1 / 23

LA ENERGÍA EÓLICA

LA ENERGÍA EÓLICA. HISTORIA DE LA ENERGÍA EÓLICA. 1. HISTORIA DE LA ENERGÍA EOLICA. Primeros usos de la energía eólica: - las velas de los barcos  5.000 a.C. en Egipto y Mesopotamia. -Los molinos de viento  hace 2.000 años producir sonidos

step
Download Presentation

LA ENERGÍA EÓLICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ENERGÍA EÓLICA

  2. HISTORIA DE LA ENERGÍA EÓLICA

  3. 1. HISTORIA DE LA ENERGÍA EOLICA. • Primeros usos de la energía eólica: - las velas de los barcos  5.000 a.C. en Egipto y Mesopotamia. -Los molinos de viento  hace 2.000 años producir sonidos moler grano Molino griego

  4. 2. Inventores y propulsores de la energía eólica. • Primeras experiencias  final del siglo XIX -Charles F. Brush (EEUU)  turbina eólica de 12 kW electricidad en corriente continua almacenaba en 12 baterías.

  5. 2. Inventores y propulsores de la energía eólica. • En Europa  principios del siglo XX • Paul La Cour (Dinamarca)  a partir de turbinas eólicas provocaba electrolisis para circuitos eléctricos • Combinó una dinamo con la electrolisis  A través de la electrolisis del agua, la energía generada se acumulaba en hidrogeno el cual se utilizaba para la iluminación de las escuelas.

  6. 3. Primeras construcciones. • Panémonas: moler granos y bombear agua en la región de Sijistán, entre Irán y Afganistán. (eje vertical). • Molinos griegos: principal característica: velas triangulares a modo de palas. Actualmente, para moler granos. • En Dinamarca: final del s. XIX - Casi 3000 molinos  fines industriales. - Cerca de 30.000  en casas y granjas.

  7. 4.Futuro de la energía eólica. • Los estudios prevén un buen futuro para esta energía. • ¿Por qué? -El consumo crece. -Es una fuente de energía muy poco contaminante. -Poco agresiva con el medio ambiente. • Se están creando nuevas modalidades  energía eólica marina. • La tierra se está calentando y los recursos se agotan. • La energía eólica tendrá un papel fundamental.

  8. LOS PARQUES EÓLICOS

  9. Definición Es una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica.

  10. Fases de un Parque Eólico

  11. Aerogeneradores.Partes y funcionamiento.

  12. Definición. Generador de energía eléctrica que aprovecha la fuerza del viento para funcionar.

  13. Funcionamiento. • El viento pasa por las aspas. • Estas aspas hacen rodar un eje. • Energía rotacional Energía eléctrica. • Se reparte por todo el país.

  14. Parada de un aerogenerador • Vientos altos. • Error de funcionamiento. • Parada por poco viento. • Parada manual.

  15. Tipos. Eje vertical Eje horizontal Eje de orientación perpendicular al suelo. Fácil instalación. Se adaptan a cualquier dirección del viento. Bajo rendimiento. Eje de orientación paralelo al suelo. Necesitan mecanismo de orientación. Gran rendimiento.

  16. Partes. Góndola. Palas del rotor. Buje. Eje de baja velocidad. Multiplicador. Eje de alta velocidad. Generador eléctrico. Controlador electrónico. Unidad de refrigeración. Torre. Mecanismo de orientación.

  17. VENTAJAS E INCOVENIENTES

  18. Ventajas • No contamina, mas barato e inagotable.

  19. Ventajas • Evita: 28.480 Tn. al año de CO2. • Aporta trabajo a 130 personas al año durante el diseño y la construcción. • Al finalizar la vida útil de la instalación, el desmantelamiento no deja huellas.

  20. INCONVENIENTES APAGÓN Asesinas de aves. No se debe depender solamente de ella.

  21. INCONVENIENTES Impacto medioambiental y ruido.

  22. ¡GRACIAS!

More Related