1 / 17

INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2004

INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2004. MAYO 2005. Encuesta Permanente de Hogares 2004 FICHA TÉCNICA. Periodo de ejecución: agosto a diciembre del 2004 Universo entrevistado: 34.636 personas correspondientes a 7.823 hogares

talib
Download Presentation

INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2004

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2004 MAYO 2005

  2. Encuesta Permanente de Hogares 2004 FICHA TÉCNICA • Periodo de ejecución: agosto a diciembre del 2004 • Universo entrevistado: 34.636 personas correspondientes a 7.823 hogares • Cobertura geográfica: Total país, áreas urbanas y rurales (con excepción de Boquerón y Alto Paraguay que representan aproximadamente el 2% de la población total del país)

  3. Contexto macroeconómico actual PARAGUAY: Evolución del PIB. Variación Porcentual (*). (miles de Gs. de 1994) Tasa crecimiento PIB Año FUENTE: BCP, Informe Económico- Abril 2005 (*) Cifras sujetas a revisión

  4. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POBLACION TOTAL(*) 5.701.675 (100%) DE 10 Y MAS AÑOS 4.354.918 (76,4%) MENOR A 10 AÑOS 1.346.757 (23,6%) ECONOMICAMENTE ACTIVA 2.762.459 (63,4%) ECONOMICAMENTE INACTIVA 1.592.459 (36,6%) DESEMPLEADOS OCULTOS 112.297 (3,9%) OCUPADOS 2.560.612 (92,7%) DESEMPLEADOS ABIERTOS 201.847 (7,3%) SUBOCUPADOS 667.735 (24,2%) DE 1º VEZ 51.800 (25,7%) DE 2ª O MAS VECES 150.047 (74,3%) VISIBLE 223.010 (8,1%) INVISIBLE(**) 444.725 (16,1%) FUENTE: DGEEC * No incluye Boquerón y Alto Paraguay ** Sólo para asalariados

  5. Asalariados que trabajaron más de 30 horas y ganan menos al sueldo mínimo Trabajaron menos de 30 horas y desean trabajar más horas Buscaron trabajo en el periodo de referencia (últimos 7 días) Ocupados + Desocupados PARAGUAY: Distribución de la Población 2004 FUENTE: DGEEC

  6. Desempleados Ocultos x 100 PEA + Ocultos Desempleados abiertos ------------------------------------- x 100 PEA Desempleados Abiertos + Ocultos x 100 PEA + Ocultos PARAGUAY: Indicadores del Empleo (Tasas en %) FUENTE: DGEEC

  7. PARAGUAY: Evolución de Tasas de Desempleo Abierto (%) 1997-2004 Tasa de desempleo abierto FUENTE: DGEEC Año

  8. PARAGUAY: Tasas de Desempleo Abierto (%) por Sexo y Edad. Año 2004 Tasa Rango de Edad

  9. PARAGUAY: Población Ocupada según Rama de Actividad. EPH 2004 FUENTE: DGEEC

  10. PARAGUAY: Población Ocupada según Tamaño de la Empresa. EPH 2004 FUENTE: DGEEC

  11. PARAGUAY: Población Ocupada según Categoría de Ocupación. EPH 2004 FUENTE: DGEEC

  12. Entre los asalariados el grupo de obreros privados creció 15,8% PARAGUAY: Diferencias según Categoría de Ocupación 2002-2001, 2003-2002, 2004-2003. FUENTE: DGEEC El 70% del crecimiento se dio en el grupo de trabajadores independientes.

  13. PARAGUAY: Diferencias según Tamaño de Empresa 2002-2001, 2003-2002, 2004-2003. FUENTE: DGEEC Más del 70% del incremento se dio en empresas de 2 a 5 personas

  14. RESUMEN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL 2004. • La tasa de participación laboral es del 63%, siendo el porcentaje superior en el área rural (64,9%) respecto a la urbana (62,4%) y superior en el caso de los hombres en relación a las mujeres (76,6% y 50,4%, respectivamente). • La tasa de desempleo abierto afecta al 7,3% de la población, inferior en 1 punto porcentual al nivel registrado en el 2003 (8,1%). • El subempleo a nivel total país se mantiene estable con respecto al 2003 (de 24,1% a 24,2%), tanto en áreas urbanas como rurales.

  15. RESUMEN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL 2004 (Continuación). • Cerca del 70% de los trabajadores paraguayos se encuentran ocupados en establecimientos que no tienen más de cinco empleados. •  6 de cada 10 ocupados generan sus ingresos a través de la venta directa de sus productos o servicios ya sea como cuentapropistas (39,8%), trabajadores familiares no remunerados (13,1%) o patrón (4,2%).   • El sector primario o extractivo absorbe al 33,3% de los ocupados y el secundario al 16% (manufactura, construcción), mientras que el sector terciario concentra al 50,9% de los ocupados.

  16. INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2004 MAYO 2005

  17. PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA DE GOBIERNO SOBRE EL EMPLEO EN EL PARAGUAY En concordancia con los datos e indicadores presentados , la política de empleo se centra en los siguientes aspectos:1. Sostenibilidad de condiciones macroeconómicas y sociales a fin de promover la inversión privada para la generación de fuentes de trabajo.2. Promoción del desarrollo de las micro y pequeñas empresas basada en la generación de condiciones para la facilitación de la formalización para el acceso a créditos, asistencia técnica y capacitación empresarial.3. Capacitación de los recursos humanos mejorando sus condiciones de empleabilidad y encausando la iniciativa privada poniendo a su disposición servicios de formación, orientación e intermediación laboral. La capacitación debe estar articulada a los requerimientos de las empresas y del desarrollo tecnológico.4. La promoción del diálogo social para impulsar adecuaciones normativas que incentiven la contratación de trabajadores y sirva de base a la modernización y el fortalecimiento institucional y jurídico.

More Related