1 / 41

Jorge David Jiménez Perálvarez Becario FPI. Dpto. Ingeniería Civil Área de Ingeniería del Terreno

ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. Jorge David Jiménez Perálvarez Becario FPI. Dpto. Ingeniería Civil Área de Ingeniería del Terreno Universidad de Granada. Tutores: Dr. Clemente Irigaray Fernández

Download Presentation

Jorge David Jiménez Perálvarez Becario FPI. Dpto. Ingeniería Civil Área de Ingeniería del Terreno

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. Jorge David Jiménez Perálvarez Becario FPI. Dpto. Ingeniería Civil Área de Ingeniería del Terreno Universidad de Granada Tutores: Dr. Clemente Irigaray Fernández Dr. José Chacón Montero Programa de Doctorado: Ciencias y Tecnología del Medio Ambiente Línea de Investigación: Análisis de vulnerabilidad de embalses frente a movimientos de ladera RNM-121 Proyecto de Investigación REN2002-03366 DESLIZAMIENTOS DE LADERA Y TECTÓNICA ACTIVA EN LA CUENCA DEL RÍO GUADALFEO: VULNERABILIDAD Y RIESGOS DERIVADOS www.ugr.es/~ren03366 GRUPO INVEST. Investigaciones Medioambientales: Riesgos Geológicos e Ingeniería del Terreno DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD DE GRANADA

  2. PROGRAMA DE DOCTORADO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (112/4) CIENCIAS EXPERIMENTALES DEPARTAMENTOS RESPONSABLES: BOTÁNICA, EDAFOLOGÍA Y QUÍMICA AGRÍCOLA, INGENIERÍA CIVIL E INGENIERÍA QUÍMICA

