1 / 18

PMGRH

Diagnóstico de aprovechamiento de RH en la cuenca Chancay-Huaral. Documento temático del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos. Formulación de los Planes Participativo de Gestión de Recursos Hídricos en cuencas piloto 2012-2013. PMGRH. ÍNDICE. 1. Resumen de las principales novedades

tacita
Download Presentation

PMGRH

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diagnóstico de aprovechamiento de RH en la cuenca Chancay-Huaral. Documento temático del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos. Formulación de los Planes Participativo de Gestión de Recursos Hídricos en cuencas piloto 2012-2013 PMGRH

  2. ÍNDICE 1. Resumen de las principales novedades 2. Incorporación comunicaciones integrantes GTT 3. Incorporación de nuevos datos 4. Resultados del modelo 5. Conclusiones

  3. 1. Resumen de las principales novedades • Incorporación de aclaraciones y observaciones remitidas por comunicaciones de los integrantes del Grupo Técnico de Trabajo y GI: • Mejora del esquema de conexión de las lagunas aportado por el Ing. Johnny Aida. • “Aportes a la reunión de trabajo del GTT de Calidad de agua, según Oficio Múltiple Nº 012-2012-GRL/CRHC” del Ing. Valentin Castro y Elpidio Medina (recibido el 24/09/2012). • Incorporación en los análisis de los caudales aforados en la parte alta proporcionados por la empresa Chungar. • Registro de caudales derivados en las bocatomas 2009-2012. • Ampliación de a consideración de la demanda agrícola del valle y su gestión. • Ampliación de la demanda poblacional y su proyección. • Mejora de la construcción y calibración del modelo Weap

  4. 2. Incorporación comunicaciones integrantes GTT:

  5. 2. Incorporación comunicaciones integrantes GTT: • Repaso de los principales aspectos metodológicos e hitos del diagnóstico. • Análisis FODA • Creación del Sistema de Información.

  6. 2. Incorporación de nuevos datos M3/S Fuentes: Sto. Domingo. JU CH-H. Aforo baños y Vichaycocha: Chungar Dudas: Es real el peso de mas del 50% de la cuenca media en el mes húmedo. Los aforos de la cuenca media recogen la totalidad de las aportaciones Importancia de la parte alta en el régimen de aportaciones de la cuenca.

  7. 2. Incorporación de nuevos datos

  8. 2. Incorporación de nuevos datos • El agua disponible durante el verano, es mayor al asignada (usada) y mucho mayor a lo solicitado en los Planes de cultivo y riego-PCR, significa que durante este periodo excedentes importantes discurren al mar. • El agua asignada (Usada) cubre con suficiencia los requerimientos de regadío y casi siempre está por encima de la solicitada en los PCR. • El exceso del agua (sobre los requerimientos) usada en el riego en época de abundancia, mantienen los niveles del freáticos superficiales, dando origen a la profusión de manantiales de carácter permanentes y afloramientos diversos a lo largo del cauce del rio.

  9. 2. Incorporación de nuevos datos

  10. 2. Incorporación de nuevos datos • Referente a los excedentes de verano, se estiman 250-400 MMC, obtenidos por la diferencia entre los aforos en Santo Domingo y los caudales entregados en las bocatomas del valle. • Las filtraciones de uso temporal, presentes durante parte del estiaje, se estiman variables entre 7.5 y 19.4 MMC por año. • Se indica que el agua asignada, en época de abundancia (verano) es siempre mayor que la solicitada en los PCR, en estiaje el agua regulada por lagunas cubre el déficit de las demandas del valle.

  11. 2. Incorporación de nuevos datos • Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015. INEI 2009

  12. 2. Incorporación de nuevos datos • Gran tasa de crecimiento que reportan los distritos mas poblados de la cuenca (Huaral, Chancay y Aucallama) que reportan crecimientos entre el 10 y el 20%, tasa que evidencian la extensión hacía el norte del área de influencia del Área Metropolitana de Lima. • Notable descenso de los distritos mas despoblados que reportan tasas negativas entorno al 15-30%. • San Miguel de Acos y de Santa Cruz de Andamarca que sus tasas son -3.6% y +11%, el desarrollo de la carretera Huaral-Acos y su consolidación como centro comercial de la cuenca media en el caso de Acos o el desarrollo de la actividad ganadera en el caso de Santa Cruz pueden estar favoreciendo la consolidación o crecimiento de estos distritos. • Se estima que en 2011 la población de la cuenca supera los 172,000 habitantes. Esta población genera una demanda anual de unos 16 MMC que podría llegar a cerca de los 17 MMC en 2015. .

  13. 2. Incorporación de nuevos datos

  14. 2. Incorporación de nuevos datos

  15. 2. Incorporación de nuevos datos

  16. 2. Incorporación de nuevos datos

  17. 2. Incorporación de nuevos datos • Existen grandes excedentes de agua en la época húmeda que no son aprovechados y que en términos generales son generados en mas del 50% en la cuenca media y que pueden llegar a los 20 m3/s en los 3 o 4 meses más húmedos. La ausencia de infraestructuras de regulación en el curso principal de río Chancay-Hural y en la subcuenca media dificulta su aprovechamiento. • .- Es necesario consolidar los derechos y la garantía del suministro del abastecimiento poblacional. Se prevén importantes crecimientos en los distritos de Huaral, Chancay y Aucallama como resultado de la expansión de la influencia del área metropolitana de Lima hacia el Norte y que puede llevar la demanda población en el 2015 entrono a los 17MMC. • Es necesario estudiar en detalle el balance local de algunas de las subcuencas intermitentes de la parte media de la cuenca como Añasmayo actualmente representadas de forma no precisa en las herramientas de análisis y que pueden presentar problemas de escasez de recursos hídricos.

  18. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN PMGRH

More Related