1 / 4

Una Luna Cubre a su Vecino con Polvo

Una Luna Cubre a su Vecino con Polvo. La cara posterior de la luna Iapeto de Saturno es ~20 veces más brillante que la cara de enfrente

strom
Download Presentation

Una Luna Cubre a su Vecino con Polvo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Una Luna Cubre a su Vecino con Polvo • La cara posterior de la luna Iapeto de Saturno es ~20 veces más brillante que la cara de enfrente • Durante 300 años astrónomos han debatido si la causa era interna (e.g. erupción de material oscuro en una cara) o externa (e.g. escombros de un impacto cercano) • El descubrimiento de un anillo gigante alrededor de Saturno e imágenes cercanas de la nave Cassini confirman una causa externa: partículas de polvo cubren una cara e impulsan hielo, por el proceso de sublimación, a la otra A la luna de Saturno Iapeto se aprecia el lado de enfrente oscuro, mientras que sus regiones polares y el lado posterior son brillantes. La línea divisora sigue un patrón parecido a las costuras de una pelota de baseball.

  2. Un Anillo Crea una Luna de “Baseball” Atrás Polvo Iapeto Frente Febe • Impactores golpean a varias de las lunas distantes y oscuras de Saturno (como Febe), formando un anillo de partículas oscuras que orbitan a Saturno en dirección contraria a las otras lunas • Por miles de años la luz del sol empuja las partículas de ~10 micras hacia adentro en sus órbitas • Partículas colisionan con Iapeto y otras lunas interiores, causando que sus lados anteriores sean un poco más oscuros • El hielo oscurecido asimila más luz solar, se calienta y se sublima, recondensándose como escarcha brillante en la cara posterior y en los polos Polvo de la luna Febe que orbita en dirección contraria cubre el frente de Iapeto Polvo calentado por el Sol causa sublimación, impulsando hielo a los polos y el lado de atrás.

  3. El Panorama General • Lunas planetarias pueden ser “pintadas” a nivel global por causas externas como el polvo, y hasta con partículas cargadas electricamente • Polvo oscuro y hielo brillante se pueden segregar sobre una superficie lunar, tal y como el polvo calentado por el sol impulsa al hielo a regiones más brillantes • Nuevos telescopios e instrumentos siguen descubriendo nuevos fenómenos: El “anillo de Febe” es el de mayores dimensiones y más distante de su planeta Concepción artística del enorme anillo alrededor de Saturno descubierto en longitudes de onda infrarrojas por el Telescopio Espacial Spitzer. El inserto indica la escala mostrando una imagen infrarroja, tomada desde la Tierra y ampliada, de Saturno.

  4. Para Más Información… Preparado para la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana por David Brain y Nick Schneider dpsdisc@aas.org - http://dps.aas.org/education/dpsdisc/ - Traducción: Pedro V. Sada - Publicado: Abril 15, 2010 Comunicados de Prensa • BBC.com - 10/07/09 - “New ring detected around Saturn” http://news.bbc.co.uk/2/hi/8291905.stm • Sky & Telescope - 12/11/09 - “Has Iapetus Finally Been Solved?” http://www.skyandtelescope.com/community/skyblog/newsblog/79066992.html • CNN.com - 10/07/09 - “Scientists discover massive ring around Saturn” http://www.cnn.com/2009/TECH/space/10/07/space.saturn.ring/index.html Imágenes • Imagen de la transparencia 1 cortesía de NASA / JPL / Space Science Institute http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA08234 • Imagen de la transparencia 2 de Febe cortesía de Cassini Imaging Team / SSI / JPL / ESA / NASA http://apod.nasa.gov/apod/ap060212.html • Imagen de la transparencia 3 cortesía de NASA/JPL-Caltech/Keck http://www.nasa.gov/mission_pages/spitzer/multimedia/spitzer-20091007a.html Referencias(el acceso a las revistas especializadas puede requerir login del campus) • Spencer and Denk, ‘Formation of Iapetus’ Extreme Albedo Dichotomy by Exogenically Triggered Thermal Ice Migration’, Science, 327, 10.1126/science.1177132, 2010. http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/327/5964/432 • Verbiscer et al., ‘Saturn’s largest ring’, Nature, 461, doi:10.1038/nature08515, 2009. http://www.nature.com/nature/journal/v461/n7267/full/nature08515.html

More Related