  3. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. • INTRODUCCIÓN GENERAL • CARACTERÍSTICAS GENERALES • MOVIMIENTOS DE LADERA • FACTORES DETERMINANTES • SUSCEPTIBILIDAD • CONCLUSIONES CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  4. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 1. INTRODUCCIÓN • INTRODUCCIÓN GENERAL • CARACTERÍSTICAS GENERALES • MOVIMIENTOS DE LADERA • FACTORES DETERMINANTES • SUSCEPTIBILIDAD • CONCLUSIONES Pérdidas potenciales por deslizamientos en España, periodo 1987-2016 (IGME, 1987) Riesgo Medio: 0,76 billones de pesetas Riesgo Máximo: 0,89 billones de pesetas Prevención: Reduciría las pérdidas al 90% Coste estimado sería el 10,3% de las pérdidas CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  5. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. Deslizamiento rotacional en el entorno del pueblo de Albuñuelas, Granada. El Hamdouni, 2001 1. INTRODUCCIÓN CUENCA DEL RÍO GUADALFEO, GRANADA. Incidencia de abundantes procesos naturales, de origen sísmico y gravitatorio, generadores de riesgo. (El Hamdouni, et al., 1997; Fernández, et al., 1996; El Hamdouni, 2001; Fernández, 2001; Chacón, et al., 2002) 2168 Movimientos de ladera inventariados en diferentes sectores (NE de Los Guájares, Ízbor-Albuñuelas, Lújar-Contraviesa, Castell del Ferro, Castillo de Baños y Sierra Nevada). (Chacón, et al., 2002) 252 Movimientos de ladera aportados por el presente estudio en la cuenca alta del río Guadalfeo. Prevención: Mapas de susceptibilidad del terreno a los movimientos de ladera. (Chacón, 2005; Brabb et al., 1972; Corominas, 1987; Irigaray, 1995; Chacón et al, 1997; Irigaray, 1999) Metodología desarrollada con valiosos resultados. Validaciones de la metodología en el Dominio Subbético y Bético. (Irigaray, 1995; Fernández, 2001; El Hamdouni, 2001) CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  6. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. OBJETIVOS 1. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA • Analizar la susceptibilidad del terreno a los movimientos de ladera mediante un Sistema de Información Geográfica en la cuenca del río Guadalfeo vertiente al embalse de Rules (margen derecha). • Cubrir el inventario de movimientos de ladera de la cuenca del río Guadalfeo vertiente al embalse. • Análisis de la susceptibilidad del terreno a los movimientos de ladera en el Sistema de Información Geográfica (SIG). • Validación de la metodología mediante el grado de ajuste. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  7. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 1. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA • Reconocimiento del terreno sobre la fotografía aérea. • Constatación y adquisición de datos en el campo. • Automatización y análisis de datos. • Redacción de la presente memoria. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  8. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. • INTRODUCCIÓN GENERAL • CARACTERÍSTICAS GENERALES • MOVIMIENTOS DE LADERA • FACTORES DETERMINANTES • SUSCEPTIBILIDAD • CONCLUSIONES CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  9. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES • INTRODUCCIÓN GENERAL • CARACTERÍSTICAS GENERALES • MOVIMIENTOS DE LADERA • FACTORES DETERMINANTES • SUSCEPTIBILIDAD • CONCLUSIONES 460 km2 CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  10. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES NEVADO FILÁBRIDE Micaesquistos grafitosos Micaesquistos feldespáticos Mármoles Gneises Esquistos grafitosos Filitas y Cuarcitas Mármoles Conglomerados homométricos Margas y limos Conglomerados heterométricos Cuencas Terciarias 460 km2 ALPUJÁRRIDE Mapa Geológico-Minero de Andalucía, 1:400.000 Junta de Andalucía, 1985 CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  11. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 3. MOVIMIENTOS DE LADERA • INTRODUCCIÓN GENERAL • CARACTERÍSTICAS GENERALES • MOVIMIENTOS DE LADERA • FACTORES DETERMINANTES • SUSCEPTIBILIDAD • CONCLUSIONES CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  12. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 3. MOVIMIENTOS DE LADERA MOVIMIENTO DE LADERA Movimiento de una masa de roca, suelo o derrubios, de una ladera en sentido descendente (Cruden, 1991) CLASIFICACIÓN Mecanismo de rotura Propagación del movimiento criterios morfológicos (Varnes, 1958, 1978; Ayala et. al. 1987, Corominas y García Yagüe, 1997) CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  13. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 3. MOVIMIENTOS DE LADERA Deslizamiento: Traslacional o planar Rotacional Movimiento complejo Flujo de derrubios Deriva lateral Desprendimiento Tomado de González de Vallejo, 2002. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  14. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 3. MOVIMIENTOS DE LADERA ACTIVIDAD DESARROLLO Expresión de si el movimiento está funcionando como tal o es potencial 1 Activo 2 Suspendido 3 Reactivado 4 Dormido 5 Abandonado 6 Relicto Tomado de WP/WLI, 1993 CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  15. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 3. MOVIMIENTOS DE LADERA DESLIZAMIENTOS DESARROLLO Etapas en la evolución del movimiento Chacón et. al., 1996. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  16. