1 / 32

El plan del ensayo

El plan del ensayo. Profesor Luis Bernardo Peña. ¿En qué punto del proceso estamos?. Formular la pregunta. Escribir la versión final. Hacer investig. bibliográfica. Evaluar y revisar. Elaborar el plan del ensayo. Escribir el borrador del ensayo. El proceso de escribir el ensayo.

Download Presentation

El plan del ensayo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El plan del ensayo Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña

  2. ¿En qué punto del proceso estamos? Luis Bernardo Peña

  3. Formular la pregunta Escribir la versión final Hacer investig. bibliográfica Evaluar y revisar Elaborar el plan del ensayo Escribir el borrador del ensayo El proceso de escribir el ensayo

  4. Todo buen proyecto empieza con un plan. Pensar un plan nos obliga a construir el proyecto en la cabeza, antes de construirlo en la realidad. Luis Bernardo Peña

  5. “Una araña ejecuta operaciones similares a las del tejedor, y una abeja avergüenza, por la construcción de sus celdillas de cera, a más de un arquitecto humano. Pero lo que ya por anticipado distingue al peor arquitecto de la abeja mejor, es que el arquitecto construye la celdilla en su cabeza antes de construirla con cera.” (Karl Marx) Luis Bernardo Peña

  6. Todo buen proyecto empieza por un diseño, una maqueta o un boceto, que es una representación anticipada de cómo se vería el producto, una vez terminado. Luis Bernardo Peña

  7. Luis Bernardo Peña

  8. Luis Bernardo Peña

  9. Luis Bernardo Peña

  10. El plan nos sirve, además, como “carta de navegación” y como punto de referencia permanente para no desviarnos del todo de la pregunta de indagación y del propósito que teníamos al comienzo. Luis Bernardo Peña

  11. Los siete puntos del plan • La pregunta de indagación • Título provisional • Lectores potenciales • Propósito • Mapa de ideas o esquema conceptual • Fuentes de consulta • Plan de trabajo cooperativo Luis Bernardo Peña

  12. En este taller vamos a explicar en qué consiste y qué puntos comprende el plan del ensayo. El plan retoma el producto de las dos fases anteriores pero, a la vez, incluye nuevos elementos. Luis Bernardo Peña

  13. El mapa de ideas o esquema conceptual Luis Bernardo Peña

  14. Si han hecho un trabajo riguroso de reflexión e investigación bibliográfica, ustedes deben haber acumulado muchas ideas sueltas y notas para su ensayo, que es necesario organizar en forma de un mapa de ideas o esquema conceptualo Luis Bernardo Peña

  15. Un mapa de ideas es un diagrama que se utiliza para representar ideas, tareas, conceptos, o cualquier otro asunto que se pueda organizar alrededor de una idea central. Luis Bernardo Peña

  16. Son una herramienta muy útil para generar, visualizar, organizar y clasificar ideas; como ayuda para analizar un problema, para estudiar, leer o planear un escrito. Luis Bernardo Peña

  17. Los distintos elementos de un mapa mental se organizan intuitivamente, de acuerdo con la importancia de los conceptos y se clasifican en grupos, ramas o campos, con el fin de representar las relaciones lógicas o de otro tipo que existen entre ellos. Luis Bernardo Peña

  18. A diferencia de los mapas conceptuales, los mapas mentales representan las ideas y sus relaciones en forma radial, no lineal , con lo cual se asemejan más a la forma como las ideas fluyen en la mente cuando está concentrada en una tarea creativa o resolviendo un problema. Luis Bernardo Peña

  19. Ejemplos de estructuras conceptuales organizadas jerárquicamente Luis Bernardo Peña

  20. ADICCIÓN Enfoques Formas de adicción Factores intervinientes Métodos de tratamiento Luis Bernardo Peña

  21. Estructura profunda Adicción Tratamientos Formas F1 F2 T1 T2 p4 p6 p8 p1 p5 p7 p2 p3 Luis Bernardo Peña

  22. ADICCIÓN Enfoques Formas de adicción Factores intervinientes Métodos de tratamiento Clínico Física Psicológica Genético Psicoterapia Genético drogas sustancias comida sexo juego TV Biológico- farmacológico Farmacológico Cultural Cultural Mixto Neuropsicológico Luis Bernardo Peña

  23. TEMA subtema 2 subtema 3 1.1 1.2 2.1 3.1 3.2 subtema 1 Luis Bernardo Peña

  24. Premisas PREGUNTA TESIS Argumento Argumento Argumento Premisas Premisas Luis Bernardo Peña

  25. Ejemplos de mapas de ideas Luis Bernardo Peña

  26. Luis Bernardo Peña

  27. Luis Bernardo Peña

  28. LA EMPRESA A través de Balanced Scorecard Utiliza el Es Control de Gestión Gerencia por Objetivos Un sistema de puntuación equilibrada Para Mediante BSC Le da una herramienta a la empresa para establecer sus metas conjuntamente con los subordinados Guiar a la gestión empresarial hacia los objetivos de la empresa, para evaluarlos y saber si seesta utilizando eficientemente los recursos de una empresa. La empresa hace una medición de los resultados Permite también clarificar su visión y estrategia y convertirlas en acción. Se pueden definir Metas comunes, como • Rentabilidad • Responsabilidad • Posición Competitiva • Productividad • Liderazgo • Planificación • Ejecución Aplicando • 4 Perspectivas: • Las Financieras • Los Clientes • Los Procesos Internos • De Aprendizaje y Desarrollo Metas claramente definidas, el gerente y los subordinados obtienen los resultados A través de Gerencia por Resultados

  29. Luis Bernardo Peña

  30. Luis Bernardo Peña

  31. Luis Bernardo Peña

  32. http://www.mindmaps.comhttp://www.mindtools.com/pages/article/newISS_01.htmhttp://www.mindmaps.comhttp://www.mindtools.com/pages/article/newISS_01.htm Luis Bernardo Peña

More Related