1 / 27

CONTENIDO

NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC1486 SÍNTESIS PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Sexta actualización.

talmai
Download Presentation

CONTENIDO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC1486SÍNTESISPRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNSexta actualización

  2. PapelMárgenesNumeración y paginaciónPartes del trabajo escritoTapas o pastasCubiertaPortadaPágina de aceptaciónDedicatoriaPágina de agradecimientosContenidoLista de tablas Lista de figurasLista de anexosGlosarioResumenIntroducciónPresentación de capítulosCapítulos y subcapítulosTablas y cuadrosFigurasConclusionesBibliografíaÍndiceAnexos CONTENIDO

  3. PAPEL • Su color, opacidad y calidad deben facilitar la impresión, la lectura y la reproducción. • Las páginas preliminares se imprimen por una sola cara de la hoja. • Se puede imprimir por las dos caras de la hoja a partir de la página de contenido. • El tamaño puede ser carta.

  4. Superior 3 cm. Inferior 3 cm. Izquierdo 4 cm. Derecho 2 cm. Nota: Si el documento se va a imprimir por las dos caras, las márgenes izquierda y derecha deben ser a 3cm MÁRGENES 3 cm. 4 cm. 2 cm. 3 cm.

  5. NUMERACIÓN Y PAGINACIÓN • Los preliminares se cuentan pero no se paginan. • La numeración del trabajo debe hacerse a partir de la introducción con números arábigos, hasta la última página del documento. • La numeración se escribe centrada a 2 cm. del margen inferior.

  6. PARTES DEL TRABAJO ESCRITO Preliminares Tapa o pasta (opcional) Guardas (opcional) Cubierta (opcional) Portada Página de aceptación (opcional) Página de dedicatoria (opcional) Página de agradecimientos (opcional) Contenido Listas especiales (opcional) Glosario (opcional) Resumen (opcional) Cuerpo del trabajo Introducción Capítulos Conclusiones Complementarios Bibliografía Bibliografía complementaria Índices Anexos

  7. Preliminares LOS DELITOS INFORMÁTICOS Tapas o Pastas Sirven para proteger el trabajo, se pueden imprimir en cartulina SANDRA MARIA MUÑOZ CANO FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO MEDELLÍN 2009

  8. Preliminares LOS DELITOS INFORMÁTICOS CUBIERTA Está conformada por tres bloques de información repartidos equitativamente en la hoja. SANDRA MARIA MUÑOZ CANO FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO MEDELLÍN 2009

  9. 3 cm Preliminares LOS DELITOS INFORMÁTICOS 4 cm 2 cm Portada Tiene cinco bloques de información, la leyenda del trabajo puede ser: Consulta, Ensayo, Trabajo de Introducción a la Investigación, entre otros. SANDRA MARIA MUÑOZ CANO Trabajo de grado para optar al título de Abogada Asesora Margarita Jaramillo López FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO MEDELLÍN 2009 3 cm

  10. 3cm Preliminares Nota de aceptación: Página de Aceptación Sólo se hace para trabajos de grado, tesis o monografías, se realiza tal cual se aprecia en el esquema. 4 cm 2 cm Presidente del Jurado Jurado Jurado Envigado, 12 de julio de 2009 3 cm

  11. Preliminares Dedicatoria Nota dirigida a las personas o entidades a las cuales se les dedica el trabajo. Se convierte casi siempre en una palabra o frase afectuosa o en la citación de una frase célebre con su respectivo autor. A mi esposo y familia, que sufrieron la soledad mientras estudiaba

  12. 3 cm Preliminares AGRADECIMIENTOS 4 cm 2 cm El autor expresa sus agradecimientos a: Nombre, profesor de la Facultad de Derecho de la de la Universidad de Antioquia, por sus valiosos aportes. A la Fundación Universitaria Luis Amigó, por permitirme el logro de esta maestría. Página de agradecimientos Contiene la nota correspondiente a los agradecimientos, los nombres de las personas con sus respectivos cargos y los nombres completos de las instituciones y su aporte al trabajo. 3 cm

  13. 3 cm Preliminares CONTENIDO • 2 Interlíneas • 2 Interlíneas • INTRODUCCIÓN 12 • TÍTULO CAPÍTULO 13 • 2 Interlíneas • 1.1 TÍTULO SUBCAPÍTULO 13 • 1.1.1 Título tercer nivel. 14 • 2. TÍTULO CAPÍTULO 16 • 3. CONCLUSIONES 25 • BIBLIOGRAFÍA 27 • ANEXOS 29 Pág. CONTENIDO Es la tabla que referencia los títulos de primer, segundo y tercer nivel del trabajo con su respectiva página, alineada a la margen derecha de la hoja. Se debe realizar con una tabla de contenido automática para facilitar su desarrollo. 4 cm 2 cm 3 cm

  14. 3 cm Preliminares LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Título de la tabla 21 Tabla 2. Título de la tabla 27 Tabla 3. Título de la tabla 29 Lista de tablas Se hace lista de tablas cuando en el trabajo se han mostrado tres o más tablas 4 cm 2 cm 3 cm

  15. Preliminares 3 cm LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Título de la figura 28 Figura 2. Título de la figura 31 Figura 3. Título de la figura 49 Lista de figuras Se hace lista de figuras cuando en el trabajo se han mostrado tres o más figuras 4 cm 2 cm 3 cm

