1 / 19

Bank Information Center Enero 2013

La Revision de las Politicas Operativas de Salvaguardas del Banco Mundial Evaluacion Social y Ambiental (EAS) OP 4.01. Bank Information Center Enero 2013. Evaluacion Social y Ambiental (ESA): Etapas. Algunas Sugerencias Voluntarias. Muchos requisitos. Debil.

sulwyn
Download Presentation

Bank Information Center Enero 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Revision de las Politicas Operativas de Salvaguardas del Banco MundialEvaluacion Social y Ambiental (EAS) OP 4.01 Bank Information Center Enero 2013

  2. Evaluacion Social y Ambiental (ESA): Etapas Algunas Sugerencias Voluntarias Muchos requisitos Debil Estratgia del Pais Identification del proyecto Identificacion  Desembolso EligibilidadadEvaluacion Supervision, Monitoreo & Evaluacion ESA Rio Arriba (antes del proyecto) Preparacion del Proyecto 6- 18 meses 5-7 anos 1.5-2.5 anos EIA para proyectos de Categoria A divulgado 120 dias antes de su apobacion

  3. Historia de la Cobertura de la Politica Operativa 4.01 Enmendienda Pelosi Volumen de Prestaciones No Cubiertos por el P. Op. 4.01 Pol. Op. 4.01 Pol. Op. PDL Ano Calendario

  4. Banco Mundial y Nuevos Formas de Prestar – El Futuro de ESA Prestamos de Desarollo Prestamos de Inversion Prestamos de Programas P4R

  5. Principios de la Gestion del Riesgo Social y Ambiental • Casi cada actividad en el desarollo tiene la potencial para causar dano a personas, propiedad y el medioambiente – si no se lo idendifique y manejar estos reisgos. • El Proposito de P.O. 4.01 es salvaguardar el ambiente en todas las actividades del Banco, de forma consistente con las mejoras practicas. • Sige la hierarquia de mitigacion: evitar, reducir, mitigar, controlar, y compensar solo en los casos necesarios. • Equilibrar el nivel de evaluacion, mitigacion y control con el nivel de riesgo e impactos.

  6. Principios • El manejo del riesgo ambiental debe efectuarse durante todo el ciclo de Proyecto (desde su concepción hasta su abandono o desmantelamiento). • La clasificación (A, B o C) y el tamizado de los proyectos debe realizarse lo más temprano posible para identificar otros riesgos. • Evaluar la capacidad del cliente en manejar los riesgos • Contratar las medidas necesarias y controlar su cumplimiento

  7. Evaluacion Social y Ambiental (ESA): Etapa de Preparacion Identificacion  Preclasificacion de Riesgo Evaluacion AprobacionNegociacionEligibilidad-Desembolso Preparacion del Proyecto 1.5-2.5 anos EIA para proyectos de Categoria A divulgado 120 dias antes de su apobacion

  8. Ciclo del Proyecto para Prestamos de Inversion del BM Transferencia al Gerente Sectoral Transferencia al Gerente Sectoral Prepara PCN & PCN etapa ISDS (Salvaguardas) PCN revision reunion Prepara borrador PAD & ISDS del etapa Evaluacion QER- revision de calidad Reunion SG seguimiento (?) PCN etapa ISDS reunion & luz verda–categoria EA provisional; acuerdo de los requisitos SG Transferencia del Gerente Sectoral Reunion ISDS etapa eval. & luz verde Preparacion of EA/EMP/EMF; RPF/RAP SG implementacion & supervision/ informes Decision del Comite Operativa EA/EMP/EMF & RFP/RAP divulgacion & consulta Implementacion Divulgacion final EA/EMP; RFP/RAP Evaluacion Eligibilidad Negotiacion

  9. Preevaluación y Clasificación de Riesgo • Categoría A: Operaciones que tengan el potencial de causar impactos socioambientales negativos significativos o tenga implicaciones profundas que afecten los recursos naturales. • Categoría B: Operaciones que puedan causar principalmente impactos socioambientales negativos localizados y de corto plazo, y para los cuales ya se dispone de medidas de mitigación efectivas • Categoría C: Operaciones que no causarían impactos socioambientales negativos, cuyos impactos sean mínimos

  10. Requisitos de evaluación ambiental • Categoría A. Requieren de una Evaluación de Impacto Ambiental cuando se trate de proyectos de inversión, u otros estudios ambientales como Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAE) para aquellos programas u operaciones financieras que involucren planes y políticas. De ser necesario pueden conformar un panel de expertos para una revisión independiente de los EIA o EAE. • Categoría B. Requieren de un análisis ambiental y/o social centrado en temas específicos identificados durante el proceso de selección, así como un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS). • Categoría C. No requieren un análisis ambiental o social más allá del necesario para clasificación. Pueden establecerse requisitos de salvaguardia.