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 3. MOVIMIENTOS DE LADERA DESLIZAMIENTOS 108 Deslizamientos 106 Translacionales 2 Rotacionales 43% del número total de movimientos 1,4% del área de estudio Material involucrado: Filitas 33% Micaesquistos 21% Mármoles 17% Cuarcitas 11% Conglomerados 8% Superficie afectada: Mínima 232m2 Máxima 84 ha Media 5,5 ha CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  17. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 3. MOVIMIENTOS DE LADERA GRADO DE ACTIVIDAD Y FASE DE DESARROLLO (WP/WLI, 1993; Chacón, et. al., 1996) Importante para el análisis de la peligrosidad y el riesgo Grado de actividad Dormido 83% Suspendido 9% Relicto 8% Fase de desarrollo Desarrollo 54% Avanzada 20% Inicio 25% Agotamiento 1% CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  18. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 3. MOVIMIENTOS DE LADERA FLUJOS DE DERRUBIOS 80 Flujos de derrubios 32% del número total de movimientos 1,14% del área de estudio Material involucrado: Filitas 46% Micaesquistos 26% Cuarcitas 11% Superficie afectada: Mínima 287 m2 Máxima 35 ha Media 5,0 ha CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  19. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 3. MOVIMIENTOS DE LADERA DESPRENDIMIENTOS 35 Desprendimientos 14% del número total de movimientos 0,15% del área de estudio Superficie afectada: Mínima 453 m2 Máxima 11 ha Media 1,9 ha Material involucrado: Mármoles 69% Esquistos 14% Micaesquistos 9% CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  20. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 3. MOVIMIENTOS DE LADERA MOVIMIENTOS COMPLEJOS 29 Movimientos Complejos 11% del número total de movimientos 0,56% del área de estudio Superficie afectada: Mínima 0,35 ha Máxima 46 ha Media 8,5 ha CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  21. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. Tipo de movimiento 3. MOVIMIENTOS DE LADERA RESUMEN 252 Movimientos 108 Deslizamientos 80 Flujos de derrubios 35 Desprendimientos 29 Movimientos complejos 3,21 % del total del área de estudio Filitas 32% Micaesquistos 23% Mármoles 18% Cuarcitas 12% El proceso de evaluación de riesgos empieza por la identificación del proceso y por la definición de su área de influencia (McMaster, 1990) El inventario de movimientos constituye la base del análisis de zonas inestables Publicado en parte: VI Simposio sobre Taludes y Laderas Inestables. “Rasgos geomorfológicos y movimientos de ladera en la cuenca alta del río Guadalfeo (Granada)” CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  22. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 4. FACTORES DETERMINANTES • INTRODUCCIÓN GENERAL • CARACTERÍSTICAS GENERALES • MOVIMIENTOS DE LADERA • FACTORES DETERMINANTES • SUSCEPTIBILIDAD • CONCLUSIONES CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  23. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 4. FACTORES DETERMINANTES Controlan inestabilidad a los movimientos de ladera en el espacio (Hansen, 1984; Crozier, 1984, 1986) • Dependen: • Naturaleza de los materiales • Litología • Textura • Discontinuidades, etc. • Morfología del terreno • Pendiente • Orientación • Altitud • Curvatura, etc. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  24. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 4. FACTORES DETERMINANTES MODELO DIGITAL DEL TERRENO (MDT) Estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua (Felicísimo, 1994) Principal fuente de información para la descripción y análisis del medio físico Los diferentes componentes del MDT se constituyen en factores determinantes de la estabilidad MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES (MDE) Superficie “raster” casi continua que ofrece información acerca de la coordenada z (altitud) en cualquier punto de esa superficie (Burrough, 1986; Bosque, 1992) A partir de este MDE se obtienen las características morfológicas y morfométricas del terreno (pendiente, exposición, iluminación, curvatura, etc.) MDE cuenca del río Guadalfeo (10 m) (Irigaray, 2005) CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  25. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. ALTITUD (m.s.n.m.) 4. FACTORES DETERMINANTES ALTITUD PENDIENTES Factor determinante de uso común en trabajos en zonas montañosas con fuertes desniveles Reclasificación del MDE Mínimo: río Guadalfeo Máximo: Mulhacén Tramo más representado: 1500 y 2000 m (22%) La altura media: 1780 m El 40% del área esta por encima de 2000 metros y el 20% por encima de 2500 m CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  26. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 4. FACTORES DETERMINANTES PENDIENTES ORIENTACIÓN Gradiente de inclinación de la línea de máxima pendiente tangente al terreno en un punto respecto a la horizontal. 0-5° (pendiente suave) 5-15° (pendiente moderada) 15-25° (pendiente fuerte) 25-35° (pendiente muy fuerte) 35-90° (pendiente vertical o subvertical) Pendiente superior a 15º: casi el 70% Pendiente fuerte: 40%; muy fuerte: 30%; media: 20º. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  27. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 4. FACTORES DETERMINANTES ORIENTACIÓN • Ángulo que forma la línea de máxima pendiente de un elemento de la superficie del terreno con respecto al Norte geográfico • (medido en sentido de las agujas del reloj) • 0º Superficie Plana • 1º - 45º Norte • 45º -135º Este • 135º-225º Sur • 225º-315º Oeste • 315º-359º Norte • Escasa exposición de la zona al norte • El 38 % de la zona está orientada al sur • Orientación media: N162E CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  28. