1 / 60

MODEMS e Interfaces

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Departamento de Ingeniería Electrónica. Transmisión de Datos. MODEMS e Interfaces. PARTE 2. Morales Romels CI 18659489 Rojas Cesar CI 20035211 Truyol José CI 19803206. ¿Qué es un MODEM?.

Download Presentation

MODEMS e Interfaces

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Departamento de Ingeniería Electrónica. Transmisión de Datos. MODEMS e Interfaces PARTE 2 Morales Romels CI 18659489 Rojas Cesar CI 20035211 Truyol José CI 19803206

  2. ¿Qué es un MODEM? Es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora.

  3. ¿Como funciona? Un ordenador trabaja digitalmente y las líneas telefónicas suelen funcionar de forma analógica, luego la señal ha de convertirse a analógica y el receptor ha de reconvertirla a digital. Las técnicas de modulación pueden ser: ASK, FSK, PSK

  4. Se colocan en la mesa de trabajo junto con nuestro equipo, tienen forma de caja y se conectan, por un lado a la línea telefónica y por otro lado al computador. La ventaja de ellos radica en que son portátiles y que el estado del módem se conoce a simple vista (marcando, sin/con línea, transmitiendo, etc.) debido a una luces que la mayoría presenta en su parte frontal. Tipos de MODEMS Externos

  5. En este tipo de configuración normalmente encontramos modelos de gama baja y prestaciones recortadas, se encuentran ubicados dentro de la pc. Ventajas: - No necesitan una fuente de alimentación - No ocupan puertos serie en nuestra máquina. • Inconvenientes: • Ocupan una ranura de expansión • Utilizan recursos que muchas veces son preciosos si el número de dispositivos que tenemos instalado es muy elevado • No tienen "lucecitas" que nos informen del estado de la conexión y del propio modem. • Tampoco se pueden "reiniciar" cuando tenemos algún problema con él, aunque esto último suele ser hoy día bastante raro... • . Internos

  6. Inalambricos PC Card Es el adecuado para los ordenadores portátiles, pues tiene las mismas prestaciones que el resto de tipos analizados, pero con el tamaño de una tarjeta de crédito. Lo único que se consigue es el ahorro de espacio con el ordenador portátil. Estos dispositivos son los módems PCS los cuales son desarrollados para que funcionen en un ambiente de redes móviles. Este tipo de modem son los que están teniendo mayor auge.

  7. Diagrama de Bloques de un MODEM

  8. •Modulador: Una vez dentro del módem la señal digital es modulada para obtener una Señal analógica. •Filtros igualadores: La señal se filtra para eliminar posibles frecuencias no deseadas producidas en el  paso de  modulación. •Amplificador: Tras el proceso de modulación la señal pierde amplitud y es necesario Amplificarla para poder enviarla a través de la línea de abonado hasta el equipo de la central.

  9. •Filtros  de  recepción: La  señal  analógica modulada  se  filtra para eliminar  las  frecuencias indeseables. • Detector de portadora y el modulador: se  encargan de eliminar la portadora, cortocircuitándola y enviándola a masa, para quedarse solo con la información digital. Y así poder transmitirla de nuevo por el cable UTP hacia el ETD.

  10. MODEM UIT-T MODEM estandarizados por la UIT (Unión Internacional de Comunicaciones)

  11. * El flujo de datos se transmite como una cadena continua de unos y ceros y el receptor separa esta cadena en bytes o caracteres. * En la transmisión síncrona, se envía un bit detrás de otro, sin bits de inicio/parada o intervalos. Es responsabilidad del receptor agrupar los bits. * La temporización se vuelve muy importante, ya que la exactitud de la información recibida depende completamente de la habilidad del dispositivo receptor de llevar exactamente la cuenta de los bits a medida que llegan. * la transmisión síncrona es más útil para aplicaciones de alta velocidad como la transmisión de datos de una computadora a otra. MODEM sincrono