  16. Preliminares 3 cm LISTA DE ANEXOS Pág. Anexo A. Título del anexo 21Anexo B. Título del anexo23 Anexo C. Título del anexo29 Lista de Anexos Se hace lista de anexos cuando en los complementarios del trabajo se han mostrado tres o más anexos 4 cm 2 cm 3 cm

  17. 3 cm Preliminares GLOSARIO ACAECER algo que sucede BÉRMUDAtipo particular de pantalones cortos Glosario Los términos van en orden alfabético y en mayúsculas sostenidas, seguida de dos espacios no lleva dos puntos y la definición inicia con minúsculas. 4cm 2 cm ) 3 cm

  18. 3 cm Preliminares RESUMEN Se expresa en forma precisa y breve los aspectos relevantes del trabajo: objetivos, metodología, resultados y conclusiones. La extensión es de 100 a 250 palabras Resumen Es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es decir, una breve redacción que recoja las ideas principales del texto. 2 cm 4 cm ) 3 cm

  19. http://www.jaja.cl/?a=31546 Cuerpo del trabajo 3 cm INTRODUCCIÓN La introducción es la “puerta de entrada” de tu trabajo. Una buena introducción sirve de presentación para que el lector obtenga una visión general del escrito. Su misión es dar cuenta, en unas pocas palabras, del contenido de la investigación. Por ello, se debe redactar en último lugar, una vez que ya sepamos cuál es el contenido del cuerpo principal del informe. Su importancia reside en el hecho de que a través de ella el lector recibe una primera impresión, no sólo del asunto y objetivos del informe, sino también de la relevancia e interés que éste tiene. Introducción Una introducción debe tener mínimamente tres párrafos de tres líneas o renglones cada una. 4 cm 2 cm 3 cm

  20. Numeración clarifica la secuencia, importancia e interrelación entre divisiones y subdivisiones. Se utilizan los números arábigos A partir del quinto nivel no se enumeran y en su lugar se usan viñetas. Puntuación. Después del título de primer nivel y segundo nivel se deja 2 interlíneas Después de punto aparte se dejan 2 interlíneas. Después de título de tercer nivel en adelante va punto y un espacio. El título de cada capítulo empieza en hoja nueva y se escribe centrado a 3 cm. del borde superior. Los títulos se resaltan en negrilla PRESENTACIÓN DE CAPÍTULOS

  21. Cuerpo del trabajo 3 cm • TITULO CAPÍTULO • 3 interlíneas • 1.1 SUBTÍTULO CAPÍTULO • 2 interlíneas • El texto se escribe separado del título por 2 interlineas. • 2 interlíneas • 1.1.1 Título tercer nivel. El texto se escribe separado del título por punto un espacio. • 2 interlíneas • 1.1.1.1 Título cuarto nivel. El texto se escribe separado del título por punto un espacio. • Título de quinto nivel. El texto se escribe separado del título por punto un espacio. Página inicial de capítulo 3 cm 4 cm 3 cm

  22. TABLAS Y CUADROS Se enumeran por separado consecutivamente en el orden que van apareciendo en el texto, el título se registra en la parte superior a dos interlíneas del texto alineado a la izquierda. La fuente de donde fue tomada se registra en la parte inferior. Tabla 1. Preguntas acerca del comercio electrónico por Internet http://www.monografias.com/trabajos6/delin/delin.shtml

  23. FIGURAS Se enumeran por separado consecutivamente en el orden que van apareciendo en el texto, el título se registra en la parte superior a dos interlíneas del texto alineado a la izquierda. La fuente de donde fue tomada se registra en la parte inferior. Figura 1. Distribución por regiones, en 1999 http://www.monografias.com/trabajos6/delin/delin.shtml

  24. Cuerpo del trabajo 3 cm 3. CONCLUSIONES Presenta en forma lógica las deducciones de la investigación. No se debe confundir con las recomendaciones, cuando estas sean necesarias, se ubican después de las conclusiones en un capítulo aparte. 4 cm 2 cm Conclusiones Una conclusión es una proposición final, a la que se llega después de la consideración de la evidencias recolectadas en el trabajo. ) 3 cm

  25. 3 cm Complementarios BIBLIOGRAFÍA ALDANA ROZO, Luís Enrique. Octava Jornada internacional de Derecho Penal.Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1987. 20pBUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ariel, 1970. 120p--------. La investigación científica. 2 ED.Buenos Aires: Ariel, 1971. 380p. Bibliografía Relación de fuentes documentales citadas por el investigador para sustentar sus escritos. 4 cm 2 cm 3 cm

  26. 3 cm Complementarios ÍNDICE Delito 18, 35, 320 Fraude 15, 25, 28 Hacker 30, 38, 40, 53 Pirata 58, 24, 18, 15 Suplantación 28, 35, 45 Índice Relación de palabras relevantes empleadas en el trabajo, van en orden alfabético y llevan las páginas en las que se encuentra esta palabra. 2 cm 4 cm 3 cm

  27. 9 3 cm Complementarios ANEXO A Fotografía de David L. Smith creador del virus Melissa Tomado de http://static.howstuffworks.com/gif/worst-computer-viruses-2.jpg Anexos Documento que complementa el cuerpo del trabajo (formatos de encuestas, entrevistas; circular, ley, etc.) Cuando el anexo no ha sido elaborado por el investigador se debe hacer mención a la fuente original. 2 cm 4 cm 3 cm

More Related