1 / 2

Preparatoria Incorporada a la UNAM Clave 6887 LENGUA ESPAÑOLA PLAN DE ESTUDIOS 1996

Preparatoria Incorporada a la UNAM Clave 6887 LENGUA ESPAÑOLA PLAN DE ESTUDIOS 1996 Asignatura obligatoria Clave 1402 CICLO LECTIVO 2010-2011 Profra. María Eugenia Robledo Villeda Grupo: _________________ Horario: ________________ ________________

Download Presentation

Preparatoria Incorporada a la UNAM Clave 6887 LENGUA ESPAÑOLA PLAN DE ESTUDIOS 1996

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Preparatoria Incorporada a la UNAM Clave 6887 LENGUA ESPAÑOLA PLAN DE ESTUDIOS 1996 Asignatura obligatoria Clave 1402 CICLO LECTIVO 2010-2011 Profra. María Eugenia Robledo Villeda Grupo: _________________ Horario: ________________ ________________ ________________ Total de horas por semana: 5 horas Total de horas teóricas: 5 horas Total de horas prácticas: 0 h • Programación de exámenes • Requisitos para exentar • Sólo puedes exentar el examen final del curso, al tener: • Mínimo el 80% de asistencias al curso • Un promedio anual de 8.00 o superior a este • BibliografÍa • 1.- DOSAL GÓMEZ, María Rosario, et. al., Lenguaespañola. México, Publicaciones Cultural. • 2.-DE TERESA, Adriana Lengua Española, México, Ed. McGraw-Hill, • 3.- HERRERA, Ángeles, Lengua Española, México, Santillana • 4.- SÁNCHEZ PEREZ, Arnulfo, Lengua Española, México, Ed. Thomson • ORTOGRAFIA • NAVA, Josefina Curso breve de ortografía, 2ª ed., México, Ed.McGraw-Hill • Sitios Web: • [http://www.cervantes virtual.com] • [http://www.biblio.colmex.mx] • [http://www.wikipedia.com.mx] • [http://www.bibliotecas.uvmnet.edu] • [http://www.elpoderdelapalabra.com.mx]

  2. Presentación • Lengua Española es una asignatura instrumental básica para la transmisión, articulación y consolidación de todo conocimiento que, fundamentada en textos literarios, desarrolla el pensamiento reflexivo del alumno. Asimismo proporciona al estudiante las herramientas necesarias para una mejor expresión oral y escrita. • Propósitos del curso • Los aprendizajes que nos proponemos adquieras al término de este curso, consisten en que: • Habilidad de lectura de textos literarios o de cualquier tipo • Desarrollo de actitudes y habilidades para enfrentar el análisis y la interpretación de un texto literario • Ampliación del léxico y capacidad para investigar en fuentes documentales. • Desarrollo de la habilidad para el manejo de la lengua materna –oral y escrita- • Propiciar el gusto e interés por la lectura. • Valoración del goce estético • Formación de un criterio selectivo para encontrar obras literarias que satisfagan la necesidad humana de verdad, bondad y belleza. • Metodología • Debido a que uno de los objetivos centrales del curso es motivar la participación activa del estudiante en su aprendizaje, las clases estarán construidas sobre una gran variedad de actividades de enseñanza-aprendizaje: exposiciones por parte del profesor, investigación del alumno, resolución de ejercicios, trabajos extraescolares, lecturas y todo aquello que permita la consolidación del conocimiento en los alumnos. En este sentido se programarán algunas salidas al teatro así como a museos y exposiciones de manera individual. Evaluación Los exámenes que se aplicarán a lo largo del curso junto con las demás actividades evaluativas permitirán asignar las calificaciones correspondientes. Es importante que identifiques tus avances y tus deficiencias con el fin de que puedas autoevaluar tu trabajo. Se considerará el trabajo en clase, por sesión, con la finalidad de que conozcas tus avances en el logro de los propósitos del curso y de cada unidad que lo integran. Se realizará una retroalimentación de los exámenes para que tú realices una auto evaluación de los aprendizajes adquiridos y tu calificación sea integral: formal y formativa. Aspectos a evaluar FactoresInstrumento Ponderación Evaluación formal Examen teórico 40% Evaluación formativa Actividades en clase y tareas 40% Lecturas 20% Total 100%

More Related