1 / 28

Chile | Un país diverso

Chile | Un país diverso. La zona norte tiene un clima desértico con grandes oscilaciones térmicas y se caracteriza por su riqueza minera. En el centro se encuentra Santiago, la capital, los mayores centros industriales y áreas cultivables del país.

tahir
Download Presentation

Chile | Un país diverso

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Chile | Un país diverso La zona norte tiene un clima desértico con grandes oscilaciones térmicas y se caracteriza por su riqueza minera. En el centro se encuentra Santiago, la capital, los mayores centros industriales y áreas cultivables del país. En la zona sur, las lluvias y el frío permiten la existencia de importantes recursos pesqueros y forestales.

  2. Chile | Economía y comercio exterior Desde 1985 tasa de crecimiento significativa superando el crecimiento promedio de la región. Sin embargo, en el último periodo hemos visto una reducción de la velocidad de dicho crecimiento. Objetivo: es retomar la velocidad alcanzando niveles del 6%.

  3. Chile | Un país para hacer negocios Según los últimos rankings e informes internacionales de organismos como la OCDE, Banco Mundial o Economist Intelligence Unit, Chile ha sido reconocido como: El país más estable y seguro de Sudamérica. Un buen aliado para hacer negocios. Un país abierto al mundo que promueve el libre comercio y que busca activamente acuerdos con otras naciones y bloques comerciales.

  4. NUESTRO COMERCIO

  5. Chile, un país abierto al mundo Chile | Economía y comercio exterior • Turkey • Ecuador • Colombia • Australia • Peru • Cuba • Panama • Japan • India • P-4 • China • EFTA • Korea • UnitedStates • EuropeanUnion • Central America • Mexico • Canada • Mercosur • Venezuela • Bolivia • Un país abierto al mundo: 21 acuerdos comerciales suscritos con 58 países. Acuerdos Vigentes Acuerdos Negociados Acuerdos en Negociación Representa el 63% de la Población Mundial Representa el 86% del PIB Mundial Representa el 90,5% de nuestro M° de Exportaciones

  6. Chile | Economía y comercio exterior Exportaciones - Importaciones 2008-2010 (US$ millones) Exportaciones - Importaciones Ene. -Jun. 2010-2011 (US$ millones)

  7. Chile | Comercio exterior y Mercados Principales destinos Exportaciones Totales (US Millones FOB) Fuente: Banco Central de Chile.

  8. Chile | Comercio exterior y Mercados Principales destinos Exportaciones No Tradicionales (US Millones FOB) Fuente: ProChile, sobre cifras del Banco Central de Chile.

  9. Chile | Exportaciones según Intensidad Tecnológica Fuente: ProChile, sobre cifras del Banco Central de Chile.

  10. Chile | Exportaciones Sectoriales 2010, según Intensidad Tecnológica Fuente: ProChile, sobre cifras del Banco Central de Chile.

  11. Chile | Comercio exterior y Sectores Fuente: ProChile, sobre cifras del Banco Central de Chile.

  12. Chile | Variaciones por Sector Exportador 2010 Variación Número de Empresas y Mercados y Monto Exportado: Principales Sectores Fuente: ProChile, sobre cifras del Banco Central de Chile.

  13. NUESTRA OFERTA EXPORTABLE

  14. Chile |Desarrollo Alimentario y Forestal • Lugar número 16 dentro del ranking de países exportadores de alimentos y bebidas, constituido por un universo de más de 200 países. • Las exportaciones de alimentos e industria forestal superaron los US$ 13.573 millones el 2010, cifra que se espera aumente a US$ 20.000 el año 2015. • Es uno de los pocos países del mundo, en que el sector alimentario tiene una alta participación en el PIB, con más del 10%, luego de Nueva Zelandia y Bélgica. • Aislamientogeográficonaturalconstituyeunaimportantebarrerafitosanitaria

  15. Chile |Desarrollo Alimentario y Forestal Logros y antecedentes • Principal productor y exportador mundial de: • Arándanos (blueberrie) • Uva de mesa • Ciruelas • Manzanas deshidratadas • Trucha • Segundo productor y exportador mundial de: • Palta (aguacate) • Ciruela deshidratada • Frambuesas congeladas • Jugo de manzana • Salmón

  16. Chile |Desarrollo Alimentario y Forestal Chile | Desarrollo Alimentario y Forestal al Día 6 millones de personas consumen una porción de salmón chileno; 6,5Millones toman un vaso de jugo con frutas chilenas; 7millones beben una copa de vino chileno; +9 millones disfrutan de nuestros productos del mar.