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. Figura 30: Mapa de unidades litológicas 4. FACTORES DETERMINANTES LITOLOGÍA Geología complicada (más de 40 unidades litológicas) diferentes. Se agrupan litologías en complejos litológicos: (UNESCO 1976) Unidad 1: Filitas Unidad 2: Mármoles Unidad 3: Cuarcitas Unidad 4: Esquistos Unidad 5: Micaesquistos Unidad 6: Anfibolitas y Gneis Unidad 7: Margas Unidad 8: Conglomerados Unidad 9: Aluvial, derrubios, costra calc. y Travert. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  29. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 5. SUSCEPTIBILIDAD • INTRODUCCIÓN GENERAL • CARACTERÍSTICAS GENERALES • MOVIMIENTOS DE LADERA • FACTORES DETERMINANTES • SUSCEPTIBILIDAD • CONCLUSIONES CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  30. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 5. SUSCEPTIBILIDAD Expresa la mayor o menor la tendencia del terreno a la generación de movimientos Método de la “matriz” mediante el uso de un SIG (Irigaray, 1995) Validado positivamente en el entorno de la Cordillera Bética (Irigaray, 1995; Fernández et al., 2000; Irigaray et al., 2000) CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  31. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 5. SUSCEPTIBILIDAD COMBINACIÓN SUPERFICIE A1-P1-O1-L1 X A1-P1-O1-L2 Y MATRIZ DE LA ZONA INVENTARIO SUPERFICIE MOV. SI A MOV. NO B MOV. SI MOV. NO A1-P1-O1-L1 AX BX A1-P1-O1-L2 AY BY MATRIZ DE MOVIMIENTOS MATRIZ DE SUSCEPTIBILIDAD MATRIZ DE MOVIMIENTOS MATRIZ DE LA ZONA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  32. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 5. SUSCEPTIBILIDAD Muy Baja <1% Baja 1-5% Moderada 5-10% Alta 10-15% Muy Alta >15% Irigaray, 1999 CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  33. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 5. SUSCEPTIBILIDAD FLUJOS DE DERRUBIOS DESLIZAMIENTOS Susceptibilidad muy baja: 66,56% Susceptibilidad muy alta: 0,59% Baja: Micaesquistos Mayor: Mármoles y Filitas Alpujárrides Atención: Órgiva y Rules CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  34. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 5. SUSCEPTIBILIDAD FLUJOS DE DERRUBIOS DESPRENDIMIENTOS Susceptibilidad muy baja: 70% Atención: Tajo de los Hundideros CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  35. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 5. SUSCEPTIBILIDAD DESPRENDIMIENTOS MOV. COMPLEJOS Susceptibilidad muy baja: 98% Muy Baja: Micaesquistos (pendiente y litología) Baja a Moderada: Mármoles Alta: Cádiar CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  36. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 5. SUSCEPTIBILIDAD MOV. COMPLEJOS GENERAL Susceptibilidad muy baja: 84% Atención: Contacto Nevado Filábride-Alpujárride Tajo de los Hundideros CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  37. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 5. SUSCEPTIBILIDAD GENERAL VALIDACIÓN Susceptibilidad baja: 51,34% Susceptibilidad moderada a muy alta: 15% Río Trevélez y Poqueira Adyacente al cauce Guadalfeo Almegíjar Órgiva (Rules) CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  38. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 5. SUSCEPTIBILIDAD VALIDACIÓN Calibración interna de los mapas de susceptibilidad. Grado de ajuste El cociente entre la relación mi/ti de un determinado nivel y la sumatoria Σmi/ti multiplicado por 100, muestra la distribución relativa de los movimientos, que es la que mejor define el grado de ajuste (Baeza, 1994) entre inventario y la susceptibilidad. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  39. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 6. CONCLUSIONES • INTRODUCCIÓN GENERAL • CARACTERÍSTICAS GENERALES • MOVIMIENTOS DE LADERA • FACTORES DETERMINANTES • SUSCEPTIBILIDAD • CONCLUSIONES CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  40. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. 6. CONCLUSIONES La cuenca del río Guadalfeo vertiente al embalse de Rules presenta el 3,21% del total su área afectada por movimientos de ladera. La mayor parte del área está comprendida entre 1500 y 2000 m, presenta pendientes fuertes a muy fuertes y tiene menos de un 5% de su superficie orientada al norte. La susceptibilidad a los movimientos de ladera en la cuenca del río Guadalfeo vertiente al embalse de Rules, calculada mediante el método de la matriz, es mayoritariamente baja. No obstante hay un 15 % de la zona con una susceptibilidad moderada a muy alta. Esta zona de mayor susceptibilidad a los movimientos de ladera se encuentra en el entorno de Órgiva. Se considera por tanto que el grado de afección que puede sufrir el embalse en el futuro, justifique el estudio y control de la estabilidad del terreno en el área. Los grados de ajuste calculados garantizan la fiabilidad del método. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

  41. ANÁLISIS DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS DE LADERA MEDIANTE UN SIG EN LA CUENCA VERTIENTE AL EMBALSE DE RULES, GRANADA. “Perdóneseme si les ha parecido poco esto que para mí es todo” José Saramago, 1998. DE CÓMO EL PERSONAJE FUE MAESTRO Y EL AUTOR SU APRENDIZ Discurso de aceptación del Nobel Ante la Academia Sueca GRACIAS... RNM-121 CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

More Related