  12. * La información se recibe y se traduce usando patrones acordados. El dispositivo de recepción puede recuperar la información sin tener en cuenta el ritmo al que llega. * Al receptor se le notifica la llegada de un nuevo grupo con un bit extra al principio de cada byte (bit de inicio). Para permitir al receptor conocer que el byte ha terminado, se añaden varios bits adicionales al final de cada byte. (bits de parada). Hace falta tener alguna sincronización, pero solamente durante el tiempo en que se recibe un byte. * La adición de bits de inicio y de parada y de los intervalos de inserción dentro del flujo de bits hace que la transmisión asíncrona sea más lenta. MODEM asincrono

  13. MODEM Banda Ancha: modem de cable Los módems de cable, junto a los de la tecnología DSL, son los dos tipos principales de acceso al Internet de banda ancha. El bit rate del servicio de cable modem varía entre los 2 megabits por segundo (Mbit/s) hasta los 100 Mbit/s o más.

  14. Desventajas: capacidad de canal fija es compartida por un grupo de usuarios. Tarifas más altas por el servicio de Internet solamente Modem de cable: Ventajas: El rendimiento de la conexión no depende de la distancia de la central. Una muy baja latencia o Ping respecto a ADSL. Rondando de 5 a 12 ms frente a los +30ms de los ADSL.

  15. Los modem inteligentes son modems en banda base con capacidad de gestión Incluyen un canal de gestión que permite a los usuarios en un lugar central configurar en forma remota la unidad en el establecimiento del cliente, activar los diagnósticos y recibir alertas del estado del sistema en tiempo real: Estados de un MODEM inteligente MODEMS Inteligentes Estados On-line Estados comando

  16. Estado Comando Off- line: El MODEM interpreta comandos y emite respuestas (por TxD y RxD) sin tener establecida conexión alguna. Estado comando On-Line: El MODEM interpreta comandos y emite respuestas (por TxD y RxD) sin abandonar una conexión establecida. Estado On-Line:Hay una conexión establecida y TxD y RxD transportan datos.

  17. INTERFACES

  18. ¿ Qué es una interface? Interfaz es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo, creando una comunicación entre ellos.

  19. Interface V.24/EIA-232-F Esta interface se utiliza para la conexiones de los dispositivos DTE a los módem, que a su vez están conectados a líneas de calidad telefónica en sistemas analógicos públicos de telecomunicación. Mecánicas : ISO 2110 Eléctricas: V .28 Funcionales: V .24 De Procedimiento: V.24

  20. Características mecánicas de la interface V.24/EIA-232-F Se usa un conector de 25 contactos distribuidos de una manera especifica, según se define en la norma ISO 2110

  21. Características eléctricas de la interface V.24/EIA-232-F Teniendo una referencia de tierra común, la tensión mas negativa que -3 voltios se interpreta como un 1 binario, mientras que una tensión mayor de 3 voltios se interpreta como un 0 binario. Para las señales de control se aplican los mismo niveles de tensión, Para menor de -3 V significa OFF para una tensión mayor de 3 V significa ON.

  22. Características funcionales de la interface V.24/EIA-232-F

  23. Características funcionales de la interface V.24/EIA-232-F

  24. Características funcionales de la interface V.24/EIA-232-F

  25. Características funcionales de la interface V.24/EIA-232-F

  26. Características funcionales de la interface V.24/EIA-232-F

  27. Características funcionales de la interface V.24/EIA-232-F EJEMPLODE L LAMADA

  28. Características funcionales de la interface V.24/EIA-232-F

  29. Características funcionales de la interface V.24/EIA-232-F Ejemplo de MODEM Nulo

  30. De nuevo! GRACIAS! A los que no se durmieron!

  31. Interfaz física de RDSI Una alternativa para utilizar menos circuitos incorporando mas lógica de control entre las interface del DTE y DCE. De manera que se ah adoptado de forma radical la especificación de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), en la que se define un conector con 8 contactos.

  32. Características mecánicas de la interface • física de RDSI La conexión física definida en ISO 8877, especifica que los clables de NT y TE tengan las conectores correspondientes, cada uno de ellos con 8 contactos. Para conectar los terminales de los circuitos entre el NT y el TE se usan pares trenzados

  33. Características eléctricas de la interface • física de RDSI Las señales se transmiten mediante una corriente que va a través de uno de los conductores y retorna por el otro. Los unos binarios se representan por la ausencia de tensión y el cero binario se representa por un puso negativo o positivo de 750 mV.

