1 / 19

Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay

Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay. Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI. Economía – Sociedad Sistema Tributario. Empleo (mercado laboral, Informalidad, Seg. Social). Estructura productiva (inversión, competitividad). Sociedad. Sistema tributario.

taipa
Download Presentation

Enfoque Económico del Nuevo Sistema Tributario en Uruguay

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Enfoque EconómicodelNuevo Sistema Tributario en Uruguay Ec. Hugo Vallarino Subdirector General de la DGI

  2. Economía – Sociedad Sistema Tributario Empleo (mercado laboral, Informalidad, Seg. Social) Estructura productiva (inversión, competitividad) Sociedad Sistema tributario Equidad Estructura distributiva

  3. Renta familiar Familias Ahorro familiar Consumo 1 Beneficios retenidos 9 Dividendos Salarios Ahorro de la empresa 8 10 ESTADO 2 Inversión 7 6 Beneficios Nómina 3 Depreciación Entradas Brutas Pago de factores Empresas 4 Puntos de impacto de los impuestos

  4. Cuatro principios básicos de un sistema tributario: Eficiencia Equidad Flexibilidad Suficiencia

  5. Importancia de la recaudación de la DGI en los ingresos del Gobierno Central (GC) y del Sector Público No Financiero (SPNF)

  6. Objetivos e instrumentos del NST 3. Estímulo a la inversión y al empleo 1. Eficiencia 2. Equidad 1.1 Simplificación 2.1 IRPF 3.1 IRAE 1.1 Eliminación de impuestos 3.2 Tasa de aporte patronal uniforme (7,5%) 1.2 Racionalización IRAE: empresas IRPF: personas IRNR: no residentes 1.2.1 Sistema de imposición a la renta integrado Levantamiento de exoneraciones 1.2.2 IVA Disminución de alícuotas

  7. Evolución de la presión impositiva* como % del PIB Efectiva En ausencia de cambios normativos Renuncia fiscal *Recaudación DGI + Recaudación IRP (en 2006 y 2007)

  8. Impuestos Participación en % 1) Impuestos al consumo 64,3 IVA 55,2 IMESI 9,1 2) Impuestos a la renta 27,5 IRIC / IRAE 13,9 IMEBA 0,7 IRPF 11,5 IASS 0,5 IRNR 0,8 3) Impuestos a la propiedad 6,5 IP 5,5 ITP 1,0 4) Impuestos de control (a) 0,2 5) Otros impuestos (b) 1,1 6) Imp. derogados e ingresos no tributarios 0,4 7) Total Bruto (suma de (1) a (6)) 100,0 Racionalización de la estructura impositiva. Recaudación de la DGI en 2008 El 98,3% de la recaudación corresponde al sistema consumo – renta – propiedad El resto corresponde a impuestos que en su mayoría está previsto que desaparezcan según la Ley 18.083 (ISAFI, IIEA, FIS) (a) Incluye: ICOSA (b) Incluye: adicionales IMEBA, IIEA (seguros), ISAFI, FIS, Detracciones a la exportación

  9. Resultados observados: renuncia fiscal La recaudación potencial bajo el STA surgió de una simulación que consistió en estimar cuánto se hubiera recaudado en 2008 bajo las normas tributarias previas al NST.

  10. Un objetivo: la equidad tributaria Un instrumento: mayor participación de los impuestos directos Esta alteración en la composición relativa de la recaudación tuvo considerables consecuencias en la distribución de la carga tributaria entre las personas físicas.

  11. Resultados observados: cambios en la imposición a la renta de personas físicas. Un análisis parcial.

  12. Resultados observados: cambios en la imposición a la renta de personas físicas. Un análisis parcial.

  13. Resultados observados: cambios en la imposición general al consumo

  14. Resultados observados: cambios en la imposición general al consumo

  15. Distribución entre los hogares del beneficio por menor imposición al consumo

  16. Resultados observados: consolidado de cambios en la imposición al consumo y a la renta de las personas físicas

  17. Cambios en la distribución de la carga tributaria entre los hogares (imposición al consumo y a la renta de las personas físicas)

  18. Un desafío para la Administración Tributaria… Contribuyentes administrados por la DGI en 2008 Contribuyentes “tradicionales” (empresas): 290.000 Total de personas físicas informadas (IRPF – II): 1.773.000 Contribuyentes de IRPF - II: 506.000 Declaraciones presentadas en lo que va de 2009: 84.000 Monto de saldos a cobrar por DGI (IRPF-II): US$ 15 millones Monto de créditos a devolver por DGI (IRPF-II): US$ 13 millones

  19. MUCHAS GRACIAS

More Related