  17. Chile | Cualidades de nuestro desarrollo Las exportaciones de Servicios totalizaron en 2010 cerca de US $ 10.800 millones, registrando un crecimiento del 25% respecto del 2009, alcanzando un 15% de nuestras exportaciones y un 5% del PIB. Chile es el país con mayor penetración en telecomunicaciones en América Latina, con un 17% en Banda Ancha y 116% en Telefonía Móvil. Alcanzando en el 2010 el índice de conectividad más elevado de Latinoamérica.

  18. Chile | Actor principal en Cobre Chile es el primer productor mundial de cobre y ha pasado a ser el un importante centro de desarrollo de la industria del cobre. De las 15 oficinas líderes de Ingeniería en minería, 11 cuentan con oficina en Chile. El desarrollo de los proveedores de la minería ha generado una oferta de alta calidad y excelente competitividad, generando proveedores de CLASE MUNDIAL.

  19. LAS INVERSIONES

  20. Chile | Destino de inversión mundial • En los últimos 25 años, la Inversión Extranjera Directa (IED) ha jugado un rol decisivo en el crecimiento y desarrollo económicode Chile. • Los flujos de IED captados han mantenido una tendencia creciente, contribuyendo a la competitividad de la economía y aportando mayor desarrollo tecnológico y conocimientos especializados.

  21. Chile | Destino de inversión mundial Exitosa trayectoria de inversión extranjera Fuente: Banco Central de Chile (www.bcentral.cl) Inversión Extranjera Directa (IED) en Chile (6,9% promedio como % del PIB)

  22. Chile | Destino de inversión mundial Inversión Extranjera en Chile: los países Inversión Extranjera Materializada D.L. 600 Principales Países 1974 - 2010 Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras

  23. Chile | Destino de inversión mundial Inversión Extranjera en Chile: los sectores Inversión Extranjera Materializada D.L. 600 Distribución Sectorial 1974-2010 Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras

  24. RELACIONES BILATERALES CHILE - NICARAGUA En el año 1998 y durante la realización de la II Cumbre de las Américas celebrada en Santiago de Chile, los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Chile, acordaron acelerar el proceso de integración del hemisferio mediante negociaciones directas para celebrar un Tratado de Libre Comercio (TLC). De esta forma se dio inicio al proceso negociador que culminó el 18 de octubre de 1999, con la suscripción en Managua del texto normativo del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Chile, quedando pendiente la parte bilateral, la cual entró en vigencia de la siguiente manera: Costa Rica el 15 de febrero del 2002, El Salvador el 3 de junio del 2002, Guatemala se firmo el protocolo el 7 de Diciembre del 2007 entró en vigor en Marzo de 2010, Honduras entro en vigencia el 18 de julio del 2008, Nicaragua, firmado en febrero de 2011, ratificado por la A.N. y en trámite de ratificación Chile. El tratado establece una zona de libre comercio, estipulando la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios, promueve condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio, elimina las barreras al comercio y facilita la circulación de bienes y servicios, promueve, protege las inversiones y crea procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado, para su administración conjunta y la solución de controversias. En la actualidad las relaciones comerciales entre Nicaragua y la República de Chile se dan mediante el tratamiento de nación más favorecida ya que no existe un tratamiento preferencial hacia ese mercado del sur. La Asamblea Nacional de Nicaragua ratificó por unanimidad el TLC Chile – Centroamérica y su Protocolo Bilateral el 31 de agosto de 2011. Fuente: Direcon

  25. COMERCIO EXTERIOR CHILE – NICARAGUA Las exportaciones destinadas a Nicaragua, durante el año 2010, registraron exportaciones de US$ 13,2 millones, obteniendo un crecimiento de 31,1%, debido principalmente al aumento en el monto de las exportaciones de los demás cereales y las demás placas de plástico. Por su parte, las importaciones registraron una variación del 27,8% respecto al año 2009. El comportamiento de las exportaciones e importaciones arrojó un superávit de US$ 5,3 millones para Chile durante el año 2010 y el Intercambio Comercial bilateral alcanzó a US$ 21,2 millones. Durante el I Semestre de 2011, las exportaciones de Nicaragua a Chile crecieron 190,5%, totalizando US$ 5,7 millones

  26. EXPORTACIONES DESDE CHILE HACIA NICARAGUA Los principales productos chilenos demandados por Nicaragua durante el año 2010 fueron: los demás prods. a base de cereales , plásticos, preparaciones compuestas no alcohólicas y prods. con contenido de nitrato de potasio, los que en conjunto concentran el 35% del total exportado.

  27. Exportaciones de Nicaragua a Chile I Semestre 2011crecen 190,5% y se diversifican alcanzando a US$ 5.714.106.

More Related