  11. Requisitos de evaluación ambiental: • Sistemas nacionales: Se considerará la utilización de los sistemas de salvaguardias existentes en el país miembro prestatario para identificar y manejar impactos ambientales y sociales. • Operaciones de cofinanciamiento: Se coordinará con los prestatarios y agencias financiadoras participantes para que se adopte un único proceso de EA, así como requisitos unificados de documentación, consulta y disponibilidad de información congruentes con los requerimientos de esta política.

  12. Requisitos de evaluación ambiental:Consulta y Divulgacion • Categoría A. Deberán ser consultadas por lo menos dos veces durante la preparación del proyecto: i) una en la fase de delimitación de los procesos de evaluación o revisión ambiental, y ii) en la etapa de revisión de los informes de la evaluación. • Categoría B. Deberán realizarse consultas con las partes afectadas por lo menos una vez, preferentemente durante la preparación o revisión del PGAS. • En ambos casos se aplica la Política de Acceso de Información

  13. Requisitos de evaluación ambientalSupervisión y cumplimiento El Banco supervisará (por administración directa o por terceros) el acatamiento de todos los requisitos de salvaguardia estipulados en los documentos contractuales • Plan de Acción y Sistema de Gestión (EMP) • Mecanismo de Quejas (Panel de Inspeccion) • Revisión Independiente (Panel de Expertos, Monitoreo participativo, comunitario)

  14. Roles y Responsabilidades para ESA: Banco y Cliente Banco Mundial • Pre-evaluar y Clasificar la Categoria EA del proyecto • Aconseja el cliente sobre los requisitos EA del Banco • Revisa y brinda “No Objecion” para los reportes EIA • Divulga los EIA • Supervisa la implementacion del EIA/Plan de Gestion Ambiental • Aprueba los cambios durante la implementacion Cliente • Prepara e Implementa su EIA, EMP, Marco de Gestion EA, de acuerdo con las leyes nacionales y los P.O. del BM • Consulta los grupos afectados por el proyecto y las ONGs • Divulga el borrador y version final documentos claves en el pais • Responde al Banco y el publico • Monitorea la implementacion del EMP • Asegure el cumplimeinto con las leyes nacionales

  15. La Revision de la Politica Operativa para ESAVacios y Propuestas • Alcance de aplicacion: Todos los instrumentos del Banco deben tener un marco unico e uniforme para clasificar el riesgo social y ambiental • Fortalezca ESA Rio Arriba: Requitos para SESAs • ESA mas fuerte – Evaluacion de impactos acumulativos, analisis de las alternativas, cambio climatico, riesgos sociales • Definir y Fortalecer el Uso de Sistemas Nacionales: Marco para evaluar la capacidad de sistemas nacionales de gestion S/E para a classificacion de impactos de sub-proyectos • Transparencia: Asegure que las personas afectadas tienen la informacion sobre los impactos a tiempo y con espacio de participar. • Mejorar la Supervisar de la Implementacion - Integracion de los aspectos de riesgo socio-ambiental en el monitoreo de los marcos de resultados.

  16. El Sistema Vieja de ESA Fase del Ciclo del Proyecto Fase del Proceso ESA Pre-evaluacion y Claisificacion de Riesgo: “Screening” Identificacion Evaluacion: “Scoping” Informe de Evaluacion Ambiental (EIA) Preparacion Presupuesto ambiguo Debil aporte al fortalecimiento institucional Recomendaciones Construccion y Operacion Implementacion parcial

  17. Proceso de Gestion Ambiental Estado actual Secuencia ideal SESA Raro Rutinario EIA de proyecto Auditoria Ambiental pos-proyecto A veces

  18. Fase del Ciclo del Proyecto Fase del Proceso ESA Clasificacion de Riesgo, y Evaluacion: “Screening & Scoping” Capacitacion Identificacion Preparacion del Proyecto Evaluacion de Impactos (EIA) Diseno del Plan de Gestion Ambiental (EMP) Fortalecimiento de la Capacidad Institucional Evaluacion Presupuesto del EMP EMPcronograma de implementacion Negociacion Acuerdo Legal y Contrato Construccion y Operacion Implementacion de la Mitigacion Monitoreo & Evaluacion Supervision Auditoria de la terminacion del proyecto Restauracion/Rehabilitacion/Desmantelamiento

More Related