1 / 45

Todo viaje se inicia con el primer paso... Lao Tse

Todo viaje se inicia con el primer paso... Lao Tse. SALUD: NUEVOS PARADIGMAS.

talen
Download Presentation

Todo viaje se inicia con el primer paso... Lao Tse

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Todo viaje se inicia con el primer paso... Lao Tse

  2. SALUD: NUEVOS PARADIGMAS Paradigmas: Transición Epidemiológica, Transición Demográfica, Exigencias, Garantías de Atención en Salud, Modernización: Trabajo en red, Nuevo Modelo: de la medicina curativa a la medicina preventiva.

  3. SALUD: NUEVOS PARADIGMAS Diseños en salud: Realizar los cambios necesarios de un modelo de atención solo curativo a otro que contemple la Prevención,el Diagnóstico Precoz, la Capacitación a Distancia y que optimice al máximo la Capacidad Resolutiva de la Atención Primaria.

  4. Los problemas de salud actuales y futuros, están vinculados a los cambios demográficos, epidemiológicos y socioeconómicos del país.

  5. Envejecimiento de la población: • Año a año se incrementa la cantidad de adultos mayores. • Las personas de la tercera edad tienen requerimientos de salud mayores para los cuales tenemos que prepararnos. Transición demográfica

  6. PIRÁMIDE de POBLACION año2001 SERVICIO PAÍS REGIÓN

  7. Nuevas enfermedades: • Chile controló la desnutrición, redujo las enfermedades infecciosas y la mortalidad infantil. • Hoy predominan enfermedades del adulto: crónicas; Ocupacionales y de salud mental. • Además, enfrentamos enfermedades emergentes. Transición epidemiológica

  8. Chile cuenta con buenos indicadores de salud... sin embargo existen enormes desigualdades en el acceso a una salud oportuna y de calidad. Garantías de Atención en Salud

  9. Insuficiencias del Modelo y Sistema de Atención, con problemas de gestión y de recursos. • Déficit en el acceso, cobertura de prestaciones y calidad, tanto en el ámbito público como privado Garantías de Atención en Salud

  10. Deficiente integración de la Red Asistencial Pública e insuficiente complementación con Red Asistencial Privada. • Incremento de la demanda por prestaciones y exigencia de derechos por parte de la población. Modernización del sistema

  11. El Sector Salud necesita una interpretación diferente de los fenómenos de salud y enfermedad ... en un análisis más amplio y profundo.

  12. Bases para la Reforma de Salud • La Salud es un bien social y un derecho de todas las personas. • La salud de los chilenos es una responsabilidad indelegable e irrenunciable del Estado. • Es un deber del Estado elevar el nivel de salud, los resultados sanitarios y calidad de vida de la población.

  13. Bases para la Reforma de Salud • El Estado debe garantizar el acceso a la salud sin exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo. • Se hace necesario el establecimiento de derechos, deberes y garantías de salud, exigibles por las personas.

  14. Bases para la Reforma de Salud • Cambios al modelo de atención, en espacios y establecimientos más cercanos a la gente. • Un modelo que promueva más la salud, para evitar llegar a la enfermedad y el daño. Que se preocupe de la promoción de estilos de vida y ambientes saludables y de la rehabilitación.

  15. Bases para la Reforma de Salud • Humanizar la atención de salud generando normas de calidad, acceso, oportunidad y buen trato. • Garantizar la máxima protección de salud para toda la población del Sistema Público y Privado.

  16. Muchas cosas se juzgan imposibles de hacer, hasta que están hechas. . . Plinio

  17. MODELO DE SALUD FAMILIAR El cambio de un modelo biomédico al enfoque biopsicosocial implica un cambio de paradigma, que requiere de un nuevo modelo de atención

  18. DIMENSIÓN ESPIRITUAL SENTIDO DE VIDA TRASCENDENCIA Dimensión Material ACCESO AL TRABAJO PODER ADQUISITIVO DISPONIBILIDAD DE BIENES ACCESO A SERVICIOS Dimensión Social PARTICIPACION INTEGRACION SOCIAL APOYO SOCIAL ESTIMULO Y EDUCACION PERSONA EN SALUD Dimensión Afectiva VINCULOS AFECTIVOS IDENTIDAD AUTOESTIMA AUTOEFICACIA Dimensión Biológica INTEGRIDAD FISICA Y FUNCIONAL COMPENSACION DE LOS DEFICIT Y LOS DAÑOS

  19. PROBLEMAS EN SALUD Y DE SALUD DE LAS PERSONAS • Problemas derivados • del estilo de vida • Problemas derivados • del estilo de trabajo • Problemas derivados • de los hábitos de salud PROBLEMAS DE SALUD VINCULADOS A LA SOCIEDAD “ESTAR SANO” Y “VIVIR EN SALUD” • PROBLEMAS DE SALUD VINCULADOS A LA FAMILIA, LOS GRUPOS Y LAS INSTITUCIONES • Problemas derivados del estilo de socialización y eduacación para la vida y salud. • Problema secundarios al estilo de atención de salud. • PROBLEMAS DE SALUD VINCULADOS A LAS PERSONAS. • Problemas derivados del envejecimiento de las células, los tejidos y los órganos • Problema secundarios a las enfermedades y daños secundarios.

