1 / 24

Traumatismo vascular

Traumatismo vascular. Dra. vega MR1 - Cirugía General. Traumatismo vascular. Una hemorragia mayor es una amenaza inmediata para el paciente. La isquemia es un peligro para la viabilidad de la extremidad. Mecanismo de lesión. Penetrante Cerrado HPAF Yatrogénicas.

sulwyn
Download Presentation

Traumatismo vascular

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Traumatismo vascular Dra. vega MR1 - Cirugía General

  2. Traumatismo vascular • Una hemorragia mayor es una amenaza inmediata para el paciente. • La isquemia es un peligro para la viabilidad de la extremidad.

  3. Mecanismo de lesión • Penetrante • Cerrado • HPAF • Yatrogénicas

  4. Un vaso lacerado o seccionado por completo se retraen y sufren espasmo, luego trombosis . • Los traumatismo cerrados provocan daño de la íntima y trombosis subsecuente . • La hemorragia de un vaso lacerado puede ser libre o contenerse y originar la formación de un pseudo-aneurisma o una fístula. • Es mas probable que se pierda una extremidad por un traumatismo cerrado y HPAF de alta velocidad , en especial por el daño de hueso y tejidos blandos

  5. El tejido muscular es capaz de mantenerse isquémico durante 3 – 6 horas • El tejido nervioso es mucho más friable gnlm no mas de 3 hras • Cuando se revierte la isquemia ocurre una liberacion de; mediadores de la inflamación, ac. Láctico, potasio y otros detritos q pueden causar depresión cardíaca, vasodilatación genrlzada, SIRS, incluso la muerte.

  6. Valoración de la lesión • La extensión de la lesión solo se logra si se diseca, aisla y explora de manera cuidadosa es vaso traumatizado. • Paciente con hemorragia severa rápidamente presenta la triada clásica • HIPOTERMIA • COAGULOPATÍA • ACIDOSIS

  7. DIAGNÓSTICO

  8. Signos duros de lesión vascular • Sangrado pulsátil • Hematoma Expansivo • Ausencia de pulsos distales • Palidez y frialdad de las extremidades • Frémito • Soplo • Signos de isquemia distal: Las 5 “P” (pain, pallor, paresthesia, paralysis, Pulse)

  9. Signos blandos de lesión vascular • Déficit neurológico periférico • Antecedentes de sangrado importante en el sitio del accidente • Pulso palpable, pero disminuido • Lesión proxima a trayecto arterial. • Cualquiera de las anteriores es indicación de hospitalización y obs por 24 – 48 horas • No deben explorarse de forma inmediata

  10. Oximetría de pulso • Eco-Doppler (puede orientar pero no descarta ni certifica la lesión) • Eco-Duplex (convierte la imagen en ondas de pulso) • Angiografía : siendo el Gold estándar Angiografía

  11. TRATAMIENTO

  12. Control de la vía aérea • Manejo ventilatorio • Control de la hemorragía • Compresión directa del sitio de lesión • Uso de apósitos y compresas • Compresión digital • Evitar pinzar a ciegas debida a que extiende la lesión

  13. Fases de reanimación • Aporte de fluídos: debe restringirse al máximo, ya que un PA se traduce en mayor sangrado y se pierde cualquier coagulo formado • Canalizar vías venosas #14 o 16 para pasar; cristaloides, sangre y factores de la coagulación

  14. La ligadura de la A. carótida lleva a un riesgo de ACV en un 10-20% al igual que la A. iliaca externa, femoral. • La mayoría de las venas incluyendo incluidas la VCI pueden ser ligadas, lo q traduce a edema de las extremidades inferiores.

  15. SINDROME COMPARTIMENTAL • La reperfusión subsecuente lleva a la extremidad a sufrir: • Edema generalizado • Aumento de la presión en el compartimiento musculares que supera la presión capilar y venosa . • Estasis venosa, isquemia celular y muerte de la zona comprometida

  16. Lesión vascular de cuello • Hemorragia externa profusa • Hematoma cervical en expansión • Déficit neurológico hemisférico • El hematoma en expansión puede comprometer la vía respiratoria requiere intubación inmediata • Una Hemorragia grave puede provocar exanguinación y requiere control inmediato.

  17. Lesión vascular de tórax • La mayoría son HPAB, HPAF . • El paciente presenta: • Choque • Hemotórax masivo • Neumotórax • Hematoma expansivo • Tardío pseudoaneurisma, fístula AV • En los traumas cerrado la lesión vascular de la aorta y el tronco braquiocefálico son las lesiones más comunes

  18. Lesión vascular de Abdomen • Se presenta como: • Hemorragia intraabdominal libre • Hematoma retroperitoneal contenido • La mayoría de las lesiones vasculares se acompañan de lesión de órganos • Si están ubicadas en línea media sospechar de lesión de vaso vascular mayor • Laparotomía inmediata

  19. Lesión vascular periférica • El sindrome de extremidad destrozada consiste en daño de: • Tejidos blandos , hueso vasos y nervios. • Se debe considerar el tiempo de isquemia para la toma de decisión • La pérdida ósea mayor de 6cm con lesión de tejidos blandos nervios y vasos tiene mal pronostico

  20. Fasciotomía • Indicado en Sd compartimental • Traumatismo arterial y venoso combinado • Retraso prolongado entre la lesión y la revascularización . • Destrucción extensa de hueso

More Related