  34. Normalización La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. 

  35. Normalización Se busca una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados. ? Siempre como una recomendación!

  36. UIT La UIT fue fundada en París el 17 de mayo de 1865 con el nombre de Unión Telegráfica Internacional. En 1934 adoptó su nombre actual, y en 1947 se convirtió en organismo especializado de las Naciones Unidas. Su primer ámbito de especialización fue el telégrafo, pero hoy la UIT abarca todo el sector de las TIC, desde la radiodifusión digital a Internet, y de las tecnologías móviles a la TV 3D. Unión Internacional de Telecomunicación

  37. Unión Internacional de Telecomunicación UIT UIT-T Telecomunicaciones: Estudia los aspectos técnicos, de explotación y tarifarios y publica normativa sobre los mismos, con vista a la normalización de las telecomunicaciones a nivel mundial. Encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras, está compuesta por tres sectores:

  38. Unión Internacional de Telecomunicación UIT Radiocomunicaciones: Su función es regular la mayor parte del espectro radioeléctrico. UIT-R UIT-D Sector de Desarrollo: contribuye a difundir un acceso equitativo, sostenible y asequible a las telecomunicaciones y, de este modo, fomentar un mayor desarrollo económico y social.

  39. Alianza de Industrias Electrónicas EIA  Organización comercial, fundada en 1924 como la Radio ManufacturingAssociation (Asociación de Fabricantes de Radio),compuesta como alianza de las asociaciones comerciales para los fabricantes de la electrónica en Estados Unidos. Estas asociaciones, a su vez rigen los sectores de la actividad de las normas de la EIA.

  40. Alianza de Industrias Electrónicas EIA Asociaciones Antes CEA - Asociación de la electrónica de consumidor (En el día 1 de enero de 2005 CEA se retiró de su afiliación del sector con EIA) ECA – Asociación de Componentes Electrónicos. Fabricación y distribución. GEIA - Asociación de la tecnología de la electrónica y de información del gobierno.

  41. JEDEC - Consejo de Ingeniería del Tubo de Unión de Electrones. Creación de estándares en la industria Microelectrónica. TIA - La asociación de la industria de las telecomunicaciones Alianza de Industrias Electrónicas EIA Asociaciones

  42. Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. IEEE Fundado en 1963, bajo la fusión de AIEE (Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos) e IRE (Instituto de Radio Ingenieros), es la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros electricistas, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e Ingenieros en Mecatrónica dedicada a la estandarización.

  43. Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. IEEE Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet, 802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet

  44. Protocolos de Capa Física  Las características de los conectores eléctricos, sobre qué frecuencias retransmitir, que esquema de modulación usar y parámetros de bajo nivel similares son especificados aquí. Proporcionando únicamente los medios para transmitir bit a bit sobre un enlace de datos físico.

  45. Asociación de Datos por Infrarrojo (IrDA) Bus de Serie Universal (USB) Estándar Recomendado 232 (RS-232) Bluetooth Wi-Fi Protocolos de Capa Física

  46. Protocolos de Capa Física IrDA IrDAse crea en 1993 entre HP, IBM, Sharp y otros. Permite la comunicación bidireccional entre dos extremos a velocidades que oscilan entre los 9.600 bps y los 4 Mbps basada en rayos luminosos que se mueven en el espectro infrarrojo.

  47. Protocolos de Capa Física IrDA Características: Cono de ángulo estrecho de 30º . Opera en una distancia de 0 a 1 metro. Conexión universal sin cables. Comunicación punto a punto. Soporta un amplio conjunto de plataformas de hardware y software.

  48. Protocolos de Capa Física USB Puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador. Fue creado en 1996 por siete empresas (que actualmente forman el consejo directivo): IBM, Intel, Northern Telecom, COMPAQ, Microsoft, Digital EquipmentCorporation y NEC. El USB puede conectar varios tipos de dispositivos: Mouse. Teclados. Escáneres. Cámaras digitales. Celulares. Reproductores multimedia. Impresoras. Discos DurosExternos. Tarjetas de sonido. Sistemas de adquisición de datos. Componentes de red

  49. Protocolos de Capa Física USB

More Related