  20. CAMBIO DE PARADIGMAS MODELO BIOMEDICO MODELO BIOPSICOSOCIAL PROMOVER LA SALUD Y MEJORAR CALIDAD DE VIDA EVITAR ENFERMEDAD Y MUERTE PREVENIR FACTORES DE RIESGO Y PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PREVENIR ENFERMEDAD ACTUA SOBRE CAUSAS ACTUA SOBRE FACTORES DE RIESGO PROFESIONALES Y TECNICOS DEL SECTOR SALUD UNICOS COMPETENTES OTROS SECTORES Y LA COMUNIDAD TIENEN MUCHO QUE DECIR Y HACER

  21. CAMBIOS DE PARADIGMAS MODELO BIOMEDICO MODELO BIOPSICOSOCIAL MULTIDISCIPLINA TRABAJO DE EQUIPO DESEABLE INTER O TRANSDISCIPLINA TRABAJO DE EQUIPO INELUDIBLE INTERSECTORIALIDAD Y PARTICIPACION SOCIAL SON DESEABLEDESEABLE INTERSECTORIALIDAD Y PARTICIPACION SOCIAL EN LA BASE DEL MODELO RELACION SUSTANTIVA SATISFACCION DEL USUARI O ES FUNDAMENTO DEL MODELO RELACION PAC/EQUIPO ES ADJETIVA

  22. MODELO DE ATENCION:ATENCION PRIMARIA EQUIPO DE SALUD DE CABECERA EN A.P. ATENCION MEDICA CONTINUA LOS 365 DIAS DEL AÑO EN AP. ATENCION PRIMARIA RESOLUTIVA 90% PROMOCION PARA UN PAIS SALUDABLE PLAN DE PREVENCION UNIVERSAL ASEGURADO

  23. EQUIPO DE SALUD DE CABECERA EN A. PRIMARIA MEDICO - ENFERMERA- DENTISTA - MATRONA -ASISTENTE SOCIAL - NUTRICIONISTA - PSICOLOGO - KINESIOLOGO -TECNICO PARAMEDICO ATENCION PERSONALIZADA POR EQUIPO ESPECIALIZADO EN RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SALUD DE LA FAMILIA EQUIPO DE SALUD ASIGNADO A POBLACION Y TERRITORIO

  24. EQUIPO DE SALUD DE CABECERA EN A.PRIMARIA POR CADA 4.000 PERSONAS INSCRITAS 1 MEDICO DE CABECERA POR 20.000 USUARIOS Y EN LOCALIDADES CON MAS DE 2.500 USUARIOS. 1 CENTRO DE SALUD (CES) POBLACION CON MENOS DE 2500 USUARIOS Y MAS DE 150 PERSONAS CONCENTRADAS. 1 POSTA DE SALUD RURAL

  25. ATENCION MEDICA CONTINUA • ATENCION CONTINUADA DE 8:00 A 20:00 HRS. DE LUNES A VIERNES • ATENCION LOS SABADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. • SAPU CORTO DE 20:00 A 24:00 HRS. Y SAPU LARGO DE 20:00 A 08:00 HRS., ATENCION DOMINGOS Y FESTIVOS

  26. ATENCION PRIMARIA RESOLUTIVA • RESOLUCION DEL 90 % DE LAS CONSULTAS ELECTIVAS Y DE URGENCIA EN EL CES. • ASEGURAR CALIDAD TECNICA, RECURSOS DIAGNOSTICOS Y TERAPEUTICOS EN BASE A PROTOCOLOS. • ATENCION DOMICILIARIA AL ADULTO MAYOR POSTRADO, ENFERMOS TERMINALES, DISCAPACITADOS Y ALTAS HOSPITALARIAS

  27. PROMOCION PARA UN PAIS SALUDABLE • ALIMENTACION SANA • ACTIVIDAD FISICA • SEXUALIDAD SALUDABLE, SEGURA Y SATISFACTORIA (SSSS) • ESPACIOS PUBLICOS Y AMBIENTES SALUDABLES • ASOCIATIVIDAD Y RELACIONES SALUDABLES • PERSONAS LIBRES DE ADICCIONES

  28. PLAN DE PREVENCION UNIVERSAL (PERSONAS) • PROGRAMA DE VACUNACION • PROGRAMAS DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA (PNAC Y PACAM) • SELLANTES Y FLUORACION • EDUCACION PARA LA SALUD • PROG DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA • ÉXAMENES PREVENTIVOS

  29. PLAN DE PREVENCION UNIVERSAL (AMBIENTE) • AGUA POTABLE RURAL AL 100 % • SANEAMIENTO BASICO • SEGURIDAD ALIMENTARIA • SALUD OCUPACIONAL • RESIDUOS INDUSTRIALES SOLIDOS Y LIQUIDOS • CONTAMINACION DEL AIRE • EMERGENCIAS Y CATASTROFES

  30. MODELO DE ATENCIÓN:RED HOSPITALARIA • HOSPITAL BASICO DE URGENCIA • HOSPITAL DE COMPLEJIDAD MEDIANA -CENTRO DE REFERENCIA DE SALUD (CRS) • HOSPITAL COMPLEJO - CENTRO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CDT) • INSTITUTOS NACIONALES

  31. Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo de mar libre y ancho. A. De Saint-Exupery.

