II

  8. WHO IV • EMBARAZO CONTRAINDICADO • HIPERTENSIÓN PULMONAR • FE<30%, NYHA III-IV • MCD PERIPARTO • EM SEVERA, EA SEVERA SINTOMÁTICA • MARFAN Y AORTA >45 VAB Y AORTA > 50 MM

  9. EVALUACIÓN DEL RIESGO FETAL

  10. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS • EISENMENGER/ HIPERTENSIÓN PULMONAR: • Mortalidad materna 30-50% (Presbitero, Circ 1994) • Supervivencia neonatal 86-89% (Bedard, EHJ 2009) • CC CIANÓTICA SIN HIPERTENSIÓN PULMONAR: - Supervivencia neonatal 12% si saO2 < 85% • OBSTRUCCIÓN SEVERA TSVI: Tratar antes de embarazo. Individualizar cada caso. En la mayoría de casos embarazo bien tolerado y parto vaginal. Derivar pacientes de alto riesgo a hospital terciario (valoración multidisciplinar)

  11. PATOLOGÍA DE AORTA CONTRAINDICADO EMBARAZO EN PACIENTES CON MARFAN Y DILATACIÓN DE AORTA > 45MM. IMPORTANCIA DE CONSEJO GENÉTICO. AORTA BICÚSPIDE: RIESGO DE DISECCIÓN PERO << QUE MARFAN LA DISECCIÓN OCURRE EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE EMBARAZO (50%) O EN PUERPERIO (33%)

  12. PATOLOGÍA VALVULAR • LAS INSUFICIENCIAS/ REGURGITACIONES SUELEN TOLERARSE BIEN DURANTE EL EMBARAZO. CIRUGÍA INDICADA PREVIA AL EMBARAZO SI DISFUNCIÓN VENTRICULAR O INSUFICIENCIA CARDIACA • LAS ESTENOSIS/ OBSTRUCCIONES SUELEN SER MAL TOLERADAS. RECOMENDADA CIRUGÍA ANTES DEL EMBARAZO. • MANEJO DE ANTICOAGULACIÓN: • 2º Y 3er TRIMESTRE: WARFARINA • 1er TRIMESTRE: HNF/ HBPM (CONTROLES APTT NIVELES FACOTR ANTI-Xa) O WARFARINA SI DOSIS DIARIA < 5 MG • A PARTIR DE SEMANA 36 SUSPENDER WARFARINA. SI SEM<36 Y WARFARINA PARTO CESÁREA.

  13. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA ESCASA INCIDENCIA, PERO CADA VEZ POBLACIÓN DE EMBARAZADAS MAYOR EDAD Y > FRCV MECANISMO FRECUENTE: DISECCIÓN CORONARIA EN CASO DE IAMEST REFERIR A ANGIOPLASTIA PRIMARIA FUTURO EMBARAZO NO CONTRAINDICADO SI FEVI > 40% Y NO SIGNOS DE ISQUEMIA

  14. MIOCARDIOPATÍAS MIOCARDIOPATÍA PERIPARTO Poco prevalente pero grave. Instauración rápida. Manejo IC aguda y crónica, evitando IECA/ ARA2/ inh renina. Se puede usar Levosimendan/ Dopa/ DBT/ hidralazina/ nitratos/ betabloq beta1/ Diuréticos Hasta un 50% disfunción ventricular residual Riesgo de recurrencia 30-50% MIOCARDIOPATÍA DILATADA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA MIOCARDIOPATÍA PERIPARTO

  15. ARRITMIAS Palpitaciones: motivo frecuente de consulta durante el embarazo. Extrasistolia/ TSV exacerbadas durante embarazo CVE en paciente hemodinámicamente inestables En flutter/ FA anticoagulación tras CVE si factores de riesgo de tromboembolismo según guías

  16. HIPERTENSIÓN ARTERIAL HTA < 150/ 95 mm Hg: Tratamiento no farmacológico. HTA > 150/ 95: Fármaco de primera elección: alfa-metildopa. En pacientes con tratamiento previo seguir con el mismo IECA/ ARA2/ IDR contraindicados

  17. FIRST INTERNATIONAL INTERNATIONAL CONGRESS ON CARDIAC PROBLEMS IN PREGNANCYVALENCIA 2010 SECOND INTERNATIONAL INTERNATIONAL CONGRESS ON CARDIAC PROBLEMS IN PREGNANCY BERLIN 2012

More Related