1 / 10

DESACELERACIONES ( 3ra. parte )

DESACELERACIONES ( 3ra. parte ). Descenso de la FCF de más de 15 l/m con duración mayor de 15 segundos y decalaje variable . Están relacionadas con las contracciones y, por ende, con la aparición y desarrollo de la hipoxia. Las modificaciones del entorno fetal pueden condicionar su aparición.

taite
Download Presentation

DESACELERACIONES ( 3ra. parte )

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DESACELERACIONES (3ra. parte) Descenso de la FCF de más de 15 l/m con duración mayor de 15 segundos y decalaje variable Están relacionadas con las contracciones y, por ende, con la aparición y desarrollo de la hipoxia. Las modificaciones del entorno fetal pueden condicionar su aparición Pueden dividirse en: UNIFORMES VARIABLES

  2. PATRONES DE DESACELERACIONES • UNIFORME Presentan un patrón con comienzo y fin paulatinos . Tienen por tanto un: Patrón redondeado Forma parecida NO ES FRECUENTE QUE CAUSEN UNA PÉRDIDA PRONUNCIADA DE VARIABILIDAD LATIDO/LATIDO O UNA DISMINUCIÓN DE LA FCF A MENOS DE 100L/M

  3. DESACELERACACIONES RECURRENTES • SON LAS QUE SE PRESENTAN, AL MENOS, EN LA MITAD DE LAS CONTRACCIONES

  4. CLASIFICACION DE LAS DESACELERACIONES UNIFORMES • Precoces • DECALAJE MENOR DE 18 SEG • Generadas por un reflejo vagal coincidente con la contracción Causado por: -Fuerzas mecánicas después de la rotura de membranas, con más de 4 cm de dilatación y descenso de la presentación No están asociadas con la hipoxia

  5. Patrones de desaceleraciones uniformes TARDIAS Decalaje entre 18 y 64 segundos

  6. Desaceleraciones tardías • Causadas por -hipoxia intermitente -hipoxia breve Por CONTRACCIONES ANOMALAS (POLI-SISTOLIA) RELACIONADAS CON INSUFICIENCIA PLACENTARIA Junto a la incapacidad del feto para mantener una oxigenación adecuada Pueden asociarse a pérdida de la variabilidad y a un aumento de la FCF

  7. DESACELERACIONES VARIABLES • Cambios periódicos no uniformes de la FCF. • Patrón que puede variar de contracción a contracción siendo su inicio variable en relación a la misma . • Pueden no ser repetitivas

  8. DESACELERACIONES VARIABLES • PRESENTAN UN ASCENSO INICIAL (PRE-SHOULDERING) DE LA FCF , SEGUIDA DE UNA CAIDA BRUSCA DE LA MISMA CON RAPIDA RECUPERACION DE LA LINEA DE BASE, SEGUIDA DE OTRO ASCENSO. • VARIAN EN SU INICIO, FORMA Y CONTORNO.

  9. Desaceleraciones variables • Se clasifican en sencillas o complicadas • Su parámetro de evaluación más importante es su duración • Constituyen el 80% de las desaceleraciones • PUEDEN DESAPARECER CAMBIANDO DE POSICION A LA MADRE O CON UNA AMNIOINFUSION

  10. DESACELERACIONES VARIABLES SENCILLAS • Amplitud menor de 60l/m y duración menor de 60 seg, lo que es señal de una disminución del flujo sanguíneo umbilical. • De aparición mas frecuente después de la rotura de membranas y en la segunda etapa del parto • Son señales de ajustes activos y soportadas por el feto por largos periodos Continuar…

More Related