  32. REFORMA EN SALUD LA ATENCION PRIMARIA CONSTITUYE LOS CIMIENTOS DEL EDIFICIO DE LA SALUD PUBLICA

  33. ATENCION PRIMARIA • La atención Primaria en Salud busca resolver los principales problemas de salud de la comunidad integrando acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. • Fomenta la auto-responsabilidad y la participación del individuo, su familia y la comunidad. • Considera la participación coordinada de todos los sectores y actores responsables de contribuir a la mejoría de la calidad de vida.

  34. ATENCION MEDICA CONTINUA LOS 365 DIAS DEL AÑO EN A.P. • ORIENTACION EN SALUD TELEFONICA DE 8:00 A 20:00 HRS. • SOLICITUD DE ATENCIONES TELEFONICAS POR LINEA 800 CON AGENDA COMPUTACIONAL. • INFORMATIZACION DE TODOS LOS CES.

  35. ATENCION PRIMARIA RESOLUTIVA 90% * • IMAGENOLOGIA : Rx DE TORAX, HUESOS, ODONTOLOGICA, MAMOGRAFIAS, ECO GINECO OBSTETRICA Y ABDOMINAL • SALAS IRA-ERA EN TODOS LOS CES CON MAS DE 10000 USUARIOS. • TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN TODOS LOS CES • CIRUGIA AMBULATORIA BASICA EN A. P.

  36. ATENCION PRIMARIA RESOLUTIVA 90 % • LABORATORIO BASICO ACREDITADO E INTEGRADO A RED NACIONAL DE LABORATORIOS. • ELECTROCARDIOGRAFIA INTELIGENTE. • ATENCION ODONTOLOGICA EN SISTEMA MODULAR PARA INCREMENTAR LAS ALTAS INTEGRALES • RESOLUCION DE ESPECIALIDADES EN A.P. : OFTALMOLOGIA, ORL Y PROTESIS DENTALES • OFICINA DE CONSEJERIA FAMILIAR EN SALUD

  37. FINANCIAMIENTO DE ATENCION PRIMARIA • FONASA INSCRIBE POBLACION. • ASIGNACION PERCAPITA A TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DE A.P • AJUSTE POR POBREZA, RURALIDAD Y ZONA • CORRECTOR DE POBREZA Y RURALIDAD VARIABLES DE ACUERDO A CRITERIOS OBJETIVOS • INCREMENTO SIGNIFICATIVO EN PERCAPITA PARA CUMPLIR NUEVO PLAN DE PRESTACIONES

  38. HOSPITAL BASICO DE URGENCIA • HOSPITAL GENERAL DE URGENCIA INDIFERENCIADO • CENTRO DE SALUD (CES) ADOSADO CON FINANCIAMIENTOPERCAPITA • EQUIPO DE SALUD ORIENTADO HACIA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA • CAMAS DE OBSERVACION DE CORTA ESTADIA • ATENCION DE URGENCIA 24 HORAS. • RESOLUTIVIDAD QUIRURGICA

  39. HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD • CUATRO ESPECIALIDADES BASICAS MAS PSIQUIATRIA Y TRAUMATOLOGIA CON CAMAS • SERVICIO DE URGENCIA DE MEDIANA COMPLEJIDAD • CAMAS CRITICAS DE INTERMEDIA COMPLEJIDAD • PUEDE TENER CENTRO DE REFERENCIA EN SALUD (CRS) ADOSADO • MATERNIDAD CON NEONATOLOGIA

  40. HOSPITAL COMPLEJO • TODAS LAS ESPECIALIDADES CON MAXIMA RESOLUTIVIDAD • PUEDE TENER CENTRO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO (CDT ) ADOSADO • DERIVACION INTERSERVICIO DE SALUD • SERVICIO DE URGENCIA DE MAXIMA COMPLEJIDAD

  41. ...Cuando los recursos son escasos una mejor gestión se traduce en más y mejores servicios para la gente. Corresponde al desafío ético del administrador...

  42. Recuerda el rostro del hombre más pobre y necesitado que hayas visto y pregúntate si el paso que piensas dar le servirá de alguna ayuda . . . M. Gandhi

  43. Dos caminos divergían, yo fui por el menos transitado y eso hizo que todo fuese diferente...

More Related